EL SECTOR TURÍSTICO EN BOGOTÁ, INICIA SU REACTIVACIÓN PROGRESIVA
EN SEPTIEMBRE
Hoteles, restaurantes, transporte terrestre y aéreo, y demás
sectores del turismo, se preparan para la reactivación económica en Bogotá, a
partir del primero de septiembre, en el marco de la “Nueva Realidad”, que
comienza a vivirse en la ciudad.

Algunas
de las actividades que hacen parte del turismo y que retomarán la
productividad, están relacionadas con los servicios de alojamiento.
Establecimientos que podrán entrar en funcionamiento de lunes a domingo, sin
restricción de horarios, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad,
establecidos por el Ministerio de Salud, en la Resolución 1285 de 2020. En
dicho protocolo, se establece, entre otras cosas, que en las zonas comunes
deberá garantizarse el distanciamiento social mínimo de dos (2) metros entre
personas y el cupo de aforo máximo, será de un 30% en la ocupación total en las
áreas sociales del establecimiento. Para el caso puntual de hostales, el aforo
máximo no podrá exceder el 30% de los cupos de las habitaciones.
Para
que los hoteles continúen sus labores, deberán registrarse en la página: https://bogota.gov.co/ reactivacion-economica/ e
ingresar a la sección de "Manufactura, comercio y servicios", o
"Microempresas", si tienen menos de diez empleados. Por otra parte,
en estos formularios se solicitará información básica de la empresa y
adjuntar el protocolo de bioseguridad. De igual forma, se debe registrar el
plan de movilidad de los trabajadores de hotel, en el siguiente link: https://bogota. viajaseguroencuarentena.com/ form_institution. Diligenciados los dos
formularios finaliza el proceso de registro. Posteriormente, se llevará a cabo
la validación por parte de las Secretarías de Desarrollo Económico y Salud, y
se enviará un correo con la certificación respectiva.
De
igual forma, en el sector gastronómico, los servicios a domicilio, y para
llevar, funcionarán de lunes a domingo. Para la reactivación del
servicio a la mesa a comensales, será de jueves a domingo con reserva previa.
Deberán cumplir con todos los protocolos establecidos, por ejemplo, contar con
un aforo máximo del 25% de ocupación interna. Una condición importante, que
aplicará para los establecimientos que están en las diferentes localidades de
la ciudad, así como, para los que se ubican al interior de los centros
comerciales.
Con el
fin de apoyar a este sector, y que puedan tener un mayor aforo, el Distrito
lidera junto con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el piloto:
“Bogotá a Cielo Abierto” que habilitará el espacio público de la ciudad,
para ubicar mesas y atender de manera oportuna y segura, a los ciudadanos. El
piloto se llevará a cabo del 3 al 6 de septiembre en su primera etapa
Los
restaurantes y cafeterías que deseen participar de “Bogotá a Cielo Abierto”, o
quieran funcionar nuevamente con servicio a la mesa, deberán ingresar a: www.bogotaacieloabierto.gov.co , link que los direccionará a la página de
reactivación económica del Distrito. Allí, se habilitó el botón de “Sector
Gastronómico y Piloto Bogotá a Cielo Abierto”, donde encontrarán el formulario
de inscripción. En ese espacio se deberá suministrar la información de quien lo
diligencia y los datos del restaurante o empresa. Posteriormente, le solicitará
incluir los protocolos de bioseguridad, así como, el plan de movilidad con el
que deben contar los empleados del establecimiento, que se debe registrar en https://bogota. viajaseguroencuarentena.com/ form_institution. Una vez realizado el
proceso, se debe confirmar el envío de los formularios, con lo que finalizará
la inscripción. Las personas inscritas también se comprometen
a recibir las capacitaciones que se adelanten para la adecuación,
atención e implementación de los protocolos de bioseguridad en sus
establecimientos.
En
cuanto a la apertura del aeropuerto El Dorado, el Gobierno Nacional autorizó
las rutas de 14 destinos nacionales, estos son: Rionegro, Cali, Cartagena de
Indias, Barranquilla, Pereira, Santa Marta, Bucaramanga, Cúcuta, Montería, San
Andrés, Medellín, Villavicencio, Pasto y Leticia. Así mismo, el aeropuerto solo
podrá funcionar en esta primera fase de reactivación, con un 14% máximo de aforo.
Es importante tener en cuenta, que las personas que utilicen este medio de
transporte, deberán cumplir con todos los protocolos exigidos, por las
autoridades de salud y la Aerocivil. (Resolución 1054 del 27 de junio de 2020,
Ministerio de Salud y Protección Social).
