COLOMBIA, SEDE DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES AÉREOS
Errores humanos, inadecuado
cálculo en el uso de combustible para una ruta y malas condiciones
meteorológicas son algunos de los factores que influyen en un accidente aéreo.
Así lo explicaron Miguel Díaz
y Antonio Cidcorrea, miembros de la Comisión Investigadora de Aviación de
República Dominicana y quienes fueron invitados al curso Procedimientos
Avanzados de Investigación de Campo en Accidentes Aéreos, impartido por la
Corporación Educativa Indoamericana, en cabeza del investigador Julián Eduardo
Echeverry, adscrito a la Aeronáutica Civil.
Según Díaz y Cidcorrea,
quienes cuentan con más de 30 años de experiencia investigando siniestros, el
curso les permitió actualizarse con las nuevas técnicas para hacer las notas de
campo que les facilitan el desarrollo de las investigaciones y así minimizar la
accidentalidad aérea.
Por su parte, el investigador
Julián Echeverry, indicó que en Colombia el mayor número de accidentes aéreos
ocurre con aeronaves que tienen un objetivo diferente al comercial, por
ejemplo, los de fumigación ya que se expone más al riesgo en su operación.
Normalmente en Colombia con
este tipo de aeronaves hay un promedio de 20 accidentes al año, según explicó
Echeverry, quien agregó que el curso, que cuenta con la metodología Trainair,
es considerado con trascendencia en las actividades diarias de los investigadores
de campo por lo que se hace muy apetecido a nivel mundial.
“Los aviones como medio de
transporte no son exentos de riesgo, los accidentes son más comunes de lo que
creemos. Por eso nuestra labor está en investigar ese tipo de eventos para
prevenir futuros accidentes y hacer que la aviación sea más segura”, finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario