MITOS Y
VERDADES DEL EMPODERAMIENTO FEMENINO

El empoderamiento femenino ha encontrado
espacios en la agenda pública, desde 1995 en la Conferencia Mundial de las
Mujeres de Beijing, con el fin de eliminar los estereotipos que encasillan a
las mujeres en roles como la maternidad, la educación de los hijos, el trabajo
en el hogar, entre otros.
Según cifras de ONU Mujeres,
en Colombia la participación política ha aumentado del 6% al 11% en los cargos
de elección popular, y del 7% al 21% en las elecciones del Congreso en los
últimos 20 años, pues para 2020 en el gabinete presidencial el 50% de los
ministros son mujeres.
Asimismo, busca que el
bienestar de la mujer sea en 360 grados, pues la belleza física, la salud, el
cuidado y el crecimiento en todos los niveles son la ruta que las guía hacia
una conciencia del poder individual y colectivo que tienen.
Por eso FOREO, marca sueca
líder en desarrollo de dispositivos tecnológicos e innovadores para el cuidado
de la piel, te comparte algunos de los mitos y verdades del empoderamiento
femenino en la industria de la belleza y el cuidado:
¿La
belleza física no es importante en el empoderamiento femenino?
Mito.
Pues es tu piel quien indica cómo está tu salud, si te hidratas bien, si te
alimentas correctamente y si realmente tienes tiempo de cuidarte. El 65% de las
personas en el mundo considera que quienes cuentan con un atractivo físico tienen
mayor tendencia al éxito, según una encuesta realizada por la marca líder en
dispositivos tecnológicos para el cuidado de la piel. En LATAM, el 54% de los
encuestados asegura que obtiene mejores respuestas en el trabajo cuando usa
maquillaje y solo el 25% afirma haber recibido ofertas laborales por su físico.
¿Pueden
las mujeres llegar a cargos directivos en multinacionales?
Verdad.
Según ONU Mujeres, las mujeres tienen un nivel educativo más alto que los
hombres y cuentan con mayores estudios. Un ejemplo claro es Aránzazu Gómez, General
Manager Director de FOREO para Latinoamérica, quien a pesar de su corto periodo
en la compañía (año y medio) pasó de manejar dos países (Colombia y México) a
liderar toda Latinoamérica para la
multinacional sueca. Y quien destaca la posibilidad de cumplir de manera
exitosa con sus diferentes roles: madre, esposa y ejecutiva.
¿El
cuidado de la piel, el bienestar y la salud son solo cosas de mujeres?
Mito. La
presencia de radicales libres, contaminación, aumento de altas temperaturas y
radiación UV, ha hecho que más hombres se preocupen por el bienestar de su
piel. Una hidratación en la alimentación y una buena limpieza son los puntos
clave. La limpieza, antes y después de realizar deporte es indispensable a la
hora de liberar los poros de toxinas o rastros de productos como cremas o
lociones. Lavar con champú facial, agua tibia y la LUNA Mini 2 Midnight permitirá
cuidar la piel de la irritación.
¿En
la industria de la belleza la equidad de género está presente?
Verdad. Hoy
en día las distintas marcas buscan que sus productos estén enfocados en el
cuidado tanto de hombres como mujeres. Pues son el cuidado, la salud y el
bienestar los pilares a la hora de generar nuevas campañas en la industria de
la belleza, según el tipo de piel, el beneficio específico y adecuados para las
necesidades del usuario.
Por eso, en el mes de la
mujer resaltamos la labor del trabajo colectivo entre mujeres, del autocuidado
y de los avances conseguidos en el
ámbito empresarial, en esferas públicas y privadas, en esa misma equidad
de género, celebramos la participación de cada vez más número de hombres en industrias
como la belleza, bienestar y estética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario