CESANTÍAS: ÚLTIMOS DÍAS PARA SU CONSIGNACIÓN. ESTAS SON LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO
- Los empleadores en Colombia tienen plazo hasta el
viernes 14 de febrero para consignar estas prestaciones sociales en el
fondo de cesantías al que estén afiliados sus colaboradores.
- No pagar las cesantías a tiempo puede generar
sanciones de hasta el 200 % del valor no consignado.
Las cesantías
corresponden a un ahorro obligatorio equivalente a un mes de salario por cada
año trabajado, que el empleador debe consignar en un fondo elegido por el
trabajador. Este beneficio tiene como propósito brindar respaldo económico en
caso de desempleo o para financiar educación y vivienda, por lo que no se
entrega directamente al empleado, sino que se deposita en un fondo
especializado.
Deben liquidarse
anualmente con corte al 31 de diciembre y consignarse en el fondo
correspondiente antes del 15 de febrero del año siguiente. Es decir, las
cesantías generadas en 2024 deben consignarse hasta el 14 de febrero de
2025.
Según el Ministerio del
Trabajo, en 2024 se registraron más de 1.500 quejas por incumplimiento en el
pago de cesantías, lo que resultó en sanciones que sumaron 25.000 millones de
pesos. Ante este panorama y a pocos días del vencimiento del plazo, Siigo,
software contable y administrativo líder en América Latina, recuerda a los
empleadores las sanciones que podrían enfrentar en caso de incumplimiento.
¿Cuáles
son las sanciones por no pagar las cesantías a tiempo?
- Sanción moratoria: según el artículo 99 de la Ley 50 de 1990, si el
empleador no realiza la consignación de las cesantías dentro del plazo
establecido, deberá pagar al trabajador un día de salario por cada día de
retraso hasta que se efectúe el pago.
- Sanciones
adicionales: además de la
sanción moratoria, el empleador podría enfrentar multas impuestas por
entidades como la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), que
pueden ascender hasta el 200 % del valor de las cesantías no pagadas.
- Multas del
Ministerio del Trabajo: pueden llegar
hasta 5.000 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
- Posibles demandas
laborales: los trabajadores
afectados pueden interponer demandas contra sus empleadores por
incumplimiento en el pago de las cesantías.
Para evitar estos
inconvenientes, a través de la plataforma de Siigo las empresas pueden automatizar
el cálculo de cesantías, y llevar un control detallado de los pagos realizados.
“Nuestros servicios están diseñados para que las empresas gestionen de
manera eficiente sus obligaciones laborales, evitando sanciones y garantizando
el cumplimiento de la ley”, afirma David Ortiz, CEO de Siigo Latam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario