BARRANQUILLA SE PRENDE CON EL SABOR DEL
CARIBE: ESTA ES LA AGENDA CULTURAL PARA GOZARSE EL CARNAVAL
●
El
Carnaval de Barranquilla es una celebración que no solo genera un impacto
cultural en la región, sino que trasciende las fronteras para invitar a
Colombia y a los visitantes de todo el mundo a enaltecer las costumbres, la
magia y el sabor del Caribe.
●
Baila
la Calle, la Batalla de Flores, con 18 obras rodantes, y la Coronación de las
Reinas Populares son algunas de las actividades más esperadas por los turistas
y habitantes de la ‘Arenosa’, gracias a la fusión vibrante de música, baile y
creatividad.
● Durante la época de fiesta, Águila, que recientemente lanzó una campaña como ‘Patrocinador oficial del sabor del Caribe’, busca enaltecer la alegría y las tradiciones únicas que esta región tiene para ofrecerle a todo el país.
Este año, el Carnaval vuelve con una programación vibrante, cargada con más de 40 eventos masivos, entre desfiles, conciertos y fiestas populares, y alrededor de 50 actividades adicionales, que harán de Barranquilla el epicentro de la alegría y el sabor. Por ello, le presentamos la agenda cultural para no dejar de disfrutar durante los días de fiesta:
Momentos imperdibles del Carnaval de
Barranquilla 2025:
1.
Baila la Calle (27 de
febrero - 3 de marzo)
La ciudad se transforma en
una inmensa pista de baile a cielo abierto, en la cual se fusionan
presentaciones musicales en vivo, sets de DJs y la energía vibrante de los
talentos locales. Los asistentes podrán disfrutar de un emotivo homenaje
musical a los artistas vallenatos que partieron en 2024: Egidio Cuadrado, Luis
Egurrola, Omar Geles y Ramiro Colmenares, junto con más de 80 artistas y
agrupaciones musicales que se apoderarán del par vial de la carrera 50. En este
contexto, Aguila se sumará con un “parchadero” exclusivo, invitando al público
a vivir experiencias interactivas y momentos inolvidables.
2.
Batalla de Flores (1° de
marzo)
El evento central del
Carnaval despliega un desfile lleno de creatividad y tradición, donde carrozas,
comparsas y reinas lucen propuestas artísticas que rinden homenaje a las raíces
culturales de la región. Serán 18 obras rodantes, elaboradas por más de 150
maestros, artistas y artesanos, las que circularán en la Vía 40, destacando los
elementos gráficos, colores y personajes más representativos. En este show,
destacan carrozas emblema, como “Vieja Guardia”, “Templo Carnaval” y “Pasión
Rojo y Blanco”, que simbolizan la esencia, la innovación y el fervor de esta
‘Cipote Fiesta’. Entre las marcas que se suman al espectáculo, Aguila, por
ejemplo, participará con su tracto desfile temático y un palco especial,
ofreciendo al público una vista privilegiada de la riqueza cultural que se vive
en cada rincón del recorrido.
3.
Concierto Coronación &
Metroconcierto (28 de febrero - 1° de marzo)
Estas noches se encenderán
con una fusión de ritmos caribeños y pop, en las que destacados intérpretes
nacionales e internacionales, como Marc Anthony y Juan Luis Guerra (juntos por
primera vez en Barranquilla), Gussi, Sergio Vargas y Jessi Uribe, entre otros,
se unirán para hacer vibrar a Barranquilla. La experiencia se enriquecerá con
presentaciones en vivo, coreografías urbanas y espacios interactivos que
capturarán la esencia festiva del Carnaval.
4.
Coronación de las Reinas
Populares (3 de marzo)
Como broche de oro de la festividad, esta coronación, liderada por Aguila, celebrará el talento y la diversidad de las comunidades barranquilleras. La ceremonia se complementará con presentaciones de danza y música que realzarán el legado cultural de la ciudad, fusionando elementos tradicionales con matices contemporáneos. Para el evento, la marca, que recientemente lanzó una campaña como ‘Patrocinador oficial del sabor del Caribe’, aportará un toque distintivo, reforzando su compromiso con la cultura y la identidad del Carnaval, haciendo de la noche un emotivo homenaje a la historia y el futuro de la ciudad.
El Carnaval no es solo una fiesta, es la expresión viva de las costumbres y símbolos del Caribe que han marcado a todo el país. Por ello, en medio de esta celebración, Aguila lanzó una edición especial, en sus versiones Original y Light, que, mediante diversas ilustraciones en su lata, rinde un homenaje a las raíces, la alegría y el sabor de esta región del país. Esta pieza resalta diversos símbolos culturales, como el vallenato, el sombrero vueltiao, 'La troja' y el picó de las tiendas; y aquellos elementos que marcan la pasión por el fútbol, como Luis Díaz, el Junior y la postal del famoso meme ‘celébralo, curramba’.
Para
esta temporada, de acuerdo con la Secretaría de Cultura del Atlántico, la
‘Arenosa’ espera recibir más de un millón de visitantes, un objetivo que se
apoya en años de consolidación del sentido de pertenencia de los
barranquilleros hacia su fiesta. En ese proceso, se ha apostado, en primer
lugar, por fidelizar al público local, reconociendo que el barranquillero es
naturalmente carnavalero y disfruta intensamente de sus tradiciones festivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario