CAFAM CREÓ MECANISMO PARA QUE LOS TRABAJADORES PUEDAN
POSTULAR AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA DESDE SUS HOGARES

El Subsidio Familiar
de Vivienda se otorga solo una vez al beneficiario, sin cargo de restitución como
complemento al ahorro, con el fin de facilitar la adquisición de una vivienda,
construir un lote vacío o realizar mejoramiento de carencias básicas en una vivienda
de interés social en el sector urbano o rural.
Yolanda Osorio Melo,
jefe de sección servicios de vivienda Cafam, afirmó que “a partir de las
últimas medidas establecidas por el Gobierno Nacional, este es el momento ideal
para que las personas se postulen al SFV desde la comodidad de su casa, solo se
debe cumplir con ingresos inferiores a 4 SMMLV, y de esa manera poder cumplir
el sueño de tener vivienda propia”.
Durante el 2019, la
Caja de Compensación Familiar Cafam materializó los sueños de vivienda propia
de más de 8.153 colombianos. Adicionalmente, está en el proceso de construcción
de 2472 viviendas, con el fin de favorecer a más de 10.000 afiliados y sus
familias, y apoyar la reactivación económica del país. A la fecha Cafam ha
beneficiado a 45.805 familias con proyectos de Subsidio Familiar de Vivienda.
Abecé de cómo
aplicar de una manera correcta al Subsidio Familiar de Vivienda virtual:
¿Quiénes pueden postular? Los afiliados a la Caja de Compensación Familiar
Cafam, un hogar unipersonal o con grupo familiar, hogares que tengan ingresos
totales mensuales no mayores a los 4 SMMLV, quienes no sean propietarios de
vivienda. Por último, una persona que no haya sido beneficiaria de un Subsidio
de Vivienda o Subsidio a la Tasa de Interés.
¿Cuáles son los pasos para la preinscripción?
1. Se
debe diligenciar el formulario de preinscripción en https://www.cafam.com.co/Paginas/dynamicform.aspx?dynamicFormId=5
2.
Una vez registrado el formulario se recibirá al correo
electrónico una asesoría para postularse al Subsidio Familiar de Vivienda.
3.
Si la persona se encuentra interesada en saber más, en la
página web la Caja cuenta con un video para poder diligenciar de manera
adecuada el formulario.
4.
Una vez la persona ya tenga la información adecuada sobre la
postulación, debe descargar el formulario, la guía de diligenciamiento y demás
información que requiera desde la página web.
¿Cuáles son los pasos para postulación virtual?
1.
Las postulaciones presentadas de manera virtual, serán procesadas por
parte de la Caja de Compensación Familiar Cafam, únicamente con la presentación
de la totalidad de los requisitos establecidos por la normatividad vigente.
2.
El orden de la documentación debe corresponder estrictamente, como
figura en la Guía de Vivienda Nueva 2020 que se podrá encontrar en la página https://www.cafam.com.co/vivienda/paginas/personas/subsidio-para-afiliados.aspx.
3.
El formulario de postulación debe estar firmado por los mayores de edad
y diligenciado con letra legible, sin tachones ni enmendaduras.
4.
Los documentos deben estar escaneados de forma vertical en un mismo
archivo extensión PDF, renombrado con número de cédula del afiliado sin puntos
ni comas. El orden de la documentación debe corresponder estrictamente, como
figura en la guía de postulación al subsidio.
5.
Una vez diligenciado el formulario y listos todos los documentos que se deben
anexar, se envían escaneados al correo sviviendaafiliados@cafam.com.co .
6.
Se realizará el estudio y se le informara al correo electrónico si los
documentos están completos o si presentan alguna inconsistencia para que sea
aceptada la postulación.
7.
Es importante tener claridad que los canales de atención, horario y
contactos telefónicos informados en la guía de postulación y página web se
encuentran inactivos durante la cuarentena.
Así mismo, en
cumplimiento con las disposiciones legales, Cafam brinda otros procesos adicionales de manera
virtual como renuncias, prorrogas, solicitud de ajustes, pagos y todos los
procesos relacionados con el subsidio de vivienda se puede realizar virtualmente
a través de postulasubvivienda@cafam.com.co o para cualquier trámite relacionado con el subsidio
por medio de asesoriasubvivienda@cafam.com.co.
Es por esto, que la
invitación es a que se programen para iniciar el segundo periodo del año
postulando a un SFV y poder finalizar el año con vivienda propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario