EL BICITURISMO, UNA TENDENCIA QUE RECREA LAS ECONOMÍAS
RURALES EN COLOMBIA

De
acuerdo con Fernando Flórez, gerente de la Región Administrativa y de
Planeación Especial, RAP-E Región Central, en Colombia y especialmente en el
centro del país, hay preferencia por el Biciturismo, toda vez que se ha
convertido en una experiencia única en la que se pedalea y disfruta de la
belleza paisajística de diversos territorios nacionales. Sin duda, por medio de
esta tendencia, se han posicionado algunos sitios turísticos, se ha promovido
el turismo sostenible y se ha reactivado la economía de las regiones.
“Con la puesta en marcha
de Biciregión, el proyecto de la RAP-E que consta de siete rutas temáticas,
cinco de ellas certificadas a nivel internacional, se busca generar nuevas
experiencias en los turistas, mediante los paisajes, la cultura y la
gastronomía de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima y la
capital del país: Bogotá. En los recorridos hemos evidenciado nuevas
oportunidades de negocio de las poblaciones rurales y mayor número de visitas a
los sitios turísticos que se encuentran a lo largo de estas rutas” indicó Flórez.
De
igual forma, añadió que el porcentaje a nivel mundial de bicituristas es de 60%
hombres y 40% mujeres, cifras que se han equilibrado, ante la preferencia del
uso de la bicicleta como medio de transporte, deportivo y de recreación en
diferentes países, incluido Colombia. “Cada
vez más niños, jóvenes y adultos gozan de recorrer sitios turísticos en
bicicleta y con familia y amigos; también de poder tomar buenas fotografías y
de vivir una experiencia gastronómica colombiana reconocida en todo el mundo”.
Más razones para hacer Biciturismo en Colombia
El
uso de la bicicleta dejó de ser un hobby y se convirtió en un estilo de vida. “La ‘bici’ ha conquistado los hogares de
los colombianos, da sensación de autonomía y libertad y en el mercado se
encuentran de todo tipo con sus accesorios para todos los gustos, lo que atrae
a más personas a unirse a este gran mundo”, explicó Flórez.
Los
turistas en bicicleta gastan en promedio un 30% más que el turista tradicional
en servicios complementarios en guías, hospedaje o gastronomía, lo que ha
activado la economía en las zonas rurales. “Los
bicituristas se concentran en disfrutar al máximo sus recorridos. Por ello
contratan otros servicios que complementen su experiencia y a vez generan
mayores ingresos a las poblaciones de las zonas que atraviesan dichas
rutas", resaltó
3.
Mayores posibilidades de visitar y conocer sitios turísticos no explorados para
vivir una experiencia única durante todo el recorrido que integra atractivos
naturales, culturales y paisajísticos, con prestadores turísticos que
complementan la experiencia.
4.
Es un medio de transporte de tendencia mundial que contribuye al cuidado del
medio ambiente. “El turismo en ‘bici’
disminuye la emisión de dioxiodo de carbono, principal causante del
calentamiento global que agrava la falta de acceso al agua e incrementa las
sequías, afirmó el gerente de la Región Administrativa y de Planeación
Especial, RAP-E Región Central.
5.
El éxito que han alcanzado diferentes figuras del ciclismo colombiano en
eventos internacionales. “Las grandes
figuras de esta práctica ven en las rutas de la Región Central las mejores
condiciones para entrenar, a la vez que disfruta de los sitios turísticos
naturales que ofrece esta zona del país. Su experiencia, que ha sido compartida
con otros ciclistas ha incentivado su promoción”, dijo Flórez.
Es
así como en la segunda versión de BiciGo se podrá vivir una experiencia real de
hospedaje en Glampling, mediante estaciones interactivas por las rutas
temáticas de BiciRegión: BioMetrópolis, Güecha, Sendas de Agua, Torrentes de
Paz, Zaquenzipa, Colibrí, Caminos de Arcilla y Templanza.
Cristina
Católico, jefe de proyecto Corferias-BiciGo, manifestó que la RAP-E además
liderará conferencias con personalidades nacionales e internacionales que
nutrirán la agenda académica del evento. “En
la feria tendremos una participación relevante de esta entidad que ha trabajado
por dar a conocer las bondades de las diversas regiones del país y Bogotá,
desde el biciturismo”.
Horario
10:00 a.m. a
8:00 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario