UNESCO Y NESTLÉ BUSCAN JÓVENES COLOMBIANOS PARA IMPULSAR SOLUCIONES SOSTENIBLES EN SISTEMAS ALIMENTARIOS
- Según
el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en 2024 Colombia alcanzó una
Tasa de Actividad Empresarial Temprana del 23,6%, posicionándose como el
séptimo país con mayor actividad emprendedora a nivel mundial.
- En
2023 se llevó a cabo en Latinoamérica el piloto de esta convocatoria, que
recibió más de 900 postulaciones. Como resultado, se seleccionaron 20
emprendimientos que fueron beneficiados con un capital semilla y mentorías
especializadas.
- Entre los emprendimientos seleccionados en el piloto, cuatro fueron colombianos, provenientes de regiones como Atlántico, Valle del Cauca, Boyacá y Antioquia.
Este programa se inspira en el exitoso plan piloto "Impulso Joven" que se desarrolló en Latinoamérica durante 2023, e involucró a 20 jóvenes líderes incluidos cuatro colombianos, que con sus proyectos beneficiaron a más de 130.000 personas y sus comunidades. Entre los proyectos destacados está "Plantú", un innovador emprendimiento social liderado por la barranquillera Steffany Vizcaíno. Su propuesta transforma residuos en oportunidades verdes al reemplazar el modelo de ‘usar y tirar’ por uno de ‘usar y plantar’, convirtiendo papel de un solo uso en papel germinable para crear huertas caseras.
Tras este gran resultado, Nestlé y la UNESCO buscan impulsar
a más jóvenes emprendedores en Colombia y el mundo para desarrollar ideas de
negocio que promuevan sistemas alimentarios más sostenibles. Esta iniciativa
también responde a la creciente necesidad de cerrar la brecha entre las
habilidades de los jóvenes y las demandas del mercado laboral, fortaleciendo
así las economías locales y generando más oportunidades de empleo juvenil.
"Esta es una gran oportunidad para los emprendedores
colombianos, quienes con su creatividad y compromiso impulsarán soluciones
sostenibles que pueden transformar el sistema alimentario. En Nestlé creemos en
el poder de la juventud para generar cambios positivos, y por eso estamos
comprometidos en brindarles las herramientas, el conocimiento y el
acompañamiento necesario para que sus ideas beneficien a sus comunidades y al
planeta." Afirmó Felipe González, presidente de Nestlé Colombia
"Impulso Joven: Because Youth Matter" ofrecerá
capacitaciones y programas de mentoría adaptados a las necesidades de los
participantes. Estos espacios de formación estarán parcialmente desarrollados
por la plataforma de “Nestlé Youth Entreprenourship Platform” (YEP), que
será el principal centro de aprendizaje durante los seis meses que dure el
programa.
Esta convocatoria se enmarca en la estrategia “Iniciativa
por los Jóvenes” de Nestlé, que este año tendrá a Colombia como sede y
epicentro de la empleabilidad, emprendimiento y agroemprendimiento juvenil,
gracias a la realización del 10° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del
Pacífico. En este espacio, jóvenes de Colombia, México, Perú y Chile
trabajarán de la mano con tomadores de decisiones nacionales e internacionales
para diseñar soluciones innovadoras que contribuyan a combatir el desempleo en
jóvenes.
Para conocer todos los detalles de participar en la
convocatoria de Impulso Joven: Because Youth Matter, los interesados pueden
acceder a https://unesco.nestleyouthentrepreneurship.com/
¡Esta es la oportunidad para convertir ideas en acciones que generen un impacto positivo en el planeta y su comunidad!
No hay comentarios:
Publicar un comentario