LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ RECONOCE EL CUMPLIMIENTO DE LOS SUEÑOS
DE LOS EMPRESARIOS
· Se
reconocieron a 570 empresarios y emprendedores de Bogotá Región que
lograron innovar, exportar, incrementar sus ventas, aumentar la productividad,
liquidez o rentabilidad de mano de la Cámara.
· En 2019, se cumplieron más
de 7 mil sueños empresariales en Bogotá y la Región, bajo el acompañamiento que
brinda la Entidad.
Este
reconocimiento busca exaltar la labor empresarial, motivar a más empresarios y
emprendedores a cumplir sus metas empresariales, gracias al programa de
fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, líder
actual en modelos de desarrollo en Bogotá - Región y en el país.
Durante 2019,
la Cámara de Comercio de Bogotá ha acompañado a 3.649 empresas en procesos
orientados a potenciar su negocio, con 178.863 servicios prestados y 312.338
asistencias, logrando el cumplimiento de más de 7 mil sueños empresariales.
Juan David
Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial afirmó que “Ser
empresario es motivo de orgullo y reconocimiento por el aporte que hacen a la
economía, al empleo y al desarrollo económico y social. Por eso, hoy estamos
exaltando el esfuerzo por buscar ser más competitivos y con ello lograr una
Ciudad-Región más próspera de la mano de la Cámara”.
La ruta de
fortalecimiento empresarial que tiene la Cámara a disposición de los
emprendedores y empresarios abarca desde la asesoría para identificar la idea
de negocio, pasando por el desarrollo mismo de los negocios hasta su
internacionalización. Para ello, cada emprendedor o empresario accede a cursos,
talleres y asesorías; facilita la generación de contactos a través de ferias,
ruedas de negocios, espacios de networking y citas comerciales, y
brinda información acerca de herramientas, estudios e investigaciones, con
datos comerciales y/o empresariales.
Adicionalmente,
la Cámara ofrece servicios especializados para los macro sectores agropecuario
y agroindustrial; moda; construcción y energía; servicios empresariales;
químicos y de salud; industrias creativas culturales y de comunicación gráfica;
TIC; y turismo, los cuales responden a la individualización de necesidades
particulares de cada sector.
Algunos testimonios de los ganadores
Gustavo Gordillo
Ojo por Ojo:
El
acompañamiento de la Cámara me ha ayudado a conocer la diversidad de productos
que puedo llegar a tener, a comprender la capacidad de producción que mi
empresa puede lograr y a pensar en un alcance que trasciende a lo geográfico,
pues estamos en un proceso de internacionalización, en lo que no hubiese
pensado antes de este proceso.
Gracias a la
ruta de fortalecimiento conocí la importancia de tener una junta directiva, no
solo para empresas grandes, pues me ayuda a generar más contactos, a tomar
mejores decisiones, y no estar solo en mi empresa. El acompañamiento de la
Cámara, con sus visitas mensuales y constante seguimiento, se ha visto
representado en ventas, en capacidad de producción, en diversidad de productos
y en tener una visión hacia el futuro.
Jonathan Segura
Trycore SAS:
La Cámara ha
contribuido a fijarnos un horizonte claro de hacia dónde queremos llevar a la
empresa, que principalmente es la internacionalización. Esta ruta nos ha dado
cada paso y nos ha acompañado a lograr ese gran sueño. Hemos aumentado la
productividad mejorando nuestros procesos internos, con proyectos de la Cámara
de Comercio, apoyados por el gobierno nacional, y hemos aumentado la eficiencia
en un 40% en la productividad en nuestra fábrica de software. Estamos
preparando operativamente todo el proceso para lograr la exportación de
nuestros productos.
Johanna Galindo
Salud Natural Activa - Medicina Alternativa SAS:
La ruta de
fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá nos ha
beneficiado en el constante aprendizaje a través de los cursos, talleres y
seminarios para hacer esta parte de fortalecimiento. Ha contribuido en la
manera en que proyectamos los objetivos con nuestro asesor y en alcanzarlos con
todo el acompañamiento, llevándonos a ser productivos y a visibilizar nuevas
perspectivas con nuestro emprendimiento.
Ivonne Neira Alegría
Grupo OET S.A.S
Gracias al
acompañamiento de la Cámara de Comercio de Bogotá, hemos mejorado y optimizado
nuestros servicios integrales en gestión de riesgos, tecnología de desarrollo y
apoyo logístico, así como con el trabajo integrado en las Iniciativas Cluster
de TI y de Logística y Transporte; con el programa de internacionalización; el
sello de buenas prácticas de innovación; el programa trayectoria mega; las
fábricas de productividad, entre otros, lo que nos ha permitido implementar
estrategias novedosas, ingresar en nuevos mercados, posicionarnos y empezar a
trabajar en exportar, como en el caso de México.
Alexander Mahecha Velandia
Fiduoccidente
Fiduoccidente
hace parte de varios programas de la Cámara de Comercio y de la Iniciativa
Cluster de Servicios Financieros, a través del que abordamos varios frentes de
trabajo que nos han permitido crecer en el ecosistema, relacionarnos con pares
en otros sectores, generar nuevos negocios y crecer en la línea de productos de
la fiduciaria. Hoy ya contamos con el sello de buenas prácticas en innovación
de la CCB e Icontec y gracias a este trabajo orientado a mejorar nuestro
sistema de gestión de innovación, obtuvimos el nivel 1 del Global Innovation Management
Institute.
Álvaro Bastidas Sánchez
Alsanny (Uniformes y dotaciones empresariales)
Como todo
emprendedor que tiene una idea de negocios llegamos muy desubicados con varias
ideas y sin saber enfocarnos para tomar un rumbo fijo. Aquí, el apoyo que hemos
recibido por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá ha sido fundamental para
perfeccionar la idea de negocio y tener metas claras para el futuro, conociendo
nuestro sector, el mercado objetivo, la forma de promocionarnos y de comprender
a nuestros clientes para ofrecer soluciones a las necesidades que realmente
tienen.
Gracias al
portafolio de innovación, hemos podido diseñar y moldear los procesos y
productos, para mejorar la productividad y las ventas. Hoy estamos
alistándonos para empezar a distribuir en los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario