SABOR BARRANQUILLA ENCASA LLEGA CON UNA PROGRAMACIÓN CARGADA DE
IDENTIDAD AFRICANA
Del 17 al 27 de
septiembre se llevará a cabo el evento gastronómico con reconocidos
invitados nacionales e internacionales.
El evento virtual
contará con más de 80 expositores y cerca de 30 chefs.
Habrá una agenda
nutrida que tendrá como eje central el legado africano en la cocina del Caribe.
![]() |
Patricia Maestre, directora de Sabor Barranquilla. |
Sabor Barranquilla en casa #SABORencasa, organizado por la Cruz
Roja Seccional Atlántico en alianza con Corferias, ha diseñado una
programación especial debido a la coyuntura actual en esta décimo tercera
edición, que se llevará a cabo de forma digital del 17 al 27 de septiembre.
Esta es una iniciativa que reunirá a
través de charlas virtuales y muestras en vivo a más de 80 expositores,
cerca de 40 chefs nacionales e internacionales y 30 ponentes
de la cultura del Caribe. Durante 10 días participarán en la agenda académica
teniendo como eje central el legado africano en la cocina del Caribe.
Sabor Barranquilla EnCasa despertará todos los
días con un post, dando a conocer la
receta del día; además, estarán los webinars
dirigidos al sector gastronómico donde conversarán sobre la cocina colombiana
inspirada en el mestizaje.
Así mismo, el evento contará con importantes franjas de charlas académicas en donde se hará un
recorrido por el sur de Norteamérica y Suramérica, que celebrarán la identidad
del Caribe, reuniendo a los actores más reconocidos de la escena gastronómica
del país, así como invitados y expertos de la cocina internacional, entre
ellos:
Grace Ramírez, presentadora de Food Network
LATAM (Venezuela); Fernando Velásquez,
Mixólogo, Gato Dumas (Bogotá); Lauren Arboleda, ganadora del
Masterchef Latino en USA (Cali); Denise
Monroy, chef vegetal creadora de Elektra Food (Bogotá); Daniella Hernández periodista, cocinera
aficionada y creadora del blog Gastroglam (Barranquilla); Víctor López, chef y maestro en la escuela de gastronomía Cocinar ;
Mariana y Silvana Villegas, MASA
(Bogotá); Dilia Figueroa, cocinera
afroguajira (Guajira); José Cotes, chef
propietario del restaurante Mantequilla (Guajira); Santiago Gómez, Tacology (México); David Orozco, chef creador de Oculto y Chorilongo (Bogotá); Pía León, chef propietaria Restaurante
Kjolle (Perú); Federico Martínez,
ganador de Master Chef Colombia y María
Luisa Árias, semifinalista de MasterChef Colombia (Barranquilla y Medellín).
Federico Stand, mixólogo (Bogotá); María Cecilia Restrepo, chef cocina colombo-árabe (Montería); Josefina Cassiani, chef cocina del Atlántico (Barranquilla); Nancy Tobares, chef Gato Dumas (Argentina); Rey Guerrero, chef propietario restaurante Sabor Pacífico (Cali); Catalina Vélez, chef destacada del canal elgourmet.com con sus programas Cocinatherapia, Orígenes y Tierra de sabores (Cali); Miguel Marenco, chef especializado en cocina fusión (Barranquilla); María Fernanda Barriga, exjefe cocina del prestigioso restaurante Mugaritz en país vasco (Bogotá); Franco Donado y María Claudia Yaar, de Yaar Bakery (Barranquilla); Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón, chefs propietarios de restaurante Celele (Boyacá y Tolima); Diego Oka, chef ejecutivo La Mar by Gaston Acurio (Perú); Koldo Miranda, Cuarto Frío (España).
“Casi inmediatamente después del cierre
del sector por el Covid-19, con Sabor
Barranquilla EnCasa dimos un
paso adelante para solidarizarnos con los cocineros, los dueños de restaurantes
y los dueños de la tradición culinaria y son ellos quienes nos estarán
acompañando en esta versión virtual con su genialidad y creatividad
gastronómica”, manifiesta Patricia Maestre, su directora.
Marco Sabor Barranquilla en Casa 2020
Este año, Sabor Barranquilla EnCasa eligió el legado africano en la
cocina del Caribe como hilo conductor de toda la programación. Su imagen
encierra esa herencia innegable y palpable en mucho de lo que es el Caribe: su
manera de comer, de hablar, cantar y bailar; cómo se mueve y baila su gente, su
alegría legendaria.
“La historia de la esclavitud en las
Américas es una historia de violencia infringida a millones de personas: en la
costa de África, en los barcos del Atlántico y en los lugares de trabajo de
esclavos en las Américas.” (Freedom: The overthrow of the slave empires, James
Walvin, 2019).
Es también la historia del desarrollo
de muchos productos que, gracias a la mano de obra africana, jugaron un papel
preponderante en la economía de la época, como fueron el azúcar, el café, el tabaco
y el algodón. Fueron millones de africanos los que generación tras generación,
imprimieron su ADN en la cultura que hoy identifica a los habitantes del Gran
Caribe, incluyendo al sur de Norteamérica y el Brasil.
“Esa herencia que se lleva en la sangre
hay que realzarla con el respeto y la gratitud que se merece. La deuda de todos
con los más de 12 millones de africanos que llegaron a las Américas es inmensa.
Los invitados a Sabor Barranquilla en Casa, como cocineros y conferencistas,
serán los encargados de reconocerla en este evento que promete realzar lo más
valioso de la cultura gastronómica del Caribe”, concluyó Patricia
Maestre.
Sabor Barranquilla EnCasa vinculada a
Econexia
Sabor Barranquilla En Casa hace parte del ecosistema de Agroindustria
y Alimentos de la plataforma Econexia, una iniciativa digital de conexiones
y negocios que espera impulsar la reactivación económica del país. Esta
plataforma, que es operada por Corferias,
tiene como objetivo dinamizar los mercados e intercambio de experiencias y
conocimientos, apoyados en las ferias más representativas del sector en
Colombia.
Para mayor información los invitamos a visitar el sitio oficial de la
feria: https://saborbarranquilla.com , las redes sociales de Corferias: @CorferiasCaribe, en Facebook,
Twitter e Instagram y las redes sociales de Econexia: @Econexia, en Facebook,
Twitter e Instagram.
No hay comentarios:
Publicar un comentario