PROYECTO
DE ENERGÍA SOLAR EN HOTEL EL ALCARAVÁN, DE COLSUBSIDIO, GANÓ PREMIO POR SU
IMPACTO AMBIENTAL FAVORABLE
Hace
precisamente un año la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio comenzó
a operar uno de sus hoteles con energía 100% producida por paneles solares.
El uso de
fuentes no convencionales de energía renovable en uno de los cinco hoteles de
Colsubsidio, responde al Modelo de Gestión Ambiental de la Corporación

El Pacto Global Colombia le informó a
la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio que “la práctica
Implementación de un sistema fotovoltaico para la generación de energía
mediante la instalación de 558 paneles y 63 calentadores solares en el Hotel
Alcaraván, ubicado en Alto Pompeya – Pachaquiaro, vía Villavicencio -
Puerto López., postulada a la Tercera Edición del Reconocimiento a las Buenas
Prácticas de Desarrollo Sostenible en el ODS 13, fue la mejor valorada por
nuestro grupo de jurados expertos”.
Este proyecto resultó ganador en este
ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) en la categoría no empresarial, señaló
Natalia Ardila Rozo, Coordinadora de Asuntos Ambientales del Pacto Global Red
Colombia.
El proyecto
Hace
precisamente un año Colsubsidio comenzó a operar uno de sus hoteles con energía
100% producida por paneles solares: el hotel El Alcaraván, en Puerto López,
Meta, con el cual se evita la emisión de 83 toneladas de CO2 al año,
equivalentes a sembrar unos 5.901 árboles.
El proyecto
comprende la instalación de 558 paneles solares con un tamaño de 180 kilovatios,
con los que se logra una generación anual de 225 megavatios
En su pico
de capacidad máxima, el Hotel Alcaraván requiere en promedio unos 172
kilovatios de energía. El proyecto está diseñado para generar 180 kilovatios
diarios con energía solar fotovoltaica, para garantizar que se puede suplir a
cabalidad la demanda en su capacidad máxima.
El hotel
cuenta con 63 habitaciones que permiten una capacidad de 250 personas. Tiene
una extensión de 53 hectáreas, en las cuales se instalaron:
·
558 paneles solares de 325 megas cada uno, para una
potencia total de 180 kilovatios.
·
El área de los paneles es de 1440 metros cuadrados
y el área de encerramiento total del Proyecto es de 2325 metros cuadrados.
·
Tres inversores de 60 kilovatios cada uno.
·
Protecciones eléctricas y un transformador de 200
kilovatios.
·
63 calentadores solares, en las habitaciones, de
150 litros cada uno.
Luis Carlos Arango, Director de Colsubsidio, explicó
que el uso de fuentes no convencionales de energía renovable en uno de los
cinco hoteles de Colsubsidio, responde al Modelo de Gestión Ambiental de la
Corporación y a la determinación de contribuir a la protección del medio
ambiente con hechos tangibles, como lo es la reducción de emisiones
contaminantes. “Somos de los pocos
hoteles con generación total de energía limpia y la primera caja de
compensación en Colombia en realizarlo, según hemos podido validar”, indicó
Arango.
Con este
proyecto, la Caja es pionera en mecanismos de cogeneración de energía, lo cual
se enmarca en tendencias globales de sostenibilidad y consumo eficiente.
Permitirá comercializar excedentes de energía en el sistema a la red externa,
para mejorar el pay-back del proyecto, y aportar al cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario