EL CAFÉ QUE DEVUELVE LA ESPERANZA A COLOMBIA
·
Nespresso mantiene su firme compromiso con la calidad y
la sostenibilidad del café colombiano con el lanzamiento de la segunda edición
de Esperanza de Colombia.
·
Este
café proveniente de más de 1000 fincas ubicadas en San Vicente del Caguán, Florencia
(Caquetá) y El Rosario (Nariño) ilustra el compromiso a largo plazo que Nespresso
ha establecido con las comunidades cafeteras locales.

Este café es resultado
del compromiso a largo plazo de Nespresso con la calidad y la sostenibilidad de la caficultura
colombiana. La compañía lanzó en el año 2004 su Programa de Calidad Sostenible AAA, el cual
ha permitido a más de 30.000 caficultores presentes en 8 departamentos del
país, ser apoyados por más de 150 agrónomos dedicados en la producción de café
de alta calidad bajo estándares sostenibles.
En el 2017, Nespresso implementó su Programa
de Calidad Sostenible AAA en el Caquetá, apoyando a más de 900 fincas de esta
zona del país, tradicionalmente cafetera pero fuertemente impactada por la
violencia. Desde el inicio del programa, los caficultores han recibido el apoyo
de Nespresso a través de capacitaciones destinadas a desarrollar
una caficultura sostenible y productiva. Además, 135 despulpadores, 141 tanques
de fermentación y cerca de 80 secadores solares para el café, han sido
entregadas para mejorar la infraestructura de las fincas.
En el 2019, este Programa se ha extendido a más de
100 fincas del municipio de El Rosario, Nariño, para ofrecer una solución
agrícola viable a las comunidades de la región. “El compromiso a largo plazo que construimos por medio de los agrónomos
con las comunidades nos permite desarrollar en conjunto estrategias y procesos
para obtener de manera continua el café de primera calidad que entregamos a
nuestros clientes. Esperanza de Colombia es la prueba de que mediante la
inversión se puede fomentar el empleo y apoyar la transformación de la
caficultura de algunas zonas de Colombia, volviéndola más sostenible,
productiva sin perder la alta calidad que la representa” comentó a
propósito de este lanzamiento Santiago Arango, coordinador del Programa de Calidad Sostenible AAA de Nespresso para Colombia y Perú.
Esperanza de Colombia,
fruto del trabajo que realiza Nespresso
con los caficultores de Caquetá y de El Rosario, Nariño, en alianza con la
Federación Nacional de Cafeteros, es un café equilibrado con destacadas notas
frutales y una fina acidez. Este café llegará a más de 30 países del mundo como
Francia, EEUU, Rusia, China y Australia.
Junto con Esperanza de
Colombia, Nespresso propone dos cafés de origen africano, Amaha Awe
Uganda (Esperanza de Uganda) y Tamuka Mu Zimbabwe (Despertar de
Zimbabwe), dos países de larga tradición cafetera, pero que han sufrido en las
últimas décadas situaciones económicas en Uganda y sociopolíticas en Zimbabue que
han puesto en riesgo la continuidad de la produccion cafetera. Amaha Awe
Uganda, 100% Arábica cultivado en las Montañas Rwenzori tiene un carácter
silvestre y notas únicas a sándalo y flores cuando los granos arábigos de Tamuka
Mu Zimbabwe expresan notas a frutos rojos con una brillante acidez.
Los cafés Esperanza de
Colombia, Amaha Awe Uganda y Tamuka Mu Zimbabwe estarán
disponibles a partir del 12 de junio 2020 en las Boutiques de Nespresso a nivel nacional, en los
canales digitales de la marca (www.nespresso.com ; aplicación móvil y línea de atención al cliente 01800 752 2415).
No hay comentarios:
Publicar un comentario