DÍA MUNDIAL DEL AHORRO: VIAJE SIN PREOCUPARSE POR SUS GASTOS DE SALUD
- A los colombianos, una apendicitis en Nueva York puede llegar a costarles 150 mil dólares.
- Las consultas médicas más comunes que realizan los colombianos en el extranjero están relacionadas con problemas en la piel o síntomas gastrointestinales, otorrinolaringológicas, traumatológicas y ortopédicas.
Viajar es uno de los grandes placeres de la vida, y para hacerlo no es necesario tener mucho dinero, la clave es saber cómo ahorrar y en qué enfocar los gastos que se van a tener. En ese sentido, ASSIST CARD, la organización líder mundial de asistencia integral al viajero resalta, en el marco del Día Mundial del Ahorro, la importancia de contar con una asistencia médica para no sufrir de contratiempos y gastar más de lo pensando.
Según cifras de la compañía, de junio de 2018 a julio de 2019, se procesaron un total de 180.868 de asistencias a nivel mundial, de las cuales el 81,4% (147.163 casos) fueron médicas.
A la hora de viajar, los turistas no suelen contemplar que sufrirán enfermedades, accidentes e improvistos médicos. Sin embargo, en muchas ocasiones surgen inconvenientes médicos que complican y opacan el viaje soñado. Aunque el viajero no puede anticiparlos, sí puede prepararse en caso de que aparezcan, de la misma forma, viajar con una adecuada asistencia garantizará una asesoría permanente que los acompañará frente a cualquier adversidad para que la única “preocupación” sea disfrutar.
Al momento de elegirla, es fundamental conocer el destino al que se viaja porque los costos médicos pueden variar mucho de un país a otro. Por ejemplo, según la compañía, una hospitalización de dos a tres días en España por un problema dermatológico puede costarle al viajero casi 30 mil dólares. Adicionalmente, una hospitalización en Brasil por dos días, como consecuencia de una gastroenteritis, tendría un costo que se eleva a los 50 mil dólares.
Los números aumentan si la persona sufre una fractura mientras está de vacaciones en un centro de esquí en algún resort de Colorado, Estados Unidos. Una hospitalización de varios días, más una eventual cirugía, pueden llegar a costarle más de 110 mil dólares.
Para los viajeros colombianos, un traslado sanitario desde París al país puede tener un valor cercano de 130 mil dólares, un traumatólogo en Sídney puede costarle al viajero cafetero 3 mil dólares, un traslado de Phuket a Bangkok puede valer 3 mil dólares y un esguince de tobillo en Londres tendría un costo de 6 mil dólares.
“Estos imprevistos médicos pueden generar una tormenta y volver un viaje soñado en un infierno sin fin, pues se traducen en gastos que generalmente no se contemplan en el presupuesto y pueden llegar a ser muy altos. Es importante que el viajero se asesore adecuadamente sobre las diferentes opciones de servicios y sus alcances, porque hay países, como en el caso de algunos de Europa, que exigen una cobertura mínima para ingresar”, afirma Ana Vernaza, Country Manager de ASSIST CARD Colombia.
Los síntomas más frecuentes de los viajero en el extranjero
De acuerdo con el estudio que realizó recientemente ASSITS CARD en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, resaltó que Colombia es el segundo país del mundo donde más asistencias se solicitan, en total se registraron 26.198 solicitudes, de cuales el 90% (23.581 casos) corresponden a consultas médicas, mientras el 10% (2.617 casos) son solicitudes por pérdida de documentos, equipaje y vuelos.
La mayor cantidad de asistencias médicas solicitadas por los viajeros a nivel mundial están vinculadas con problemas en la gastrointestinales. Estas consultas representan el 24,2% (35.613). En segundo lugar, se ubican las consultas de sintomatologías dermatológicas con el 19,1% (28.108 casos).
Las consultas de sintomatologías otorrinolaringológicas ocupan el tercer lugar con un 13,5% (19.867 casos). El “Top 5” lo cierran las asistencias traumatológicas, con 10% (14.716 casos), y las ortopédicas, con 6% (8.829 casos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario