AMENAZA EN LO PROFUNDO
Once kilómetros debajo de la superficie del mar algo
se despertó.
La tripulación de la operación minera Kepler sabía que
su misión sería complicada. Treinta días confinados en los estrechos corredores
y cabinas de una plataforma submarina construida especialmente para resistir la
presión del fresado en lo profundo del mar suponían cierta dificultad, pero
cuando sobreviene un terremoto devastador, se desata un verdadero infierno. Las
alarmas comienzan a chillar mientras torrentes de agua explotan a través de las
paredes de hormigón armado con una fuerza inimaginable, destruyendo toda la
estructura en cuestión de segundos. Con su rápida reacción e ingenio, la
ingeniera eléctrica Norah Price logra salvarse, a ella y a un grupo de
compañeros, y evitar un desastre inminente, pero a un precio demasiado alto.
Incapaces de enviar una señal de auxilio y con su
submarino de escape destruido, el panorama es bastante sombrío para Norah y los
pocos sobrevivientes. Junto con los miembros restantes —el capitán, Lucien; la
estudiante de biología marina, Emily; el experto en operaciones, Smith; el
gerente de sistemas, Rodrigo; y el residente sabelotodo, Paul— no tienen muchas
opciones. Su única posibilidad de sobrevivir es caminar por el lecho marino
hacia una estación lejana y abandonada llamada Roebuck y esperar que su equipo
de comunicaciones aún funcione, o que haya cápsulas de escape suficientes para
ponerse a salvo.
Pero su peligroso viaje se vuelve aún más traicionero
cuando comienzan a sospechar de que no están solos allí abajo. Algo los sigue
de cerca, listo para atacar en cualquier momento. Atrapados en una interminable
secuencia de persecución con un misterioso depredador, Norah y los demás
deberán reunir todo su coraje si esperan volver con vida a la superficie.
Un viaje de ininterrumpidas emociones que solo se
experimentan realmente en la pantalla grande, AMENAZA EN LO PROFUNDO es
protagonizada por Kristen Stewart, Vincent Cassel, Jessica Henwick, John
Gallagher, Jr., Mamoudou Athie y T. J. Miller. La película es dirigida por
William Eubank (The Signal) y fue
escrita por Brian Duffield (Insurgente)
y Adam Cozad (La leyenda de Tarzán) a
partir de una historia de Duffield. Peter Chernin, Jenno Topping y Tonia Davis,
de Chernin Entertainment, son los productores. Kevin Halloran es el productor
ejecutivo.
UNA AMENAZA MISTERIOSA. UN LUGAR AISLADO.
En 1979, la emblemática película de Ridley Scott Alien:
El octavo pasajero llevó el género de terror al espacio exterior. En
1989, James Cameron sumió en el peligro de las profundidades a toda la
tripulación de un submarino en The Abyss.
Apelando a lo mejor de ambas películas, con extraordinarios personajes y
monstruos completamente nuevos, AMENAZA EN LO PROFUNDO ofrece a
los fans de la ciencia ficción y el terror una aventura fascinante y visceral,
alojada once kilómetros debajo del mar y anclada en una osada interpretación de
la actriz aclamada por la crítica Kristen Stewart.
Stewart es Norah Price, una talentosa ingeniera eléctrica
que se convierte en la líder de facto de un grupo de sobrevivientes tras una
catástrofe que se desata en lo profundo del mar, forzándolos a evacuar la
plataforma de exploración minera donde estaban viviendo. A 8.000 kilómetros
de tierra firme, buscan una forma de contactarse con la superficie con la
esperanza de pedir rescate, pero pronto descubren que quizás el único camino a
la salvación sea emprender una temible marcha por el fondo del mar. Lentamente,
y con creciente terror, Norah y el grupo comienzan a comprender que están
frente a un tipo de amenaza muy diferente: una amenaza biológica que ha
existido sin ser detectada durante años en lo más oscuro de las profundidades.
De repente, las posibilidades de escapar parecen mucho más remotas.
Las mejores películas de género siempre se basan, de
algún modo, en el mundo real, y desde el principio, AMENAZA EN LO
PROFUNDO se concibió como una mezcla ambiciosa de ciencia ficción,
acción, terror y humor, pero que plausiblemente podía tener lugar en un futuro
no demasiado lejano. La película inició su viaje a la pantalla con este enfoque
de combinación de géneros del guionista Brian Duffield, entre cuyos créditos
cinematográficos se incluye Insurgente,
la tercera entrega de la serie Divergente, de 2015. El guion inicial de
Duffield captó la atención del experimentado equipo de Chernin Entertainment.
Los productores de inmediato vieron el potencial inherente en la historia de
una expedición minera bajo el agua que sale mal y qué sucede cuando los
personajes deben llegar a extremos increíbles para sobrevivir en un entorno
implacable.
“De
entrada me atrajo la simplicidad del concepto de la película”, cuenta la productora Jenno Topping. “La
película sigue a un grupo de personas que intentan ir de un punto A a un punto
B en el fondo del mar mientras escapan de un monstruo que los acecha. Este tipo
de estructura y los temas asociados eran muy originales dentro del ámbito del
thriller de terror. Se basaba en las tradiciones de estos dos géneros mientras
explotaba un entorno misterioso y realmente genial: el fondo del mar, un lugar
en donde el 95% del mismo aún no ha sido explorado”.
La productora Tonia Davis agrega: “Puedes denominar a
esta película una película de supervivencia porque se trata de una
supervivencia contra los elementos… solo que no sabes de qué elementos se
trata. Una de las cosas que más nos fascinan del mundo submarino es que hay
tanto que aún no conocemos, y de hecho, tanto que desconocemos no muy lejos de
la costa”.
Los productores convocaron a Adam Cozad (La leyenda de Tarzán) para pulir el guion
y profundizar las relaciones entre los personajes: Norah, el capitán Lucien, la
estudiante de biología marina Emily, el experto en operaciones Smith, el
gerente en sistemas Rodrigo y el bromista que se roba las escenas Paul. Cozad
se inspiró en Alien: El octavo pasajero,
pero también fue importante la impronta de la secuela de acción de Cameron de
1986, Aliens: El regreso, ambas, por
supuesto, protagonizadas por Sigourney Weaver en su icónico papel de la heroína
Ellen Ripley.
“En lo que respecta al personaje de Norah, es un
pequeño homenaje a Ripley”, señala Cozad. “No importaba si Ripley era hombre o
mujer, y eso la hizo una gran precursora. Nadie más había realmente hecho un
personaje así. Y eso fue lo que nos inspiró verdaderamente a la hora de
escribir a Norah como un personaje donde su sexo no tenía nada que ver con su
arco. Sentimos que era una representación muy auténtica de un personaje. Algo
que forma parte del mundo en el que vivimos hoy en día, el mensaje correcto que
transmitir”.
A medida que el guion fue tomando forma, los
productores comenzaron a buscar a un director capaz de sostener la enorme
tensión que requería la historia, y que se sintiera cómodo con los efectos
visuales necesarios para contar una historia que transcurre enteramente debajo
del mar, e introducir nuevas especias acuáticas. William Eubank demostró ser la
opción perfecta. Tras su debut en el cine independiente con la aplaudida Love, el guionista, director y director
de fotografía descolló con su segunda película cinematográfica The Signal, un tortuoso thriller de
ciencia ficción que generó gran revuelo cuando se estrenó en el Festival de
Cine de Sundance de 2014.
Cuando el exdirector de fotografía les presentó su
visión para la película, quedó claro que no había otro cineasta para el puesto.
“Will Eubank nos pareció un cineasta
fascinante”, cuenta la productora Topping. “En las primeras reuniones, mostró una
curiosidad sorprendente. Estaba obsesionado con descubrir lo poco que sabemos
de los misterios que rodean las profundidades del mar. Visualmente, nos atrajo
porque es un cineasta increíblemente seguro de sí mismo y original. Más allá de
su talento creativo, tiene una gran energía, es inteligente y un trabajador
incansable, todas cualidades que terminaron siendo cruciales para el rodaje”.
Davis agrega: “Estaba lleno de energía y
entusiasmo y había visualizado la película entera. Cuando comenzó a
presentarnos sus ideas, era como si ya todas existieran en su cabeza. Nos dijo:
‘Así es como vamos a comenzar la película’. Y, literalmente, hasta la cámara
que usamos es la que él señaló en esa primera reunión. Eso te da una idea de la
precisión con la que abordó este proceso y este proyecto. Sabía exactamente lo
que quería”. Por su parte, a Eubank le entusiasmaron los temas del guion: la
supervivencia contra viento y marea, los misterios debajo de la superficie del
mar y la claustrofobia inherente a ese entorno. “Nuestro miedo al agua y a lo
desconocido son muy intensos”, declara. “El segundo que estás en el agua, estás
fuera de control. No puedes respirar. Está completamente oscuro. Cuanto más te
sumerges, más raro se pone. Podría haber cualquier cosa allí abajo”.
Eubank
y Cozad trabajaron codo a codo para evitar los tropos de una “película de
monstruos”; tanto para ellos como para los productores era importante mantener
a la audiencia haciendo sus propias conjeturas e ir acrecentando la tensión a
medida que la historia evolucionaba. “Hay muchas películas que cuentan con un
monstruo y debes configurarlas de un modo particular”, señala Cozad. “Esta va
escalando con una fluidez y de una manera tan orgánica que en una película de
terror normal no puedes hacerlo. Las cosas se ponen cada vez peores”.
A medida que el guion progresaba, Cozad le enviaba los
borradores de las distintas escenas al director, quien desarrollaba modelos en
la computadora para ayudar a determinar cómo podrían verse las secuencias en la
pantalla grande. “Creaba estas representaciones CG en su computadora los fines
de semana que eran muchísimo más geniales que lo que yo tenía en mente”,
refiere Cozad. “Su imagen era mucho más épica”.
Para probar algunas de las ambiciosas ideas de Eubank,
los realizadores hicieron una prueba de rodaje de un día para crear una pieza
de 90 segundos que serviría como prueba de concepto. En esta, un miembro de un
equipo de minería submarina escucha algo que no cuadra en la radio, camina por
el fondo del océano para verificar que todo esté bien con una compañera de otra
área y se encuentra con que esta ha desaparecido… solo uno de sus guantes ha
quedado detrás. Al darse vuelta, un monstruo le salta encima como salido de la
nada. Al estudio le gustó lo que vio, y AMENAZA EN LO PROFUNDO fue
un hecho.
LOS PERSONAJES Y EL ELENCO
Una vez que se estableció la historia, los
realizadores reunieron un elenco estelar para dar vida al equipo de explotación
minera Kepler. Comenzaron por el papel principal, de Norah Price, una ingeniera
eléctrica atormentada por su conflictivo pasado. “Es dura, genial, sumamente
capaz y no soporta a los tontos”, refiere la productora Tonia Davis sobre el
personaje. “La evolución de Norah en la película pasa de un lugar donde no está
segura de su papel en el mundo a no tener ninguna duda y asumir la
responsabilidad tanto de líder como de protectora del resto del equipo; además
de enfrentarse a sus propios demonios del pasado, que vamos descubriendo a lo
largo del camino”.
Para ello era fundamental hallar a una actriz
talentosa que pudiera ofrecer una interpretación llena de matices y que al mismo tiempo se ocupara de sus
propias secuencias de acción vertiginosa. Ya desde la primera reunión del
director Eubank con los productores, había una sola actriz que él podía
imaginar como Norah: Kristen Stewart. “Es tan dramática y tan carismática”,
señala Eubank. “Su rostro dice tantas cosas sin necesidad de que pronuncie una
sola palabra. Las cosas que logra transmitir sutilmente, con una mera expresión
facial, son poderosas”.
“Norah
es tomada desprevenida cuando comienza la película”, cuenta Stewart. “Está casi
literalmente con los pantalones bajos, lavándose los dientes a la mañana,
cuando de repente explota la plataforma. La gente suele demostrar emociones, o
diferentes expresiones en una situación traumática, mientras que Norah permanece
impávida, un poquito inaccesible emocionalmente. En el transcurso de la
película, descubrimos que está en medio de un proceso de duelo bastante intenso
y no siente que tenga nada que perder. Y justo cuando podría ser un poco tarde,
se da cuenta de que no existe nunca ese punto donde no hay nada que perder.
Siempre hay algo por lo que seguir luchando. La vida es preciosa. Y entonces
realmente ella encuentra su rumbo y se convierte en heroína”.
“Adoro ver a Kristen en la pantalla, siempre
transmite una mezcla única de fuerza y vulnerabilidad, que era exactamente lo
que requería con creces el personaje de Norah”, señala Topping. “El sentido de
su personaje era hacer que el público se involucre y quiera ahondar más en él,
esperando comprender qué es lo que esconde de sí misma”.
Si bien el aspecto físico del papel ayudó a moldear la
interpretación de Stewart, su conexión con el personaje fue inmediata y
requirió poco entrenamiento o investigación. “No necesité prepararme para el
papel”, señala Stewart. “No son soldados. Son personas completamente normales
haciendo su trabajo en un lugar que les dijeron que era seguro, pero no lo era.
Ella es buena arreglando monitores, ajustando tornillos y asegurándose de que
la plataforma petrolera funcione correctamente, pero definitivamente no es
alguien que sepa cómo sobrevivir a una situación así. Así que, la mayor
preparación que podría haber hecho sería estar lo más presente posible”.
Fue Stewart quien sugirió que Norah se rapara la
cabeza. “Kristen se involucró tanto desde el primer momento”, cuenta Davis.
“Literalmente, 48 horas más tarde, 72 horas más tarde, estábamos en una
habitación de hotel con una peluquera, y ella estaba afeitándose la cabeza y
tiñiéndosela de rubio. ¿Hallar a alguien que estaba tan inmediatamente
comprometida y no solo dispuesta a hacer el trabajo duro de rodar esta
película, sino también realmente dispuesta a transformarse completamente para
hacerlo? Eso fue sencillamente inspirador para todos nosotros”.
Atrapado en esta difícil situación junto con Norah se
encuentra el capitán de la estación Kepler, Lucien, un buen soldado que conoce
la orografía del terreno y la posible ruta que pueden tomar los miembros
restantes para sobrevivir. Está resuelto a lograr que todos salgan con vida. El
veterano actor francés Vincent Cassel tenía tanto el talento dramático como la
solemnidad necesarias para el papel. “Vincent tiene un aire tan enigmático y
poderoso que sencillamente habla a gritos de un capitán de una plataforma de
minería submarina”, declara Eubank. “Es duro. Por un lado parece alguien que
podría darte un consejo amistoso o paternal. Y por otro, alguien que podría
luchar contra un oso si fuera necesario”.
Pero no se podría decir lo mismo de Emily, una
estudiante de posgrado de biología marina que posee un gran conocimiento
académico sobre la flora y la vida animal de lo profundo del mar, pero muy
poquita experiencia en el trabajo de campo. Cuando se produce la catástrofe,
queda tan aterrorizada que debe buscar en lo profundo de su ser el valor para
seguir adelante. Para dar vida a Emily, los realizadores escogieron a Jessica
Henwick, a quien anteriormente habíamos visto como la guerrera Nymeria Sand en
la serie de HBO Game of Thrones y
como la consumada artista de artes marciales Colleen Wing en IRON FIST, de Marvel.
“Emily, de alguna manera, hace las
veces de los ojos del público, su reacción a todo es muy real e inocente”,
señala Henwick. “Como la mayoría de los espectadores probablemente jamás hayan
atravesado una situación como esta, es probablemente el punto de contacto más
cercano con ellos”.
Smith, un bondadoso experto en operaciones que
comparte parte de su historia con Norah, hace todo lo posible por ayudar a
Emily a través de los peligros. Al llevar casi tanto tiempo radicado en la plataforma
Kepler como Lucien, es el optimista designado del grupo. John Gallagher, Jr.,
quien protagonizó las películas Short Term 12 y 10 Cloverfield Lane,
quedó seleccionado para el papel. “Es una persona bondadosa que se preocupa
mucho por la seguridad y supervivencia del equipo, y por sacar a los demás con
vida”, refiere Gallagher, Jr. “Todos en esta película tienen una cualidad de
personas comunes y corrientes. Son muy unidos, se cuidan entre sí, y dependen
unos de otros”.
“Es cálido, es divertido, es inteligente y está
superinvolucrado”, dice Eubank de Gallagher, Jr. Y Davis agrega: “John es
encantador, dulce y atractivo; y al igual que Smith, un poquito friqui”.
Mamoudou Athie —entre cuyos créditos se incluye las
series The Get Down, The Detour y Sorry for Your Loss así como también las películas The Front
Runner y Patti Cake$— da vida a Rodrigo, un gerente de sistemas con
un temple emocional y espiritual, incluso en situaciones límites, que inspira a
Norah a enfrentar su traumático pasado. “Tiene una fuerza y le brilla el alma
en los ojos”, cuenta Eubank.
El personaje de Paul completa el grupo: un fornido
soldador con un ego comparable a su imponente físico. Con una gran cantidad de
conocimiento técnico, ha pasado más horas fuera de la plataforma que cualquiera
de los demás haciendo el equivalente submarino de las caminatas espaciales.
Paul es como un hermano mayor sustituto de Norah y hace todo lo que puede por
protegerla. Al mismo tiempo, Paul tiene un gran sentido del humor. Y un conejo
de peluche que adora. “Will vino un día y me sugirió añadir un poquito de
ligereza y un poquito de humor a Paul, quien originalmente había sido concebido
como un tipo duro”, cuenta Davis. “Había un solo actor en el que podíamos
pensar que fuese grande y fornido en la pantalla pero que también pudiera
embarcarnos en el divertido viaje que queríamos hacer… y ese era T. J. Miller”.
Al parecer, Miller, quien provenía de la exitosa serie
de comedia de HBO Silicon Valley,
estaba fascinado por el mundo submarino; y The
Abyss es una de sus películas favoritas. Luego de reunirse con Eubank,
quedó impresionado con su visión del proyecto y su trabajo anterior. “Sabía que
me daría el espacio para hacer que este personaje fuera todo lo que yo
quisiera”, señala Miller. “Además, no hay otra película como esta en escena en
este momento, y eso es algo que por lo general me atrae de un proyecto. No hay
una película que entrecruce a Aliens: El
regreso con The Abyss y la
claustrofobia completamente nueva que aparecerá en esta película”.
En AMENAZA EN LO PROFUNDO, el tiempo
es corto y el oxígeno escasea, y los personajes deben superar cada nuevo obstáculo
para tener una segunda oportunidad en la vida. “El hecho de que la historia
tiene lugar bajo el agua me parece fascinante temáticamente”, destaca Topping.
“Esta sensación de claustrofobia parece reflejar la evolución de Norah a medida
que ella evoluciona en este período de tiempo comprimido al máximo. Uno acaba
ligado emocionalmente a ella de un modo increíble y desea que sobreviva contra
todos los pronósticos para que vuelva a tener una oportunidad en la vida”.
Mientras
Norah lidia con sus demonios personales y los monstruos —literales— que la
rodean, Topping es optimista de que los espectadores que llegan buscando
emoción y sensaciones fuertes también se conecten con la evolución de ella en
un nivel más profundo. “Espero que se sumerjan en la emoción y disfruten de la
diversión y terror de la película; y quizás cuando salgan del cine, se lleven
consigo la catarsis emocional de ver a un personaje que no solo escoge vivir, sino luchar por lo que quiere de la vida”,
declara Topping.
ACERCA DEL RODAJE
AMENAZA EN LO PROFUNDO se rodó en tres estudios
de sonido y sets exteriores en la ciudad de New Orleans, pero la producción
debió enfrentar numerosas dificultades. “Uno de los aspectos más complicados de
este rodaje fue que la mayor parte de la historia presenta a nuestros
personajes atravesando el lecho marino”, cuenta la productora Jenno Topping. “Por lo que debimos resolver cómo
plasmar en forma realista que los personajes estaban bajo el agua. Para hacerlo
utilizamos una combinación de efectos visuales, colocando a los actores en el
agua y usando una tecnología que creamos específicamente para el rodaje”.
El director William Eubank trabajó estrechamente con
el director de fotografía, Bojan Bazelli, y el diseñador de producción, Naaman
Marshall, para dar forma a entornos inmersivos que ayudarían a transportar a
los actores a los espacios confinados en los que se desenvuelve la historia.
Para complicar aún más las cosas para Marshall, la mayoría de los sets de
Kepler —los corredores, el conjunto de habitaciones, las salas de control—
debían diseñarse para ser sacudidas por el temblor, inundarse o prenderse
fuego, y luego necesitaban rediseñarse completamente, volver a pintarse y
reestructurarse para funcionar como cabinas en Roebuck, la desmantelada
estación que ofrece una última oportunidad de supervivencia a la asediada
tripulación. Era importante que tanto los sets de Kepler como los de Roebuck se
vieran desgastados y erosionados, como si llevaran años sumergidos a kilómetros
de profundidad bajo el mar.
Marshall describe la estética visual de la película
como “futuro pasado”, mientras que la productora Tonia Davis agrega:
“Visualmente, hay elementos que evocan la ciencia ficción, el heavy metal y la
anarquía. El aspecto y el diseño de la película se buscó que fuera utilitario,
vívido, un poquito punk rock, y un poquito futurista”. Marshall también quiso
ampliar la sensación de claustrofobia y confinamiento construyendo sets con
cielo rasos muy bajos. “Hasta coloqué aislantes en las paredes para traerlas un
poco más hacia adentro”, señala. “La idea era evitar cualquier espacio vasto o
amplio”.
La dinámica secuencia inicial de AMENAZA EN LO
PROFUNDO rápidamente establece el tono de la película tanto en el ritmo
como en el estilo. Primero vemos a Norah dentro del vestuario de la tripulación
antes de que sobrevenga la catástrofe: todo está inquietantemente tranquilo, y
hay una sensación de peligro inminente. “Para mí era realmente importante que
el vestuario tuviera un espacio que, al comenzar la película, uno no supiera
dónde está”, cuenta Marshall. “Me gustaba la idea de que uno pueda estar en el
vestuario de una escuela secundaria o de la universidad, o en algún tipo de
edificio corporativo, jugando con los colores apagados y viendo a Norah de
entrada en ese entorno”.
Una vez que la plataforma Kepler
comienza a quebrarse y el agua entra a torrentes, el público rápidamente puede
ver la escala enorme de la explotación minera, que fue diseñada para que fuera
verosímil albergar entre 30 y 60 personas, con camarotes para la tripulación,
una cafetería y un centro de mandos que funciona como sala de control.
“La sala de control comenzó como
este espacio realmente claustrofóbico que queríamos que estuviera sumamente
abarrotado de cosas, con muchísimos monitores”, señala Marshall. “Creo que
teníamos más de sesenta monitores en el set, y el set no tenía más que 30 centímetros
por 40. Diseñamos cielorrasos sumamente bajos y colocamos una caja de luz en
torno a la cual todos se congregaban. Y es precisamente en ese momento, de
hecho, en el que se encuentran todos en la misma sala, y logramos conocer a
todos los personajes”.
Los sets también se construyeron y pintaron siguiendo
un enfoque de rodaje “seco por mojado”. La técnica seco-por-mojado, que también
se utilizó en películas recientes como la fantasía de época ganadora de un
premio Óscar® de Guillermo del Toro, La forma del agua, y el drama de
astronautas Lucy in the Sky, graba
las escenas de la película que tienen lugar debajo del agua en escenarios
secos, en lugar de rodar toda la acción en tanques enormes. Durante el rodaje,
efectos de iluminación especializados ayudan a crear la ilusión de un entorno
acuático a escala real, que se puede saturar con neblina para realzar el
efecto. Los actores (o sus dobles de acción) realizan movimientos con cables o
con arneses para que parezca que están flotando.
En postproducción se usaron efectos visuales de
vanguardia para crear el aspecto de las escenas que se desarrollan
completamente bajo el agua con olas, burbujas y partículas digitales. “Estamos
rodando una película en el fondo del mar, pero no estamos realmente en el fondo
del mar, así que usamos un gran número de tecnologías para lograrlo, desde
sofisticadas hasta más sencillas: efectos visuales, digitales y especiales”,
señala Eubank. “Básicamente, cualquiera que se te ocurra, la estamos usando en
cierto punto”.
Para los escenas en las que los personajes pasan de
entornos secos (como el interior de la plataforma) a, por ejemplo, el lecho
marino, el equipo de producción construyó un entorno transitorio "mojado por
mojado", con tanques que contenían miles de litros de agua. Un set
conocido como la “moon pool” se equipó con ascensores en la parte superior de
los tanques, lo cual permitía a los actores quedar sumergidos en el agua para
tomas específicas. “Se trata de una sala diseñada para llevarte de un entorno
seco al fondo del mar”, señala Marshall. “Desciendes por este ascensor en una
cámara de presión y luego, una vez que llegas al fondo, las puertas se abren y
puedes caminar por el fondo del mar”.
En todo momento, la iluminación fue crítica. El
director de fotografía Bazelli y su equipo controlaban la luz y las sombras que
se ven en el set en forma remota, ajustando cada detalle según necesitaran.
“Bojan logró construir una atmósfera y un tono que realzarían tanto la
película, como la adrenalina y las interpretaciones”, cuenta Davis.
El enfoque seco-por-mojado también impactó en la forma
en la que los actores se movían en determinadas secuencias y en la forma en la
que se interpretaron las escenas de acción. El coordinador de riesgo Mark
Rayner fue el responsable de diseñar el equipamiento y otros dispositivos para
emular la atracción y fuerza de gravedad que se sienten al caminar bajo el
agua. “Cuando leí por primera vez el guion, estaba emocionado porque tenía
muchísima acción”, refiere Rayner. “Pero me sorprendió cuando Will dijo que
iríamos a rodar muchas escenas con la técnica seco-por-mojado. Al coordinar la
acción, por lo general buscas de hacer las cosas con toneladas de energía, y
velocidad; pero en esta instancia, al llevar a cabo la acción debajo del agua,
yo pensaba: cielos, tendremos que hacer todo mucho más lento, y ese será el
desafío”.
“Al principio, íbamos a hacer que los actores llevaran
rodilleras y coderas para hacer más lentos sus movimientos y replicar estar
bajo el agua”, continúa Rayner, “pero una vez que nos pusimos el traje, fue tan
auténtico, tan naturalmente pesado y lento. Sin ningún efecto visual, cuando
mirabas los monitores, ya parecían estar debajo del agua sin ninguna ayuda.
Todos teníamos una relación de amor-odio con los trajes. Se veían muy
auténticos, pero definitivamente proponían un reto para todos, incluso para los
dobles de acción. Era duro estar colgados de un cable y esperando la cámara o
la iluminación con cuarenta kilos colgando de tu cuerpo y luego ser tironeados
en el aire”.
Los trajes de buceo Poseidon que los miembros de la
tripulación usan cuando están fuera del entorno presurizado de las estaciones
fueron creados y diseñados por la premiada Legacy Effects con la premisa de que
estarían secos en algunas escenas y sumergidos en el agua en otras. “Cuidamos
de mantenerlos lo más livianos y portátiles posible”, señala el diseñador
mecánico principal de trajes de Legacy, Richard Landon. “Pero también debíamos
hacerlos de forma tal que pudieran sumergirse completamente en agua, y luego
poder usarlos sin que acumularan agua”.
Eso presentó un desafío, ya que los materiales más
livianos como la espuma de poliuretano o la goma espuma absorben el agua como
una esponja. Landon y su equipo idearon una suerte de estructura rígida, como
un exoesqueleto, inspirado en distintos trajes espaciales rígidos utilizados
por la NASA. El
equipo de Legacy realizó versiones de plástico duro de los trajes utilizando
impresoras 3D; se hicieron moldes de las partes individuales, y se
confeccionaron los trajes usando esos moldes. Básicamente había dos tamaños:
uno para los hombres y una versión más pequeña para las mujeres, aunque cada
traje se hizo a medida para ajustarse al cuerpo de los actores.
En total se diseñaron nueve trajes: uno para cada uno
de los actores principales, con trajes para las escenas de acción para Stewart
y Henwick y un traje de acción de utilería extra para los miembros del reparto de
varones. Los trajes, que pesaban entre 30 y 45 kilos, soportaban ser sumergidos
en el agua y que se cuelguen del techo. Para ayudar al reparto a cargar el
peso, se crearon soportes tipo mochilas en el interior de los trajes, y
hombreras, correas y arneses que también ayudaron a distribuir el peso de forma
más uniforme.
“Cargaba 45 kilos en la espalda todos los días”,
cuenta Stewart. “No podía dar dos pasos sin comenzar a sudar. Era tan físico.
Pero había momentos de la historia que no podías alcanzar, si no te sentías
expuesta y nerviosa como nos hacía sentir este entorno, así que eso era algo a
lo que yo aspiraba. No hay forma de fingir eso. Yo no quería hiperventilar y
pretender verme asustada. Yo lo veía como un desafío”.
“El primer día que me puse uno de esos trajes, lo
primero que pensé fue: 'no voy a poder terminar la película… no puedo hacer
esto'”, agrega el actor John Gallagher, Jr. “Luego nos dimos cuenta de que
todos nos sentíamos así, y que debíamos encontrar la forma de sobrellevarlo.
Improvisamos mucho en el set buscando la manera de movernos usando estas cosas.
Pero luego ves una toma en el monitor, ves a Kristen Stewart caminando a través
del agua en esta cosa, y se ve tan espectacular. Es tan alucinante que piensas,
está bien, tengo que aguantarlo porque si se ve tan genial, valdrá la pena”.
Para iluminar a los actores, los trajes estaban
conectados con un sistema de circuitos, con seis canales de luces diferentes
dentro del casco: dos “luces en las mejillas”, dos “luces en las cejas” y una
conocida como el visor que tenía luces en ambos costados: derecho e izquierdo.
Los trajes también tenían pequeñas pantallas electrónicas en la parte trasera
diseñados para que parecieran monitores con el porcentaje de oxígeno/CO2.
Las luces les permitían a los realizadores añadir
sutiles indicios visuales a las escenas. “Si deseaban añadir un poquito de
verde porque el agua estaba turbia, o agregar un poquito de rojo para dar más
intensidad a una escena, podían hacerlo”, explica Landon. “Y hay un par de
escenas en las cuales debieron apagar todas las luces porque el chico malo se
aproxima, y todos se encuentran en el fondo del mar”.
Para la secuencias en las que se enfrentan cara a cara
contra los monstruos de las profundidades se diseñaron armas de riel portátiles
que el jefe de utileros Ed Borasch, Jr. describe como “una pistola de grapas
con esteroides. Todos los departamentos hicieron su contribución, básicamente,
para que todos los miembros de esta tripulación se vieran como tipos rudos
debajo del agua”.
Al finalizar la fotografía principal en Nueva Orleans,
Eubank y el supervisor de efectos visuales Blair Clark comenzaron un proceso
largo e intenso en Los Ángeles trabajando con la destacada compañía de efectos
visuales MPC (Moving Picture Company), que produjo premiados trabajos en
películas como EL LIBRO DE LA
SELVA , Una aventura extraordinaria y Harry
Potter y las reliquias de la muerte: Parte 2. El equipo de efectos visuales necesitaba hacer como si toda la
acción tuviera lugar debajo del agua, ya fuera asegurando que el movimiento del
agua misma fuera realista o que los movimientos de los personajes fueran
coherentes con el movimiento del cuerpo a gran profundidad debajo del agua.
MPC también dio vida a los aterradores monstruos. El
Clinger está basado tanto en el pulpo como en los peceberes, se mueve con
rapidez, es grotesco y depredador, mientras que el traslúcido Ghost, inspirado
en una medusa, es mucho más etéreo. Finalmente, el enorme Behemoth, que se hace
visible en las dramáticas secuencias del final de la película, combina
elementos de ambos diseños para convertirse en el monstruo marino por
excelencia.
“El Behemoth en esencia es un nido de cientos y
cientos de Clingers”, explica el productor asociado Jared Purrington, quien
también se desempeñó como artista de guion gráfico en AMENAZA EN LO
PROFUNDO y quien anteriormente trabajó con Eubank en su película The Signal. “Es algo tan enorme que los
Clingers se adhieren entre sí. El Behemoth es como el epicentro de donde surge
toda esta cosa. Es tan grande, es un ecosistema en sí mismo”.
El productor Davis agrega: “Los monstruos son los
villanos de nuestra película. No hay forma de hacer una película así si no
estás completamente fascinado —y me refiero a completamente asqueado— por los
monstruos. Así que, para nosotros, cómo y cuándo revelamos los monstruos se
basa en esa idea de qué es lo más aterrador en cada momento. Cuándo suministramos
exactamente información es un proceso muy deliberado”.
Los monstruos no son solo escalofriantes, también
añaden peso a la temática global de AMENAZA EN LO PROFUNDO. “Hay
un elemento en la película que trata un poquito sobre este tema que ha estado
dando vueltas durante mucho tiempo: la arrogancia del hombre y la sensación de
que sencillamente podemos ir y explorar cualquier parte de la naturaleza sin
ninguna consecuencia”, señala Gallagher, Jr. “Estas personas están en cierto
sentido perforando demasiado hondo, y yendo demasiado lejos y removiendo todas
estas piedras. Nadie puede saber qué iremos a encontrar allí abajo”.
“Es un thriller apasionante sobre las repercusiones
que tiene tomar lo que no nos pertenece porque estamos explotando demasiado nuestra
Tierra”, ofrece Stewart de la película. “Es una historia de acción, de
supervivencia, sobre un grupo de personas que no se conocen realmente entre sí,
pero que al final del día acaban conectadas por el hecho de ser humanas”.
Eubank concluye: “Esta película posee numerosas giros
y vueltas y sorpresas detrás de cada esquina. Espero que logremos que la gente
enloquezca”.
ACERCA DEL REPARTO
KRISTEN STEWART (Norah Price) es una de las jóvenes
actrices más talentosas y demandadas de Hollywood. En 2015, se convirtió en la
primera actriz norteamericana en recibir un premio César en la categoría de
Mejor Actriz de Reparto por su papel en la película de Olivier Assayas El
otro lado del éxito (o Las nubes de María, como se conoció en México
y Colombia), que protagonizó junto con Juliette Binoche. Por El otro lado
del éxito recibió varios otros galardones, incluido el de Mejor Actriz de
Reparto por NYFCC, BSFC, BOFCA y NSFC. En enero de 2017, Stewart hizo su debut
como directora en Come Swim, que se
estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2017.
Este otoño, Stewart protagonizó la película de Sony Ángeles de Charlie, dirigida por
Elizabeth Banks, y da vida al papel principal de Jean Seberg en la película de
Amazon Studios Seberg.
Stewart se dio a conocer al público internacional en
2002 con su fascinante interpretación en la película La habitación del
pánico junto con Jodie Foster. Su fama dio un salto cuando dio vida a Bella
Swan en la exitosa franquicia de la saga Crepúsculo. La serie recaudó
más de US$ 3,3 mil millones en la taquilla mundial y comprende cinco películas
cinematográficas. También intervino en la taquillera película Blancanieves y el cazador, y en la
adaptación cinematográfica de Walter Salles de la novela homónima de Jack
Kerouac On the Road.
La carrera de Stewart comprende una gran
diversidad de personajes en numerosas películas entre las que se incluyen Adventureland, Into the Wild (dirigida por Sean Penn), The
Runaways, Welcome to the Rileys,
The Cake Eaters, The Yellow Handkerchief, What Just Happened, In the Land of Women, The Messengers, Zathura, Speak, Fierce People, Catch That Kid,
Undertow, Cold Creek Manor, The Safety of Objects, Camp X-Ray,
Siempre Alice, Anesthesia, Operación Ultra, Equals, el drama bélico de Ang Lee Billy Lynn’s Long Halftime Walk y Lizzie. Entre los créditos más notables se
incluyen la película de Olivier Assayas Personal
Shopper, Café Society de Woody
Allen, Ciertas mujeres de Kelly
Reichardt, y JT Leroy.
Actualmente Stewart reside en Los Ángeles.
VINCENT CASSEL (Lucien) es un prolífico y prominente actor conocido por su
audaz elección de papeles y la intrépida encarnación de sus personajes. Cassel comenzó
su carrera en Francia en 1988, con papeles menores en televisión y cine. En
1995, dejó su huella en la película de Mathieu Kassovitz aclamada por la
crítica La Haine ,
en la que interpretó a un joven conflictivo de los suburbios desfavorecidos de
París. Por su interpretación, recibió sus primeras nominaciones a los premios
César a Mejor Actor y joven revelación.
Tras el papel que significó su despegue estelar,
Cassel intervino en más de 35 películas tanto en Francia como en los Estados
Unidos. Entre sus créditos cinematográficos más notables en Francia se incluyen
L’Appartement,
de Gilles Mimouni; Irréversible,
de Gaspar Noe; Dobermann,
de Jan Kounen y Sur Mes Lèvres, de
Jacques Audiard, que le valió su tercera nominación a los premios César.
En 2010, Cassel intervino en la película de Darren
Aronofsky El cisne negro, que recibió nominaciones a los premios Óscar®,
Globo de Oro®, Critics Choice e Independent Spirit en la categoría Mejor
Película; así como una nominación a los premios Screen Actors Guild® a la Mejor Interpretación
de un Elenco en una película cinematográfica.
Antes de El cisne negro, Cassel protagonizó la
película de Jean-François Richet Mesrine: Public Enemy#1 y Mesrine: Killer Instinct. La
película en dos partes cuenta la verdadera historia de Jacques Mesrine, quien
se convirtió en el delincuente más famoso de Francia durante la década de 1970.
Un archienemigo para algunos y un héroe popular para otros, la carrera ilegal
de Mesrine se extendió durante casi dos décadas de robos de bancos, fugas de
cárceles e ingeniosos cambios de identidad. Aclamada por la crítica a nivel
mundial, la película fue un éxito comercial en Francia, obtuvo el máximo
galardón del país en cine, con diez nominaciones a los premios César, y dos
premios a Mejor Actor y Mejor Director. por su interpretación, Cassel además
obtuvo el galardón a Mejor Actor en los premios Lumiere, el Etoile D’Or y el
Festival de Cine Internacional de Tokio.
Cassel apareció en varias películas en habla inglesa
tales como Jefferson in Paris, de
James Ivory; Elizabeth, de Shekhar Kapur; The Messenger: The Story of Joan of Arc, de Luc Besson; The Reckoning, de Paul McGuigan; Shrek, de Andrew Adamson y Vicky Jenson; Renegade,
de Jan Kounen; Derailed,
de Mikael Håfström; y Promesas del este y Un método peligroso de David Cronenberg. Además
coprotagonizó la película de Steven Soderbergh La nueva gran estafa,
y luego retomó su papel en Ahora son 13. Entre sus otros créditos se
incluyen En trance, de Danny Boyle y Jason
Bourne, de Paul Greengrass.
A nivel internacional, recientemente protagonizó dos
películas brasileñas: O Grande Circo Mistico, de Carlos
Diegues y O Filme da Minha Vida, de Selton Mello; la película italiana Tale
of Tales, del director
Matteo Garrone, que fue nominada a la
Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 2015; y la
película australiana Partisan, del director Ariel
Kleiman.
El año pasado, formó parte de la película Gukgabudo-ui
Nal (Default), del director coreano Choi Kook-hee, y finalizó el
rodaje de Li Na: My Life, del director chino Peter Ho-Sun Chan. Entre
sus éxitos más recientes se incluyen las películas francesas L’Empereur
de Paris de Jean-François Richet y Hors Normes, de Olivier Nakache y Éric Toledano.
Pronto lo podremos ver en la tercera temporada de la aclamada serie
estadounidense de HBO Westworld.
Cassel además dirige la productora 120 Films. Formada
en 1997, el sello ha desarrollado y producido las películas Shabbat
Night Fever, Irréversible, Renegade, Secret Agents, Sheitan, Mesrine: Public Enemy #1 y Mesrine: Killer Instinct
y Our
Day Will Come.
La actriz JESSICA HENWICK (Emily) es mejor conocida por su papel de Colleen Wing en la serie
de Marvel/Netflix IRON FIST y como
Nymeria Sand en la exitosa serie de HBO Game
of Thrones. Recientemente, finalizó el rodaje de la película de Paramount Monster Problems, que protagoniza junto
con Dylan O’Brien, y la película de Legendary Godzilla vs. Kong, dirigida por Adam Wingard y protagonizada por
Alexander Skarsgård, Rebecca Hall y Eiza Gonzalez.
El
año pasado, Henwick protagonizó la segunda serie de IRON FIST para Netflix. Además, fue la musa que inspiró el último
cortometraje de Kenzo: Yo! My Saint,
dirigido por Ana Lily Amirpour. Entre sus otros créditos en televisión se
incluyen la serie de Netflix The
Defenders; Fortitude, para Sky
Atlantic; Lewis, de ITV; Silk, de Peter Moffat, para la BBC ; The Thick of It y Spirit
Warriors, en la cual fue la primera actriz de ascendencia asiática en
interpretar el papel principal de una serie de televisión británica.
Entre
sus créditos cinematográficos se encuentran Newness,
dirigida por Drake Doremus y protagonizada por Nicholas Hoult, Laia Costa y
Danny Huston; STAR WARS: EL
DESPERTAR DE LA FUERZA ;
Balsa Wood, para Ochromi Films y BFI;
y Sun Never Sets. Recientemente,
Henwick también escribió y protagonizó los cortometrajes In the Heart of the Forest y Baliko.
JOHN GALLAGHER, JR. (Smith) recientemente finalizó una serie de destacados
proyectos televisivos y cinematográficos incluidos un papel como actor invitado
en la exitosa serie de HBO Westworld;
la serie antológica de Amazon Studios Modern
Love, junto con Sofia Boutella, con Anne Hathaway, Tina Fey y Dev Patel; The Best of Enemies, junto con Sam
Rockwell, con Taraji P. Henson para STX Films; y Larry, de Amblin Partners, que está basada en el cortometraje de
terror de Jacob Chase.
Gallagher, Jr. intervino en la temporada pasada
en Matar o morir (o Justicia implacable, como se la conoció
en Perú) junto con Jennifer Garner
(Lakeshore Entertainment); Sadie, de
Megan Griffiths, junto con Melanie Lynskey y Tony Hale, que se estrenó en South
por Southwest; y The Miseducation of
Cameron Post, ganador del premio Grand Jury de 2018 en el Festival de Cine
de Sundance, junto con Chloë Grace Moretz. Otros créditos destacados incluyen Hush, de Mike Flanagan, producida por
Blumhouse y adquirida por Netflix; 10
Cloverfield Lane, de Paramount/Bad Robot, junto con Mary Elizabeth Winstead
y John Goodman; Short Term 12, junto
con Brie Larson, Rami Malek y Lakeith Stanfield; The Belko Experiment, de James Gunn y Greg McLean; Whatever Works, de Woody Allen (Sony
Pictures) y Margaret, de Kenneth
Lonergan.
En televisión, Gallagher, Jr. interpretó a Jim
Harper en la serie de Aaron Sorkin The
Newsroom (HBO); a
Christopher Kitteridge en Olive
Kitteridge, de Lisa
Cholodenko (HBO) junto con Frances McDormand y Richard Jenkins; a Zach en la
exitosa serie de culto High Maintenance
(HBO), y a Lucas en un episodio de la serie antológica de Joe Swanberg Easy (Netflix).
Gallagher, Jr. es una presencia regular de
Broadway, donde hizo su debut en la obra de David Lindsay-Abaire, ganadora de
un Pulitzer, Rabbit Hole. Originó el
papel de Moritz Stiefel en Spring
Awakening (premio GRAMMY® 2008 al Mejor álbum de teatro musical), por el
que obtuvo un premio Tony®; protagonizó la adaptación teatral de la ópera de
rock American Idiot (premio GRAMMY®
2011 al Mejor álbum de teatro musical) de la banda de punk rock Green Day;
intervino junto con Mark Rylance en la aclamada obra de Jez Butterworth Jerusalem; y dio vida a Edmund Tyrone en
Long Day’s Journey into Night junto
con Jessica Lange, Gabriel Byrne y Michael Shannon. Además, inauguró el estreno
norteamericano de la obra de Nassim Soleimanpour Nassim en el estudio II del New York City Center. Otros créditos
teatrales off-Broadway incluyen Port
Authority, de Conor McPherson y Farragut
North, de Beau Willimon. Su próximo proyecto lo reunirá con el director de American Idiot, Michael Mayer en el
nuevo musical de los hermanos Avett, Swept
Away, en el Berkeley Repertory Theatre.
MAMOUDOU ATHIE (Rodrigo)
recientemente
coprotagonizó junto con Hugh Jackman, Vera Farmiga y J. K. Simmons la película
de Jason Reitman The Front Runner,
que estrenó Sony Pictures a fines del año pasado tras estrenarse en el Festival
de Cine Telluride, de 2018, y el Festival Internacional de Cine de Toronto de
2018. Athie da vida a AJ Parker, un joven periodista del The Washington Post
que desarrolla un genuino aprecio por el candidato presidencial Gary Hart
(Jackman) mientras intenta al mismo tiempo escribir un potente artículo del
hombre. En 2019, Athie apareció junto con Brie Larson en su debut como directora
en la película Unicorn Store, que se
estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2017 y Netflix
estrenó el pasado mes de abril.
Además
de AMENAZA EN LO PROFUNDO, entre los créditos cinematográficos de
Athie se incluye Uncorked, de Prentice
Penny, junto con Courtney B. Vance y Niecy Nash para Netflix. Uncorked cuenta la historia de un joven
(Athie) que lucha por convertirse en maestro sommelier mientras debe lidiar con
las expectativas de su padre de que se haga cargo del negocio de barbacoa de la
familia. En 2020, Athie rodará Jurassic
World 3.
Athie protagonizó la
película que marcó un éxito sin precedentes en Sundance, Patti Cake$, que fue nominada a un premio Independent a la Mejor Primera
Película, y apareció en El círculo, de
James Ponsoldt, basada en una novela de Dave Eggers, junto con Emma Watson y
Tom Hanks. En televisión, Athie dio vida a Grandmaster Flash en la serie de Baz
Luhrmann The Get Down, que se
encuentra disponible en Netflix. Actualmente se lo puede ver en la serie de
Facebook Sorry for Your Loss, junto
con Elizabeth Olsen.
Mamoudou hizo su debut
en teatro junto con Diane Lane y Tony Shalhoub en The Mystery of Love and Sex en el teatro Lincoln Center, por el que
obtuvo el elogio de la crítica.
Reside en la ciudad de Nueva
York y se graduó en la
Yale School of Drama.
T. J.
MILLER (Paul) es uno de los comediantes más solicitados del mundo, ciertamente de la
parte norte del hemisferio occidental. Ha estado diligentemente trabajando para
hacer reír a la gente durante más de 15 años, motivado por la misión altruista
de que la vida es fundamentalmente trágica y que lo mejor que él puede hacer es
proporcionar un fugaz escapismo a esa tragedia que permea nuestra vida
cotidiana haciendo comedia.
Miller lleva haciendo en todo el mundo su absurdo
monólogo cómico basado en la observación hace más de 15 años, y nunca se hizo
pis en los pantalones mientras estaba en escena. Sus especiales de una hora: T. J. Miller: No Real Reason (Comedy
Central) y T. J. Miller: Meticulously
Ridiculous (HBO), ahora se encuentran disponibles para hacer streaming
dondequiera que se transmita contenido en streaming. Sin ningún motivo, produjo
dos álbumes de música: The Extended Play
E. P., un E. P. (reproducción extendida) de música hip-hop/pop/folk con 41
pistas, e Illegal Art Remixtape, que
ahora se encuentra disponible en iTunes y dondequiera que se venda música falsa.
La voz de Miller da vida a Gene en Emoji: la película y a Fred en la
película animada de Disney ganadora de un Óscar® GRANDES HÉROES. Miller también habla como una vieja drag queen tras
una dura noche fumando un cigarrillo tras otro, y por consiguiente, ha dado voz
a numerosos personajes incluido Tuffnut en las películas animadas nominadas a
los premios Óscar® Cómo entrenar a tu dragón y Cómo entrenar a tu
dragón 2. Interpretó a Augie en
la primera película animada con la técnica de stop-motion clasificada R
(Restringido): Hell and Back, con
Nick Swardson, y a Prancer en Ice Age: A
Mammoth Christmas. En televisión, da voz a Robbie en la serie Gravity Falls, a Tuffnut en Dragones de Berk, a Brad en High School USA!, a Randy en F Is for Family y un volcán en Padre de familia. No olviden The Gorburger Show, una serie tan rara
que tendrán que googlearla para entenderla.
Su rostro y cuerpo no animados se pueden reconocer en
sus papeles en la adaptación cinematográfica del cómic Deadpool, de Fox, la película clasificada R más taquillera de todos
los tiempos; el éxito independiente sorpresa de 2014 Transformers: La era de la extinción; la serie de comedia de HBO de
Pete Holmes, Crashing, la serie de
comedia de HBO de Mike Judge Silicon
Valley, que le valió un premio Critics’ Choice al Mejor Actor de Reparto en
una comedia de televisión, o incluso The
Goodwin Games, que se canceló luego de siete episodios. (También intervino
en Carpoolers, con Jerry O’Connell, y
eso duró 13 episodios). Cuando Chelsea
Lately era una serie, T. J. aparecía bastante. Un actor “regular”, algunos
podrían llamarlo.
Miller ha protagonizado más de 25 películas de grandes
estudios —más que Fabio (y él estuvo en Sharknado
5: Global Swarming)—, incluidas Cloverfield,
She’s Out of My League, Buscando un amigo para el fin del mundo,
La era del rock, Our Idiot Brother, El oso Yogi (Ranger Jones, su papel más importante hasta la fecha), Imparable, Get Him to the Greek, Search
Party, The Goods: Live Hard, Sell
Hard, y finalmente la película de su buen amigo Jay Baruchel Goon: Last of the Enforcers.
Más recientemente, a Miller se lo puede ver en Fiesta
de Navidad en la oficina, junto con Jason Bateman y Jennifer Aniston, Ready Player One: Comienza el juego,
dirigida por Steven Spielberg, y Deadpool
2. Miller reside en la ciudad de Nueva York, donde lucha por encontrar
sentido en un mundo incierto.
Él es ante todo, y siempre lo será, un comediante. Su monólogo es “Smooth Like Fire, Hip Like
Lincoln”. Trabajará
hasta que muera para hacerte feliz. Te quiere. Ven y disfruta verlo actuar.
ACERCA DE LOS
REALIZADORES
WILLIAM
EUBANK (DIRECTOR) comenzó su carrera en Panavision, donde ayudó a supervisar la
integración de cámaras HD en películas como Colateral
y Superman regresa. La primera
película cinematográfica de Eubank, Love,
fue encargada por la banda de rock alternativo Angels & Airwaves. Se
convirtió en un éxito inmediato, se presentó en numerosos festivales de cine y
obtuvo el premio a la “Mejor Película del Festival” en el Festival
Internacional de Cine de Santa Barbara. Eubank fue el guionista, director,
director de fotografía y diseñador de producción de la película. Tras Love, Eubank se desempeñó como director
de segunda unidad en la película de 20th Century Fox Ciudad de sombras, protagonizada por Mark Wahlberg y Russell Crowe.
Su segunda película cinematográfica, The Signal, que coescribió, es
protagonizada por Laurence Fishburne, Olivia Cooke, Brenton Thwaites y Beau
Knapp y fue aclamada por la crítica en su estreno en el Festival de Cine de
Sundance de 2014; Focus Features estrenó la película en 2014. Como continuación
de AMENAZA EN LO PROFUNDO, Eubank actualmente se encuentra desarrollando
una idea original propia; Warbot, con
Chernin Entertainment.
PETER
CHERNIN (productor), CEO de la productora de cine y televisión Chernin Entertainment,
produjo las películas El planeta de los simios: (R)Evolución, El
planeta de los simios: Confrontación y El planeta de los simios: La
guerra, que relanzó la franquicia para una nueva generación y cada entrega
recibió una nominación a los premios Óscar®. Entre otros créditos
bajo su sello se incluyen las películas nominadas a los Óscar® Talentos
ocultos, del director Ted Melfi, protagonizada por Taraji P. Henson,
Octavia Spencer y Janelle Monáe, y El gran Showman, protagonizada por Hugh Jackman; las comedias Chicas
armadas y peligrosas, protagonizada por Sandra Bullock y Melissa McCarthy; Spy: Una espía despistada,
protagonizada por Melissa McCarthy
y Jude Law; Snatched, protagonizada
por Amy Schumer y Goldie Hawn; la película de Tim Burton Miss Peregrine y los niños peculiares, protagonizada por Eva Green; el drama Más allá de la montaña, protagonizada
por Idris Elba y Kate Winslet;
el thriller de ciencia ficción Oblivion:
El tiempo del olvido, protagonizada por Tom Cruise y Morgan Freeman; St.
Vincent, protagonizada por Bill
Murray y Melissa McCarthy; el drama de crímenes La entrega, protagonizada por Tom Hardy, Noomi Rapace y James Gandolfini; Operación Red Sparrow, de
Francis Lawrence, protagonizada por Jennifer Lawrence; Tolkien, dirigida por Dome Karukoski y protagonizada por Nicholas
Hoult y Lily Collins; y la comedia animada de aventuras Espías a escondidas, protagonizada por Will Smith y Tom Holland. Las próximas películas de la compañía
incluyen la trilogía Fear Street, basada en la saga de libros de
R. L. Stine.
La compañía anteriormente produjo la exitosa serie de
comedia de Fox New Girl, y
actualmente se encuentra produciendo la serie dramática de Apple Truth Be Told, protagonizada por Octavia
Spencer y See, protagonizada por
Jason Momoa, de Steven Knight y Francis Lawrence.
JENNO
TOPPING (productora) es la presidenta de cine y televisión de Chernin Entertainment, y
supervisa todo el desarrollo y producción de las películas de cine, televisión
y otras formas de contenido de la compañía.
Como productora, Topping desarrolló y supervisó
numerosas películas destacadas incluidas la nominada a un Óscar® Talentos ocultos, dirigida por Ted Melfi
y protagonizada por Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe; y el
original musical El gran Showman, protagonizado por Hugh Jackman.
Topping, además, produjo la comedia animada de
aventuras Espías a escondidas,
protagonizada por Will Smith y Tom Holland; Tolkien,
sobre la vida de J. R. R. Tolkien, dirigida por Dome Karukoski y protagonizada
por Nicholas Hoult y Lily Collins; Operación Red Sparrow, dirigida por Francis Lawrence y protagonizada por
Jennifer Lawrence; Más allá de la montaña,
protagonizada por Idris Elba y Kate Winslet; Miss Peregrine y los niños peculiares, dirigida por Tim Burton; Spy: una espía despistada, dirigida por
Paul Feig y protagonizada por Melissa McCarthy; Snatched, protagonizada por Amy Schumer y Goldie Hawn; Mike y Dave: Los busca novias, protagonizada
por Zac Efron, Adam Devine, Anna Kendrick y Aubrey Plaza; St. Vincent, protagonizada por Bill Murray y Melissa McCarthy; La
entrega, protagonizada por James Gandolfini y Tom Hardy; Éxodo: Dioses y
reyes, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Christian Bale; y Chicas
armadas y peligrosas, protagonizada por Sandra Bullock y Melissa McCarthy,
que se convirtió en la comedia más taquillera de 2013. Topping se desempeñó
como productora ejecutiva en las exitosas películas nominadas a los premios
Óscar® El planeta de los simios: Confrontación y El planeta de los
simios: La guerra.
Entre los otros créditos cinematográficos de Topping
se incluyen Country Strong, protagonizada
por Gwyneth Paltrow y Tim McGraw; Catch
and Release, escrita y dirigida por Susannah Grant, y protagonizada por
Jennifer Garner; y las películas de los Ángeles
de Charlie.
Bajo la dirección de Topping, el catálogo de
televisión de Chernin Entertainment incluye el proyecto de la serie See,
para Apple, así como varias series destacadas en desarrollo entre las que se
incluye Truth Be Told, para Apple.
Chernin Entertainment anteriormente produjo la exitosa comedia de Fox ganadora
de un premio Emmy® New Girl.
Topping anteriormente se desempeñó como ejecutiva de
HBO Films, donde supervisó la película nominada a un Globo de Oro® The Late Shift, protagonizada por Kathy
Bates, y la ganadora de un premio Emmy® y un Globo de Oro® Rasputin, protagonizada por Sir Ian McKellen y
Alan Rickman, en 1995.
KEVIN HALLORAN (productor ejecutivo) más recientemente se desempeñó como
productor ejecutivo de la película Contra lo imposible, protagonizada por Matt Damon y Christian
Bale. Entre sus otros créditos como productor se incluyen la película nominada
a un Óscar® Talentos ocultos, protagonizada por Taraji P. Henson y
Octavia Spencer; Agua para elefantes, protagonizada por Reese
Witherspoon y Robert Pattinson; S.O.S.: Familia en apuros, protagonizada
por Billy Crystal; Hada por accidente y Eragon, para Twentieth Century Fox; Amenaza roja, para MGM; UN
GOLPE DE TALENTO y EL MUNDO MÁGICO DE TERABITHIA, para Disney.
Con una filmografía de más de 40 películas, Halloran, oriundo de Indiana,
comenzó su carrera más de 30 años atrás como asistente de producción en la
serie de televisión de Shelly Duvall Faerie
Tale Theatre. Poco tiempo después, se desempeñó como jefe de locaciones
entre cuyos créditos se incluyen Powwow
Highway y la aclamada serie de televisión The West Wing, entre muchos otros. Pronto pasó a ser director de
producción en películas como Amor ciego,
La casa de arena y niebla y el clásico independiente The Minus Man.
BRIAN DUFFIELD (guionista),el primogénito de Brian y
Brenda Duffield de Pensilvania —eventuales misioneros a las tierras
paganas de Irlanda—, comenzó a escribir guiones al no tener permitido ver
televisión o cine cuando era chico. Para hacer frente a eso, Duffield colaba en
su casa novelizaciones de películas y libros de Harry Potter y Stephen King,
del mismo modo que muchos niños cuelan pornografía. Con el tiempo comenzó a
escribir sus propias películas, las que de llegar a convertirse en verdaderas
películas, a él jamás le permitirían ver. En 2008 se graduó de la Messiah College
& Temple University y se ha desempeñado como guionista profesional desde
que vendió su primer guion, Your
Bridesmaid Is a Bitch, a Skydance Productions, en 2010, mientras trabajaba
en una fábrica de ropa en Vernon, California.
Recientemente, Duffield escribió The Babysitter, dirigida por McG, e Insurgente, la secuela de Divergente,
que fue dirigida por Robert Schwentke. El debut como director de Duffield, Spontaneous, producida por Awesomeness y
protagonizada por Katherine Langford, está esperando ser estrenada. Duffield
actualmente se encuentra desarrollando su piloto, Goldfish, con Universal Cable Productions.
Actualmente Duffied vive en la ciudad de Los Ángeles.
ADAM COZAD (guionista) se crió en Chico, California. Estudió en la Trinity University ,
en Texas, donde estudió Economía y se especializó en Historia. Mientras
planeaba entrar en la academia de bomberos, Cozad vendió su primer guion a
Paramount, que se convirtió en la película Código Sombra: Jack Ryan,
dirigida por Kenneth Branagh y protagonizada por Chris Pine, Kevin Costner y
Keira Knightley. Cozad escribió La leyenda de Tarzán, para Warner Bros.,
en 2016, protagonizada por Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson y Margot
Robbie, dirigida por David Yates. También realizó trabajo no acreditado en la
película, de próximo estreno, Bloodshot,
que se estrenará por Sony Pictures en febrero de 2020. Adaptó algunas novelas,
incluido el éxito de ventas de The New York Times, Rules of Deception, para
Paramount; la novela de Larry McMurtry ganadora del premio Pulitzer, Lonesome Dove, para Sonar; la novela de
Mark Greaney, The Gray Man, para New
Regency; la novela de Patrick Lee, Runner,
para Warner Bros.; y la autobiografía de éxito editorial de Clinton Romesha,
Red Platoon, para Sony Pictures.
Cozad actualmente reside con su esposa e hija en Manhattan Beach, California.
BOJAN BAZELLI, A.S.C. (director de fotografía) es uno de los más grandes creadores de imágenes y está a la vanguardia con
su innovador trabajo visual. Actualmente está trabajando en el largometraje Snake Eyes, del director Robert
Schwentke, una secuela de G. I. Joe que sigue al personaje principal en su
misión por vengar la muerte de su padre. Anteriormente, Bazelli se desempeñó como director de fotografía en 6
Underground, la película de mayor presupuesto de Netflix a la fecha,
dirigida por Michael Bay y protagonizada por Ryan Reynolds.
Bazelli además sirvió como director de fotografía en la película del
director Gore Verbinski La cura siniestra.
El dúo director y director de fotografía ya habían colaborado previamente en EL
LLANERO SOLITARIO, protagonizada por Johnny Depp y Armie Hammer, y en la
película de terror psicológico The Ring.
En 2016 se estrenaron dos películas en las que colaboró Bazelli: la aclamada
nueva versión en acción real de Disney de MI AMIGO EL DRAGÓN, dirigida
por David Lowery; y Spectral, un
thriller de ciencia ficción que sigue a un equipo de operaciones especiales
enviado a combatir seres sobrenaturales que se han apoderado de la ciudad de
Nueva York.
La extensa lista de créditos de Bazelli también incluye las emblemáticas
películas musicales La era del rock, del
director Adam Shankman, protagonizada
por Tom Cruise, Alec Baldwin, Catherine Zeta-Jones, Paul Giamatti, Russell
Brand y Mary J. Blige; Noches de encanto,
protagonizada por las superestrellas de la música pop Cher y Christina
Aguilera; y el éxito de taquilla Hairspray,
para Shankman. El característico estilo estético de Bazelli también se puede
ver en Mr. and Mrs. Smith,del
director Doug Liman, protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie.
Distinguido con el premio a la
Mejor Cinematografía tanto en 1996 como en 1998 en el evento organizado por la
prestigiosa American Independent Commercial Producers (AICP), la contribución
de Bazelli a la evolución del arte y la técnica de los anuncios publicitarios
de la televisión norteamericana es inmensa. Es uno de los pocos directores de fotografía que recibió el galardón dos
veces desde la creación del evento y es también un orgulloso acreedor del
premio Gold y Silver Clio.
Bazelli es miembro de la Academy of Motion Picture
Arts and Sciences (AMPAS) y de la American Society of Cinematographers (ASC).
NAAMAN MARSHALL (diseñador de producción) desarrolló una pasión por el cine, el arte y el diseño a
edad temprana. Tras abrirse camino en la industria como modelista en películas
aclamadas como Piratas del Caribe: El cofre de la muerte, Obsesión,
Batman inicia y Colateral,
Marshall pasó a desempeñarse como director de arte. El planeta de los
simios: Confrontación, Batman: El caballero de la noche asciende, Primicia
mortal y la serie de HBO Westworld vieron
a Marshall progresar y convertirse en un premiado director de arte y fomentaron
su pasión por el diseño.
Marshall debutó como diseñador de producción en la
comedia de terror de M. Night Shyamalan Los huéspedes, seguida de No respires, producida por Sam Raimi y
Rob Tapert. Desde que se estableció como diseñador de producción y tras
completar recientemente la serie de Apple, Servant,
Marshall viajó a Australia para diseñar la exitosa película de acción
basada en el clásico juego de culto Mortal
Kombat, dirigida por Simon McQuoid.
Entre sus galardones se incluyen el premio Art
Directors Guild por Batman: El caballero de la noche y la serie de HBO Westworld, y nominaciones por las
películas Batman inicia, El gran
truco, El planeta de los simios:
Confrontación y Primicia mortal.
Marshall reside en San Luis Obispo, California, con
su esposa, Michelle, y sus dos hijas adolescentes.
DOROTKA SAPINSKA (diseñadora de vestuario) comenzó su carrera en Nueva Zelanda, donde se formó como
diseñadora textil antes de mudarse a Australia para estudiar diseño de sets y
vestuario. Diseñó para obras de teatro, danza y ópera, trabajando con algunos de los directores de teatro más respetados de
Australia. Posteriormente, Sapinska se volcó al cine donde se desempeñó como
ilustradora y asistente de dirección de arte en películas como las de la serie
de Narnia, Wolverine: Inmortal
y Bright Star. Diseñó la serie de televisión Penelope K, By the Way y trabajó con la diseñadora de vestuario
ganadora de un premio Óscar® Ruth E. Carter en PANTERA NEGRA y Dolemite Is My Name. También
diseñó las películas de Will Eubank The Signal, así como AMENAZA EN LO PROFUNDO. Ahora reside en
la ciudad de Los Ángeles.
BLAIR
CLARK (supervisor de efectos visuales) obtuvo
su primer crédito cinematográfico como jefe de marionetas de Gizmo y Stripe en
el clásico del director Joe Dante, Gremlins. Además de AMENAZA EN
LO PROFUNDO, más recientemente se desempeñó como supervisor de efectos
visuales en las premiadas películas del director Seth MacFarlane Ted y Ted
2, y en Pueblo chico, pistola grande, todas para Universal Pictures.
La
prolífica carrera de Clark incluye tempranas incursiones con los celebrados
Chris Walas, Inc., Tippett Studio y el gigante de los efectos Industrial Light
& Magic. Mientras estaba en CWI, Tippett Studio e ILM, se desempeñó como
técnico de criaturas, marionetas, armaduras y modelista en clásicos como Indiana
Jones y la última cruzada, Enemy Mine, La mosca, ¿Quién
engañó a Roger Rabbit?, Robocop y Robocop 2. A partir de allí, Clark diseñó y creó armaduras stopmotion
para El extraño mundo de Jack antes de regresar a Tippett Studio
para un exitoso período que abarcó tres décadas. Mientras estaba en Tippett,
Clark se desempeñó como animador en Three Wishes, Corazón de dragón y
My Favorite Martian, jefe de animación de personajes en la película Invasión
(Starship Troopers), supervisor de animación en Armageddon y La
maldición y supervisor de efectos visuales en Blade 2, Hellboy, Charlotte’s Web, Las crónicas de Spiderwick
y Los pitufos, entre otras
películas.
Clark es
miembro de la Academy
of Motion Pictures Arts and Sciences, la Screen Actors Guild
y la Visual Effects
Society.
TODD E. MILLER (editor) ha editado grandes éxitos de taquilla cinematográfica
durante más de 20 años. Comenzó su carrera como editor con Jerry Bruckheimer en
Armageddon y desde entonces ha trabajado en varias películas con Michael
Bay, incluidas La isla y Transformers. Además, editó tres de las películas de 12 horas para sobrevivir con
Blumhouse (con Bay como productor): 12 horas para sobrevivir, 12 horas para sobrevivir: El año de la
elección y más recientemente Purge
5: Final Night.
Especializado en películas
de acción y thrillers vertiginosos, Miller posee un apasionante estilo que
salta fuera de la pantalla. Ha trabajado en thrillers como Frecuencia mortal,
El exorcista: El comienzo y Pathology,
así como en taquilleras películas de acción como The Mechanic, El especialista: Resurrección, Los indestructibles 2, xXx: State of the Union y más recientemente, en Rambo: Last Blood. También probó suerte en comedias
románticas como Beastly y Bajo el sol de la Toscana. Miller también incursionó en la televisión, editando una
temporada de E-Ring con
Jerry Bruckheimer, así como varios anuncios publicitarios.
BRIAN BERDAN, ACE (editor) se embarcó en su carrera barriendo pisos en un estudio de postproducción en la
ciudad de San Francisco. Su perseverancia dio sus frutos, y con el tiempo se le
permitió usar una aspiradora. Su suerte realmente cambió cuando se unió al
departamento editorial para un número de proyectos con el director David Lynch,
comenzando por Terciopelo azul.
Berdan pasó por un campamento de entrenamiento
con Oliver Stone, logrando su primer crédito como editor cinematográfico en Asesinos
por naturaleza, luego de lo cual
continuó con Stone en dos películas más. Ha trabajado con
directores como Irwin Winkler, Agnieszka Holland, Renny Harlin y Terrence
Malick en una diversa gama de proyectos, desde proyectos de grandes estudios
como Ghost
Rider: Espíritu de venganza hasta la
película independiente Smoke Signals.
Y 25 años después, volvió a colaborar con Lynch en Twin Peaks, en busca de más café y rosquillas, que le valió una
nominación a los premios Emmy®.
AMENAZA EN LO PROFUNDO será su tercera colaboración con el director Will Eubank. Berdan tiene su
hogar en una isla del noroeste del Pacífico.
WILLIAM HOY, ACE (editor) sabe la importancia que
tiene la historia y los personajes y usa efectos visuales para ayudarse a realzar
ambas cosas. Ejemplos de su dogma abarcan desde la película épica visualmente
vanguardista de Warner Bros., 300, y de
la cargada de efectos visuales de la 20th Century Fox I, Robot, hasta la aclamada El planeta de los simios:
Confrontación y El planeta de los simios: La guerra.
Otras
películas que Hoy disfrutó colaborar como editor son We Were Soldiers protagonizada por Mel Gibson; El hombre de la máscara de
hierro, con Leonardo DiCaprio; El
coleccionista de huesos; protagonizada por Denzel Washington y Angelina
Jolie; así como Watchmen, una
película dirigida por Zack Snyder cargada de una gran complejidad emocional y
efectos visuales. Actualmente, Hoy se encuentra trabajando en la nueva versión
de The Call of the Wild, de 20th
Century Fox, dirigida por Chris Sanders.
Hoy es miembro de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences y la American Cinema
Editors.
MARCO BELTRAMI (música) es un compositor dos veces nominado a los premios Óscar®. Ha colaborado con
muchos directores icónicos incluidos Kathryn Bigelow, James Mangold, Angelina
Jolie, Robert Rodriguez, Luc Besson, Guillermo del Toro, Wes Craven, Alex
Proyas, Jonathan Mostow, Roland Joffé, Jodie Foster, David E. Kelley y Tommy
Lee Jones.
El
compositor se forjó una reputación temprana como innovador de géneros con sus
poco tradicionales bandas sonoras para la franquicia de Scream. La
paleta musical de Beltrami, desde entonces, se ha expandido a casi todos los
géneros cinematográficos. Recibió varios galardones por su música, incluidas
dos nominaciones a los premios de la Academia ® a Mejor banda de sonido por 3:10 to
Yuma, protagonizada por Russell Crowe y Christian Bale, y a Mejor Película
por Vivir al límite, protagonizada por Jeremy Renner. En 2011 Beltrami
ganó un premio Golden Satellite (Mejor banda de sonido cinematográfica del año)
por Soul Surfer. También compuso la música de la película de James
Mangold, Logan, y el debut como
directora de Angelina Jolie: First They
Killed My Father. Además compuso el tema para el exitoso videojuego Fortnite. Beltrami recientemente compuso
la banda sonora de la taquillera y aclamada Un lugar en silencio, que
fue nominada a un premio Globo de Oro® a Mejor música, y la película de Dan
Gilroy, Velvet Buzzsaw, para Netflix.
Además obtuvo un premio Emmy® por el documental de National Geographic de 2019
ganador de un Óscar®, Free Solo (que
compuso junto con Brandon Roberts), a Mejor composición musical para un
documental, serie o especial.
Beltrami
prestó su voz a exitosas películas únicas como Duro de matar 4.0, Terminator 3: La rebelión de las máquinas y
Yo, Robot. Entre sus otras bandas sonoras se incluyen The Homesman, dirigida por Tommy
Lee Jones; la comedia de zombies, Mi
novio es un zombie, dirigida
por Jonathan Levine; la última entrega de la saga de acción de Bruce
Willis, Duro de matar: Un buen día
para morir; Snowpiercer, protagonizada por Chris Evans y dirigida por Bong Joon-ho; el thriller
de acción de Brad Pitt, Guerra mundial Z; Wolverine:
Inmortal, de
James Mangold; la nueva versión
del clásico de terror Carrie; y
la nueva versión de Los 4 fantásticos, dirigida por Josh Trank; la comedia navideña de Columbia Pictures, The Night Before, también dirigida
por Jonathan Levine y protagonizada por Seth Rogen y Joseph Gordon-Levitt; y Miedo profundo, protagonizada por Blake Lively.
Más
recientemente, Beltrami compuso la música para la serie de Jordan Peele, The Twilight Zone, para CBS All Access;
la comedia de Lionsgate, Long Shot, protagonizada
por Charlize Theron y Seth Rogen; la película protagonizada por Zac Efron, Extremely Wicked, Shockingly Evil and Viley;
la película de James Mangold, Contra lo imposible, protagonizada por
Matt Damon y Christian Bale.
Tras
completar sus estudios universitarios en la Brown University ,
Marco Beltrami ingresó con una beca en la Yale School of Music.
Su interés por la composición musical lo llevó a Venecia, Italia, para estudiar
con el maestro italiano Luigi Nono y luego se trasladó a Los Ángeles para una
beca con el premiado compositor con un Óscar® Jerry Goldsmith.
BRANDON ROBERTS (música) compuso música reconocida con los premios Emmy® que se puede encontrar en las
bandas sonoras de la actualidad en todo el mundo. Rodeado de la ecléctica
escena musical de su ciudad natal, Carmel, California., Roberts desarrolló su
interés musical a temprana edad, y recibió reconocimientos por parte de Clint
Eastwood y el Festival de Jazz de Monterey. Continuó sus estudios de música en la University of Southern
California e ingresó en el prestigioso programa de postgrado Scoring for Motion
Pictures & Television. Tras graduarse, Roberts continuó componiendo para el
cine, la televisión y álbumes musicales en un amplio rango de estilos.
Entre sus
proyectos como compositor se incluyen los de películas de gran escala como Un
lugar en silencio, Logan, Wolverine: Inmortal y Guerra mundial Z. Además, compuso para
varias películas independientes, incluidas La
dama de negro, Mi novio es un zombie y El dador de recuerdos. Entre sus créditos en televisión se cuentan Battlestar Galactica, The Twilight Zone, V, TURN: Washington’s Spies y, más recientemente, el próximo
estreno Motherland: Fort Salem, para Freeform.
Roberts recibió un premio Primetime Emmy® por coescribir la música del
documental ganador de un Óscar® Free Solo.
Roberts actualmente reside en Tarzana, California.
No hay comentarios:
Publicar un comentario