UN
ACTO DE AMOR QUE TRANSFORMÓ SAN VALENTÍN EN UN LLAMADO A LA PREVENCIÓN
En este sentido, Profamilia y MSD, lanzaron la campaña “Un acto de amor”, una iniciativa que simboliza la importancia de priorizar el autocuidado, sabiendo que la prevención es un acto de amor propio y hacia los demás.
En la última semana, y en vísperas de San Valentín, miles de personas en las principales ciudades del país fueron testigos de diversas acciones enmarcadas en el concepto de un acto de amor: pancartas gigantes, un enorme oso de peluche de más de tres metros que recorrió las calles de Bogotá con el mensaje “Valentina P., siempre te voy a amar”, postales y publicaciones en redes sociales. Lo que en un principio parecía una referencia al Día de San Valentín, en realidad formaba parte de la campaña con la que Profamilia y MSD buscan sensibilizar sobre la prevención del VPH, recordando que el mayor acto de amor es una decisión personal: el autocuidado.
"Desde MSD celebramos el trabajo conjunto con Profamilia en la campaña ‘Un acto de amor’ porque la prevención del VPH y los cánceres asociados a este virus son nuestra prioridad. Es fundamental empoderar a las personas con el conocimiento y los recursos necesarios para que tomen decisiones informadas acerca de su salud”, concluye Johanna Ballesteros, Gerente General de MSD Colombia.
La campaña busca resaltar la importancia de adoptar hábitos saludables, sensibilizar sobre la prevención primaria y la vacunación, fomentar la detección temprana, y promover el acceso a tratamiento y atención médica como medidas esenciales para salvar vidas.
“Proteger a las personas del VPH garantiza un futuro más saludable, desde Profamilia tenemos una amplia gama de servicios orientados a la prevención, diagnóstico y tratamiento integral del VPH. Informarnos y tomar acción es un acto de amor que no solo nos protege a nosotros mismos, sino también a nuestras familias y seres queridos” afirmó Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.
¿Por qué hablar del Virus del Papiloma Humano?
1. El VPH es la infección de transmisión sexual más
común del mundo[3];
aproximadamente 8 de cada 10 personas la contraerán en algún momento de sus
vidas.[4]
2. Existen
más de 200 tipos de
VPH, de los cuales aproximadamente 12 son de alto riesgo y
pueden causar diferentes tipos de cáncer, incluido el de cuello uterino, ano, vagina y vulva.[5]
3. El 95% de los casos de cáncer de cuello uterino
están relacionados con el VPH.[6]
4. Más del 90 % de los hombres sexualmente activos se infectarán en algún momento de su vida.[7]
5. El VPH no siempre presenta síntomas. En la mayoría de los casos, es asintomático, lo que dificulta su detección sin exámenes médicos regulares.[8]
La desinformación continúa siendo uno de los mayores obstáculos para la
prevención del VPH. La
vacunación a lo largo de la vida y la realización de exámenes médicos
periódicos, como la citología vaginal o la prueba de ADN, son
alternativas que pueden salvar vidas y representan un verdadero acto de amor
propio.
[3]
Centers for Disease Control and Prevention. Chapter 11: Human papillomavirus
[Internet]. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. 2024.
Available from: https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-of-contents/chapter-11-human-papillomavirus.html
[4] HPV
Vaccination and Cancer Prevention | ACS [Internet]. American Cancer Society.
Available from: https://www.cancer.org/cancer/risk-prevention/hpv/hpv-vaccine.html
[5] HPV
and Cancer [Internet]. Cancer.gov. 2025. Available from: https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/infectious-agents/hpv-and-cancer
[6]
World Health Organization: WHO. Cervical cancer [Internet]. 2024. Available
from: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer#:~:text=Persistent%20HPV%20infection%20of%20the,causes%2095%25%20of%20cervical%20cancers.
[7]
Chesson HW, Dunne EF, Hariri S, Markowitz LE. The estimated lifetime
probability of acquiring human papillomavirus in the United States. Sexually
Transmitted Diseases. 2014 Oct 9;41(11):660–4.
[8]
Centers for Disease Control and Prevention. Chapter 11: Human papillomavirus
[Internet]. Epidemiology and Prevention of Vaccine-Preventable Diseases. 2024.
Available from: https://www.cdc.gov/pinkbook/hcp/table-of-contents/chapter-11-human-papillomavirus.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario