PROYECTOS EN COLOMBIA, PERÚ Y
URUGUAY FINANCIADOS POR CAF Y CAF-AM RECIBEN EL IJGLOBAL AWARDS 2019

CAF –banco de desarrollo de América Latina- recibió
el premio del IJGlobal 2019, en las categorías de Latin America Rail
Financing, Latin America Roads Financing y Latin America Telecoms
Financing, por su compromiso en la estructuración y financiación de
proyectos que mejorarán el bienestar de la población, la competitividad y
productividad en sectores estratégicos como infraestructura vial, férrea y
tecnológica.
En la categoría Latin
America Rail Financing del año, la operación premiada fue Ferrocarril Central de Uruguay, que de
Paso de Los Toros conduce a Montevideo a través de un corredor de 273 km, es el principal corredor de
exportación de celulosa y constituye el proyecto de infraestructura más grande
de la historia del país. Esta PPP se financió a través de un crédito sindicado
estructurado, por un monto de USD 942
millones. Los prestamistas incluyen a CAF y BID como bancas multilaterales,
CAF-AM a través de un fondo de deuda con inversionistas institucionales locales
e Intesa Sanpaolo y SMBC como bancos comerciales. Los sponsors, por su parte,
son un consorcio conformado por Sacyr, NGE y los locales Saceem y Berkes.
Entre CAF y CAF-AM, este
último un gestor de fondos subsidiario de CAF, estructuraron y financiaron USD 414 millones. CAF participó en el
tramo senior con USD 85 millones. La financiación de este proyecto se sumó a
las labores de asistencia técnica que la entidad prestó al Gobierno de Uruguay
en la preparación del marco de proyectos PPP que permitió la estructuración de
un programa de infraestructura de transporte y educación ambicioso con
inversiones de unos USD 2 mil millones
(de los cuales entre CAF y CAF-AM
están financiando a la fecha, USD 722
millones).
En la categoría Latin
America Road Financing del año, la operación ganadora fue la Autopista Al Mar 1, que tiene por
objeto la construcción, rehabilitación y mejoramiento de la vía localizada en
el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia, que forma parte de la segunda ola del programa de cuarta
Generación de Concesiones (4G). La longitud de la vía es de 176 km, y conecta la ciudad de
Medellín, con los municipios de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, y
conlleva la construcción de un importante túnel y más de 40 puentes.
Mar 1 contribuirá al
desarrollo de la región mediante el aumento de la competitividad de Antioquia,
a través de la mayor conectividad con los principales puertos en la Costa
Atlántica y el Golfo de Urabá. Esta autopista se conectará con otras autopistas
4G en el norte y oeste del país. La operación permitirá la promoción del
comercio de productos agrícolas en la región, y se prevé la creación de más de 2.200 empleos (directos e indirectos).
El proyecto Mar 1 fue financiado por CAF con COP 133.620 millones, que suman a
una bolsa de USD 1,5 mil millones correspondientes al tramo en pesos de la
financiación, en la que también contribuyen otras entidades.
En la categoría Latin
America Telecoms Financing, la operación de Internet para Todos (IPT) fue la vencedora. En el marco de la
Agenda Digital de CAF, se unieron esfuerzos con Telefónica, Facebook y BID
Invest para formar una nueva empresa que ofrezca una infraestructura móvil, que
ayude a cerrar la brecha digital en el Perú, llevando internet 4G a las
poblaciones rurales del país, a través de una propuesta innovadora que busca
conectar a 6 millones de personas
que actualmente no cuentan con conexión. El objetivo fue llevar la banda ancha
móvil a poblaciones remotas donde el despliegue de infraestructuras
convencionales de telecomunicaciones es ahora inviable desde el punto de vista
económico.
Reducir la brecha digital y
garantizar la inclusión a corto plazo requiere de un enfoque holístico que
combine la innovación de negocio y nuevas tecnologías y políticas con nuevas
formas de colaboración. Con este enfoque, IPT quiere demostrar que nuevos modelos
de negocio bajo los principios de acceso abierto, cooperación, innovación
tecnológica y las políticas adecuadas no solo son posibles, sino que también
pueden transformar la infraestructura, conectando a las diferentes comunidades
en zonas aisladas y garantizando, al mismo tiempo, un retorno financiero y
viabilidad comercial que puede replicarse en otros países de América Latina y
el Caribe.
Con estos galardones, CAF se consolida como una
de las principales entidades de desarrollo en el apoyo a la innovación,
integración regional y crecimiento de los países de la región.
CAF
-banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el
desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de
proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación
técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en
la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y
Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de
financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para
la región. Más información en www.caf.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario