HUAWEI PUBLICA SU INFORME DE SOSTENIBILIDAD DE 2019:
CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO MEJOR Y SOSTENIBLE

Apoyar
la estabilidad de la red continúa siendo una parte importante de la
responsabilidad y misión social de Huawei. Durante emergencias como terremotos,
tifones, tsunamis e incluso conflictos armados, los empleados de Huawei
permanecen en el corazón de la crisis para restaurar las redes de comunicaciones
y respaldar las operaciones sin problemas. En 2019, Huawei mantuvo la
disponibilidad de la red durante más de 200 eventos importantes y desastres
naturales.
"Durante
el 2019, enfrentamos desafíos que nunca antes habíamos visto y nos mantuvimos
firmes", menciona Liang Hua, presidente de Huawei. "Hemos trabajado
día y noche para reparar los agujeros, asegurando la continuidad del negocio y
la entrega oportuna de productos y servicios a nuestros clientes. Hemos ayudado
a desplegar redes por valor de cientos de miles de millones de dólares en más
de 170 países. Garantizar las operaciones estables de estas redes y
proporcionar a las personas la mejor tecnología disponible no es solo nuestro
propósito, es el principio central de nuestra responsabilidad social".
Así mismo, Huawei reveló sus objetivos a medio y largo plazo para la
reducción de emisiones de carbono, economía circular y energía renovable, así
como su progreso en 2019.
En busca de la reducción de emisiones, la eficiencia energética de los principales
productos de Huawei mejoró hasta en un 22%. En 2019, Huawei usó 1.25 mil
millones de kWh de energía limpia, lo que equivale a reducir 570,000 toneladas
de CO2.
Para contribuir a una economía circular, Huawei se compromete a
maximizar la utilización de los recursos durante todo el ciclo de vida del
producto. Por ejemplo, el 86% de los productos devueltos a la empresa se
reutilizaron y solo el 1,24% de sus desechos electrónicos se evacuan en
vertederos.
Huawei
también está trabajando para usar más energías renovables. Las plantas
fotovoltaicas (PV) construidas en los campus de Huawei tienen una capacidad
combinada de 19,35 MW y generaron 13,57 millones de kWh de electricidad en
2019. Además, la compañía está aplicando una solución inteligente a mayor
escala, como en la planta fotovoltaica de 300 MW en la provincia argentina de
Jujuy. Esta planta genera 660 millones de kWh de electricidad anualmente, lo
que es suficiente para alimentar 160.000 hogares.
De esta manera, Huawei se compromete a promover la inclusión digital y
hacer que la tecnología digital sea accesible para todos. En 2019, Huawei lanzó
la solución RuralStar Lite, que reduce en gran medida los costos de
construcción del sitio y conecta a más de 40 millones de personas en lugares
remotos. La solución ofrece conectividad en todo tipo de terreno, como
llanuras, regiones montañosas, desiertos y cadenas de islas. Huawei también ha
trabajado con sus socios para construir el aula digital móvil DigiTruck, que ha
proporcionado capacitación en habilidades digitales para casi 800 kenianos que
viven en regiones remotas. En septiembre de 2019, Huawei firmó un memorando de
entendimiento con la Oficina Regional de la UNESCO para África Oriental. Las
dos partes trabajarán juntas para llevar DigiTruck a más países y hacer que las
habilidades digitales sean accesibles para todos los africanos.
En el informe, Huawei destaca que las TIC desempeñarán un papel
fundamental en el logro de los ODS de la ONU y pidió a toda la industria trabajar
en conjunto para promover el desarrollo socioeconómico, la protección del medio
ambiente y el bienestar de la humanidad.
"Huawei cree en la apertura y la colaboración para el éxito
compartido. Estamos trabajando con socios de la industria, como nuestros
proveedores, para construir un ecosistema industrial próspero", dijo Tao
Jingwen, miembro de la junta y presidente del Comité CSD de Huawei.
"Confiamos plenamente en que podemos superar estos desafíos. Mantendremos
el rumbo y continuaremos creando valor para nuestros clientes y la comunidad
global en general".
El Informe de Sostenibilidad 2019 se puede encontrar
en: http://www.huawei.com/en/sustainability/sustainability-report
No hay comentarios:
Publicar un comentario