En el
caso del transporte público intermunicipal, se autorizó el inicio de
operaciones, a partir del primero de septiembre, con una ocupación no superior
al 50% de la capacidad de los buses; Los horarios de despacho de buses
funcionará entre las 6:00 a.m. y las 10:00 p.m. Debe haber una distancia de un
metro entre los pasajeros del vehículo y deben usar tapabocas, y demás
protocolos contemplados en la resolución 677 del 24 de abril de 2020, expedida
por el Ministerio de Salud.
Las
personas que deseen viajar por este medio, deberán saber con anterioridad, si
los lugares de destino cuentan o no, con restricciones de ingreso a la
movilidad, por parte de las autoridades municipales y departamentales. Se les
recomienda hacer reserva o comprar los tiquetes en línea. Llegar una hora antes
a la terminal, para cumplir con los protocolos de bioseguridad. Evitar el
consumo de alimentos dentro del bus, conversar entre viajeros y hablar por
celular. Finalmente, se sugiere no llevar almohadas, cobijas ni mascotas.
De
igual forma, el transporte especial, deberá implementar las medidas de
bioseguridad establecidas en la Resolución 677 del 24 de abril de 2020,
expedida por el Ministerio de Salud. Así como, garantizar que la prestación de
sus servicios se mantendrá el distanciamiento físico, y donde la ocupación
máxima del vehículo será del 50%. Las empresas que quieran reiniciar labores,
deberán inscribirse en la página: https://bogota.gov.co/ reactivacion-economica/ y dirigirse
al botón de “sectores que han tenido derecho a la circulación desde el inicio
del aislamiento preventivo”, adjuntar el protocolo de bioseguridad, confirmar y
enviar. Después, tendrán que hacer el registro del plan de movilidad en:
confirmar y enviar, para finalizar su proceso, y esperar la aprobación, que
recibirá por medio electrónico.
Con
respecto a los parques temáticos, la implementación de los protocolos de
bioseguridad que permitan su funcionamiento, se establecieron con la Resolución
1421 del 21 de agosto de 2020 del Ministerio de Salud. Dicho documento,
contempla las medidas que deberán implementarse según la actividad que se
desarrolle; por ejemplo: si es un parque de diversiones, acuático, bioparque,
si está al aire libre o cerrado, adaptará las medidas exigidas en cuanto al
aforo que no supere el 30%; así como, la implementación estricta de medidas de
bioseguridad para los visitantes y empleados. Es importante aclarar que estos
establecimientos aún no se encuentran habilitados en la página web de
reactivación por parte de la administración distrital para operar, a partir de
la segunda semana de septiembre se hará un nuevo análisis de los cupos
epidemiológicos que permitan su entrada en operación con los aforos específicos.
Por su
parte, las agencias de viajes, funcionarán con los protocolos establecidos por
el Ministerio de Salud, que se encuentran en la Resolución 1443 del 24 de
agosto de 2020, que es complementaria a la Resolución 666 del 24 de abril de
2020. En estos, se establece todas las condiciones para mantener el aislamiento
social de dos (2) metros, la seguridad para empleados y clientes, así como, que
el 70% realizará sus actividades desde casa, mientras que el 30% restante,
estará en las oficinas.
En
principio, las agencias de viaje podrán registrase en la plataforma de
reactivación económica únicamente para la apertura de oficinas para venta de
paquetes o servicios al público. Se debe tener en cuenta que la operación de
recorridos turísticos no está autorizada por parte de la Alcaldía Mayor de
Bogotá. En ese sentido, el registro para apertura de oficinas debe hacerse
ingresando al link: www.bogota.gov.co/ reactivacion-economica. Ubicar la
sección de "Manufactura, comercio y servicios", si cuenta con más de
10 empleados; en caso de tener menos empleados, el proceso debe realizarse en
“Microempresas y comercios”, diligenciar el formato que allí se genera, ubicar
su actividad económica que es: actividades de las agencias de viajes,
operadores turísticos, servicios de reserva y actividades relacionadas.
Posteriormente, adjuntar los protocolos de bioseguridad, para que estos sean
aprobados. Así mismo, se debe inscribir el plan de movilidad de los empleados
en: https://bogota. viajaseguroencuarentena.com/ form_institution, lo cual le permitirá a la
empresa, tener los documentos al día para el momento en que se dé la apertura
de funcionamiento para este sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario