STARBUCKS LANZA EL PROGRAMA “JUNTOS POR EL CAFÉ” PARA APOYAR A LOS CAFICULTORES LOCALES EN COLOMBIA
• Entre el 27 de junio y el 27 de
agosto, Starbucks Colombia donará un porcentaje de las ventas del café
colombiano en grano para apoyar a las comunidades de caficultores locales.
• Starbucks establece la meta de donar
más de 2.000 árboles nativos en las regiones cafeteras de Colombia a través de
donaciones de clientes y partners (colaboradores).
El
lanzamiento de “Juntos por el Café” se basa en un programa piloto implementado
en 2022 por Starbucks Colombia y el Centro de Apoyo al Caficultor
de Starbucks en Manizales en el que fueron donados 1.500 árboles nativos a los
caficultores de Nariño. Los árboles proporcionaron la sombra necesaria a las
plantas de café, reduciendo la temperatura de los cultivos, asegurando una
mayor calidad de los granos y mayor rentabilidad para los caficultores locales.
Este año, Starbucks Colombia se ha fijado la meta de donar 2.000 árboles
nativos adicionales a través de donaciones de clientes y socios (empleados).
“'Juntos
por el Café' ejemplifica nuestro compromiso continuo con los caficultores de Colombia
y refuerza nuestra determinación para enfrentar los desafíos climáticos”, dijo
Juan Pablo Castaño, Country Manager de Alsea Colombia. "Estamos
emocionados de lanzar este programa en el Día Nacional del Café, una ocasión importante
para celebrar la tradición cafetera de Colombia".
¿Cómo
participar?
Del
27 de junio al 27 de agosto, los clientes pueden apoyar las prácticas
sostenibles de cultivo de café visitando su tienda local Starbucks Colombia
donde por cada bolsa de café colombiano en grano comprado en tiendas
seleccionadas del mercado y a través de las plataformas de entrega Didi Food y
Rappi, se donará $1.000 COP para la compra de árboles nativos para mitigar el
impacto climático en las plantas de café. Los cafés en grano incluidos en la
campaña incluyen Starbucks® Colombia, Starbucks® Espresso Roast y Starbucks®
Colombia Nariño.
Además
de las donaciones de árboles, Starbucks Colombia sigue colaborando con el Centro
de Apoyo al caficultor, ubicado en Manizales, el cual se enfoca en
desarrollar estrategias para mejorar la estructura productiva de las parcelas
de café, mantener la productividad a largo plazo y mejorar la calidad del café
utilizando diferentes herramientas. Un ejemplo de esto fue la acción realizada
en el marco del Día Internacional de la Mujer (DIM) 2023, en donde se donaron
las ganancias de las ventas de vasos reutilizables con el tema del Día
Internacional de la Mujer a la Asociación de Mujeres Cafeteras del
Occidente del Huila para continuar apoyando el papel de las mujeres
caficultoras.
“Nuestro
compromiso se basa en asegurar un futuro sostenible para las comunidades
cafetaleras, fomentando una mejor adaptación a la variabilidad climática entre
los caficultores”, agregó Cielo Morera, directora de Starbucks Colombia.
“Juntos, estamos dedicados a mejorar la productividad y la calidad del café a
través de estrategias sostenibles, asegurando un futuro próspero para la
industria cafetera local”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario