“¿POR QUÉ NO
ENCIENDE MI AUTO?” Y OTROS PROBLEMAS ASOCIADOS CON LA
BATERÍA QUE PUEDEN SURGIR TRAS LA CUARENTENA
Expertos de Varta comparten las siguientes
recomendaciones para prolongar la vida útil de la batería del carro, con el fin
de que los conductores puedan arrancar con más fuerza cuando el mundo se
reinicie de nuevo.

Uno
de estos cambios, precisamente, tiene que ver con las restricciones en materia
de movilidad y desplazamientos, las cuales han tenido un impacto significativo
no solo en la vida y rutina de millones de personas, sino, también, en el
estado de uno de los elementos más preciados e importantes de nuestro diario
vivir: el carro.
Además
de vernos obligados a no utilizar tanto el auto como quisiéramos, producto de
la “nueva realidad” impuesta por la pandemia, los conductores en el país hemos
tenido que aprender y/o adoptar prácticas de cuidado y mantenimiento distintas
a las habituales, para evitar posibles daños en los componentes del vehículo,
especialmente en el sistema eléctrico, el cual es más vulnerable a los efectos
negativos de una prolongada inactividad.
Por
esta razón, expertos de Varta
comparten las siguientes recomendaciones para prolongar la vida útil de la
batería del carro, con el fin de que los conductores puedan arrancar con más
fuerza y con mayor seguridad cuando el mundo se reinicie de nuevo:
1. Falta
de actividad prolongada:
Como
se dijo anteriormente, los prolongados tiempos de inactividad generan un
impacto negativo en el sistema eléctrico del carro, reduciendo así la vida útil
de la batería. Cabe recordar que aunque el vehículo se encuentre apagado, la
batería sigue aportando energía a los diferentes equipos que dependen de ella,
como la radio o el sistema de iluminación; forzándola a trabajar de manera
constante en estado de baja carga hasta causar su descarga completa.
En
épocas de movilidad restringida como la actual, se recomienda encender el auto
–por lo menos- una vez por semana durante 15 minutos, para activar todos sus
elementos y evitar que se oxiden por falta de uso pero, fundamentalmente, para
que la batería goce de los ciclos de carga y descarga adecuados. También es
aconsejable sacar el vehículo y manejarlo durante varios kilómetros, con el fin
de evitar posibles detrimentos en la vida útil de la batería.
2. Recorridos
cortos
Efectivamente,
no basta solo con encender el auto de manera continua sino que, también, hay
que procurar manejarlo durante varios kilómetros para evitar que la batería se
descargue. El problema, sobre todo en épocas de pandemia y cuarentena, radica
cuando se utiliza el carro para realizar recorridos cortos de forma permanente
y constante, por ejemplo, para ir al supermercado o al banco.
¿La
razón? Cuando el vehículo recorre continuamente distancias cortas, la batería
no llega a cargarse completamente, y si a esto le añadimos el gasto de energía
que suponen algunos accesorios (como las ventanas traseras y los asientos con
calefacción) el gasto de energía es aún mayor, ocasionando que la batería
presente un balance energético negativo.
Para
que esto no suceda, se recomienza realizar un trayecto largo con el carro al
menos una vez al mes para que el alternador pueda recargar la batería, claro
está, dentro de los parámetros y/o lineamientos diseñados por las
autoridades.
3. Dejar
luces o radio encendidas:
Muchos
conductores en esta cuarentena han decidido practicarle una limpieza y un mantenimiento
óptimo a su vehículo. Sin embargo, son varios los que se han quedado sin
batería mientras lo hacían por hacer un uso incorrecto del sistema eléctrico
del auto cuando este se encontraba apagado, bien sea por descuido (dejar las
luces encendidas), por diversión (escuchar música) o por realizar varias tareas
a la vez (cargar el celular).
En
consecuencia, una de las recomendaciones más prácticas al momento de alargar la
vida útil de la batería, es abstenerse de encender los accesorios eléctricos
del carro cuando este no esté en funcionamiento, más aún, en tiempos de movilidad
restringida como el actual, ya que esto acelera los niveles de descarga y
desgaste de la batería. Así mismo, hay que tener en cuenta que cuando se
instalan nuevos elementos eléctricos que requieren de un mayor consumo de energía
(como pantallas, equipos de audio o asientos con calefacción) esto generará inevitablemente
una reducción en el tiempo de vida útil de la batería.
4. Sujeción
inadecuada de la batería al vehículo:
A
la hora de prolongar la vida útil de la batería, son varios los que recomiendan
desconectarla durante largos periodos de inactividad, como, por ejemplo, un
viaje o una cuarentena. El problema, sin embargo, es que muchos conductores no
son precisamente unos “expertos” en mecánica automotriz, por lo que es
recurrente en esta clase de situaciones, que la batería no quede bien sujeta o
conectada al momento de encender de nuevo el auto, generando así un mayor
consumo de energía y, por ende, una reducción en su vida útil. Además, se
pueden desconfigurar los sistemas eléctricos que generan mayores problemas en
el futuro, como el daño de los computadores.
Por
eso, lo más recomendable al volver a utilizar el carro después de varios días o
semanas, es llevarlo inmediatamente hasta un centro especializado y de
confianza, en donde verdaderos expertos en el tema puedan practicarle una
revisión y un mantenimiento adecuado, no solo a la batería y al sistema
eléctrico, sino, en general, a todo los elementos del vehículo.
5. Revisiones
periódicas:
En
situaciones normales o extraordinarias como esta lo más recomendable es llevar
nuestro carro hasta un centro especializado y de confianza, donde puedan
hacerle revisiones periódicas a la batería y al sistema eléctrico, con el fin
de reducir las probabilidades de sufrir daños y afectaciones.
Con
32 establecimientos en 18 ciudades del país, Los Batterypuntos Varta ofrecen un
excelente servicio y la mejor asesoría a sus clientes, además de poner a
disposición de los conductores no solo al personal mejor calificado del sector,
sino también, el respaldo en todos sus productos y servicios de la más alta
calidad. En el siguiente link pueden ver la lista para descargarlos: https://vartabaterias.co/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario