HUAWEI: EL MOTOR DE
LA ECONOMÍA MUNDIAL, ES LA ERA DIGITAL
·
Para el 2023 más de la mitad de la economía global,
será digital.
·
la
transformación de industrias será más amplio y acelerado, especialmente las
correspondientes a la economía naranja.

Expertos y
analistas, han sentenciado que el futuro de los deportes, la educación, el entretenimiento,
el marketing y la publicidad, entre otros, comenzarán a verse impactados cada
vez más, por tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, estimando
que para 2023 más de la mitad de la economía global, será digital.
Durante el
congreso de tecnología y tendencias - Andicom, la multinacional Huawei, presentó
sus predicciones sobre la nueva era del video, asegurando que esta ha incrementado
la inversión en varios países y ha entregado experiencias para el usuario
completamente diferentes e innovadoras. En esta oportunidad, la conferencia sobre
innovación estuvo dirigida por Benjamín Silva, Director Digital de Huawei en la
unidad de Estrategias de video, Soluciones y Operaciones, quien afirmó que “con
los avances en términos de conectividad, la tecnología ha cambiado la forma
cómo vemos el mundo, y de manera determinante nuestra interacción social”.
Asimismo, la
compañía asegura que con el auge y la masificación de la tecnología, las redes
de conectividad se han convertido en las precursoras de nuevos escenarios de
innovación, es decir se ha puesto a disposición no sólo para los sectores
productivos, sino también para las industrias creativas y del sistema educativo.
Incluso para 2025 más del 35% de las interacciones de interfaz de usuario
utilizarán uso de video inteligente, habla, procesamiento de lenguaje natural y
realidad virtual/aumentada habilitados por inteligencia artificial, según lo
estima IDC.
Para Huawei, ahora
más que nunca Colombia debe aumentar la implementación de políticas y programas
que permitan la conectividad para ingresar a una nueva generación de canales de
consumo masivo.
A
continuación, se enumeran las principales tendencias que presentó Benjamín
Silva de Huawei en Colombia y que están impulsando la experiencia digital a
través del video.
Tecnologías
de medios deportivos
La industria
de los deportes cuenta con diferentes casos de éxito en los que las tecnologías
como la realidad aumentada y la realidad virtual han revolucionado la relación
que tienen los aficionados con el mundo del deporte, partiendo de permitir ver
un partido solo con el uso de su celular, vivir nuevas experiencias en el
estadio, incluso para quienes ven en pantalla, han permitido calcular las
velocidades que alcanzan los atletas y sus estadísticas de juego por medio de
Big Data.
Es un sin número
de posibilidades que hoy emplean tanto los deportistas, como entrenadores y
aficionados para seguir sus deportes favoritos.
Tecnologías
en la educación
Se ha
evidenciado que los niños retienen más información cuando aprenden a través de
la realidad aumentada y la realidad virtual. Por esto las grandes universidades
del mundo están adaptando estas tecnologías para formar a los estudiantes, permitiendo
que puedan ser educados desde cualquier lugar. Con esto, nace la importancia de
formar a los profesionales del futuro y el uso de estas tecnologías.
Tecnologías
en el entretenimiento
Otra de las
áreas importantes es el mundo del gaming, esta es una industria incluso más
grande que la del entretenimiento, las películas, la televisión y la música. Al
igual que otros medios de entretenimiento, la industria gaming está pasando por
una transición y la tecnología les está permitiendo a los gamers ser parte del
juego e interactuar en tiempo real con otros personajes.
Las nuevas tecnologías en el marketing y la publicidad
Las vallas publicitarias cambiarán enormemente con la realidad aumentada
al poder darles vida desde cualquier lugar. A través de cualquier dispositivo,
las personas podrán ver una valla completamente animada donde todo cobra vida
como nunca se había vivido.
Realidad aumentada
en la industria retail
La tecnología de realidad aumentada permite que la experiencia de compra
sea totalmente distinta. A través de la combinación de realidad aumentada y
video, es posible que las personas prueben su ropa sin tener que entrar a un vestidor
y sin la necesidad de interactuar con el vendedor. Incluso es posible hacerlo
desde casa.
En relación
con lo anterior, es importante que el país continúe apostándole al
aprovechamiento de tecnologías emergentes que facilitarán el desarrollo de
soluciones como: realidad virtual y realidad aumentada cuyo potencial para
impulsar la economía global se calcula en 1,5 billones de dólares para 2030 y
otras como Internet de las cosas e inteligencia artificial. De esta manera, la
transformación de industrias será más amplio y acelerado, especialmente las
correspondientes a la economía naranja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario