·
El
fabricante de electrodomésticos modificó partes de neveras para diseñar una
cabina, llamada Aerobox, que protege a los profesionales de la salud en los
procedimientos a personas con Coronavirus.
·
Mabe
está distribuyendo 6.000 Aerobox en Colombia, las cuales se entregarán a las Entidades
Territoriales de Salud de diferentes departamentos del país.
·
La
entrega se realizó directamente a la Gobernación de Cundinamarca, con la
presencia del gobernador, Nicolás García.

450
unidades de estas cápsulas fueron entregadas a la Gobernación de Cundinamarca,
las cuales serán distribuidas en más de 70 centros de salud en diferentes
municipios del departamento y se utilizarán en las salas de urgencia, en
Unidades de Cuidados Intensivos-UCIs, hospitalización y quirófanos de IPS
públicas y privadas de la región.
Al
respecto, Gilberto Álvarez Uribe, Secretario
de Salud de Cundinamarca afirmó “celebro la iniciativa que ha tenido MABE
en el desarrollo de estrategias para disminuir el contagio en nuestros
profesionales de la salud. Estas unidades serán entregadas a 366 IPS Públicas y
84 IPS Privadas del departamento, en esta medida es muy gratificante conocer
todas las estrategias que se han generado desde el sector empresarial en el
apoyo al manejo de la pandemia y en especial este dispositivo de protección, el
cual disminuiría el riesgo de contagio”
El
equipo de diseño, desarrollo e innovación del Centro de Tecnología y Proyectos
de Mabe en Querétaro, México, en conjunto con el equipo industrial y de
manufactura de Mabe en Manizales, Colombia, desarrollaron de la mano con la
Entidad de Salud Pública Territorial del Departamento de Caldas este
dispositivo para salvaguardar el bienestar de médicos, enfermeros y auxiliares.
Para tal fin, Mabe adecuó una de sus
líneas de producción, en su planta de la capital caldense, con el objetivo de
disponer de un espacio exclusivo para la fabricación de las cabinas, que son
elaboradas a partir de la adaptación de los modelos de cajoneras para las
verduras y alimentos de las neveras convencionales, proporcionando así una
solución viable y oportuna para esta situación.
En
total, la compañía tiene proyectado producir hasta 10.000 Aerobox en Colombia,
de los cuales 6.000 serán distribuidos en el país, mientras que 2.000 se
entregarán en Perú y 2.000 en Ecuador.
La
compañía ha entregado Aerobox de manera escalonada a departamentos como Caldas
y Antioquia y, ahora, Cundinamarca. Próximamente se realizarán entregas en Bogotá
y Valle del Cauca, en coordinación con las Secretarías de Salud.
“Somos
conscientes de que los médicos y profesionales de la salud tienen una gran
responsabilidad, ya que son ellos quienes velan por la salud de la población,
especialmente en esta contingencia global. La experiencia adquirida en otros países
ha evidenciado la necesidad de proteger a los profesionales de la salud al
momento de intubar a los pacientes, cuando están más expuestos a partículas que
son expulsadas durante el procedimiento. Tenemos soportes que nos indican que
hay una disminución importante de la contaminación que puede experimentar el
profesional de la salud en éste proceso, al usar una capsula de protección
similar al Aerobox”, señala Iván Zepeda Velásquez, vicepresidente para la región Andina de Mabe.
Dada
sus características, el Aerobox puede ser higienizado, desinfectado y
reutilizado en varias ocasiones. Así mismo, por su diseño y materiales
utilizados, resulta muy resistente y se espera que su vida útil rebase las
necesidades de esta pandemia. La durabilidad y particularidades del cajón permite
que su traslado y logística sea la misma que se dispone para la distribución de
los productos de Mabe.
A
las 10.000 cabinas producidas en Colombia, se suman otras 20.000 que se
fabricarán en México y que también serán distribuidos en otros países de
Latinoamérica, con el fin de hacerle frente a la pandemia y aportar al cuidado
de los profesionales de la salud en toda la región.
“Es momento de apoyar,
de ser empáticos y solidarios, de retribuirle a Manizales su confianza en
nosotros y de trabajar de la mano con todos los sectores para diseñar
soluciones efectivas en esta coyuntura. Nos enorgullece aportar nuestro granito
de arena en el departamento para contribuir al cuidado de los profesionales de
la salud y cubrir las necesidades de la población.”, concluye Zepeda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario