CINCO
INGREDIENTES DE LA COCINA COLOMBIANA QUE INSPIRAN A
LOS CHEFS INTERNACIONALES
Bogotá Madrid Fusión, que se realiza por primera vez
en Bogotá del 7 al 10 de noviembre, es un reflejo del potencial gastronómico
del país y de la incursión de frutas y tubérculos autóctonos en preparaciones
mundiales.

Innovadoras propuestas culinarias han
favorecido y potencializado la industria gastronómica colombiana, lo que ha
permitido que la capital sea foco de eventos, convenciones y ferias
gastronómicas con abundantes sabores, olores y colores. Un ejemplo de esto es Bogotá
Madrid Fusión, que se realiza en Bogotá del 7 al 10 de noviembre de 2019.
Este evento, considerado el más
importante de alta cocina en América Latina, reunirá tradiciones culinarias de
distintas regiones del país, exaltando la diversidad en técnicas de cocina,
preparaciones e ingredientes locales.
“Los productos
provenientes de la cocina colombiana y latina nos permiten combinar diferentes
técnicas culinarias y transformar recetas típicas en platos gourmet. Lo mejor
de esto es que su uso promueve la compra, el consumo de alimentos orgánicos, apoya
la producción en diferentes regiones del país y reduce costos de traslado”, afirmó
Javier Cárcamo, Chef Ejecutivo de Hilton Bogotá Corferias.
En el marco del evento Bogotá Madrid
Fusión, del que Hilton Bogotá Corferias será anfitrión, se celebrará el taller
abierto al público “Alimentación saludable y de proximidad”, el domingo 10 de noviembre, y
será liderado por Javier Cárcamo, Chef Ejecutivo; Iván Molina, Chef del
restaurante Oka Grill House; Osman Molina, Chef del restaurante Bon Market
& Bar y Sebastián Rivera, Chef de Banquetes, quienes presentarán dos platos
estrella que deleitarán a los asistentes.
Productos locales protagonistas en
la cocina
La inmensa variedad y diversidad de platos
colombianos proviene de la mezcla de saberes indígenas, españoles y africanos.
Estas preparaciones suelen parecer obras de arte por la cantidad de colores,
detalles, sabores y texturas que presentan.
Los verdaderos protagonistas en cada plato de alta
cocina son los ingredientes usados, pues en su autenticidad está la clave del
éxito. Esto ha logrado que chefs de todo el mundo se sientan cada vez más
atraídos por su variedad en el país. Además, son productos que están
disponibles durante todo el año a diferencia de otros países que únicamente
cuentan con ingredientes estacionarios.
La gran mayoría de chefs coinciden en asegurar que son fundamentales en
sus cocinas los productos frescos y de temporada. Esto con el fin de obtener el
máximo potencial de cualquier ingrediente que complemente las preparaciones.
Cárcamo comparte los cinco ingredientes colombianos infaltables en la elaboración de un
plato, y que han logrado inspirar a miles de chefs internacionales.
1. Plátano. Es una fruta casera favorita por los chefs
ya que permite realizar diferentes preparaciones. Se puede consumir como
bolitas de plátano con queso o en el famoso patacón pisado, así como es un
acompañamiento ideal del arroz o los frijoles.
2. Tubérculos (papa – yuca). Son
los tubérculos básicos más utilizados en las preparaciones de los chefs. Con respecto a la papa existen múltiples
variedades que permiten diversas recetas. Por su parte, la yuca ya sea asada o
en puré es usada como base de algún pan o en la harina para preparar
carimañolas.
3. Guayaba. Es conocida como la reina de las frutas por
sus grandes beneficios y excelentes aportes a las preparaciones culinarias.
Tiene una pulpa blancuzca o rosada, con un intenso aroma aromatizado muy grato
al olfato y un sabor dulce.
4. Coco. Tiene la capacidad de transportar a sus consumidores
a un ambiente tropical y exótico. Además, permite preparaciones de platos
típicos de Colombia como el arroz con coco, cocadas y bebidas como la limonada.
La leche de este fruto se usa en preparaciones con mariscos, gallina criolla y
algunas carnes.
5.
Uchuvas. Consideradas el fruto más llamativo por su color y
sabor. Permite una excelente presentación en platos y refleja una frescura
única. Adicionalmente, posee
propiedades nutricionales. Es un ingrediente atractivo para ensaladas de
vegetales, así como para platos gourmet, cocteles, licores e incluso es
utilizada como elemento decorativo.
Los chefs no dejan de sorprendernos
con sus increíbles creaciones, que maravillan a los comensales cuando llegan a
la mesa. Sus preparaciones a veces incluyen complicadas técnicas, pero todos
sus platos tienen como base un ingrediente nacional que comparten con la cocina
de cualquier hogar cotidiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario