CITY U,
INCLUSIÓN Y TEJIDO SOCIAL
![]() |
CityU Aspecto de la noche |
Al inicio
del segundo periodo académico del 2109, la ciudadela universitaria City U
reveló que después de dos años de operación alcanzó el 50 % de ocupación en
vivienda y el 81% en la zona comercial con una oferta robusta en servicios que
incluye restaurantes, bancos, tecnología, mercados de conveniencia, droguerías,
peluquerías, cafés, etc. La firma Miniso escogió a City U para abrir una tienda
en el centro de Bogotá que fue inaugurada recientemente.
Entre las
marcas de la plazoleta comercial, abierta a la comunidad en general y al
tráfico diario de ese polo de desarrollo en el centro de Bogotá, en la esquina
de la calle 19 con 3ª, están Mac Center, Librería Andes, Juan Valdez, Ara,
Starbucks, Servibanca, Davivienda, Banco de Bogotá, Auros, Hornitos, Spoletto,
Buffalo Wings entre otras.
El Gerente
General de City U, Javier Nieto Téllez, aseguró que el proyecto marcha a buen
ritmo, entrega una solución de gran calidad a la población estudiantil y
universitaria, al tiempo que aporta con una obra de gran impacto en la
transformación urbana que trae consigo la generación de una comunidad que es
cada día más activa en la zona.
Según el
ejecutivo las proyecciones permiten pensar que en dos años la ocupación estará
en un tope importante y superior al 80 por ciento. La tasa de retención o de
gente que continua en el proyecto superó para este periodo, el 70 %.
La ciudadela
Universitaria fue posible gracias a una inversión inicial superior a los 70
millones de dólares en donde participaron como accionistas la constructora QBO,
la firma Patrimonios Estratégicos Inmobiliarios, PEI, que actúa como fondo
inmobiliario, SomoS Grupo y la promotora Convivienda.
Única en su
género en Colombia, City U ha recibido visitas de inversionistas y
universidades de Suramérica, puntualmente de Perú y Chile interesados en
repicar el modelo para implementarlo en sus países.
Desarrollado
con todas las normas de calidad urbana City U impactó de manera positiva a los
vecinos del sector que disfrutan de las actividades que ofrece la empresa, vinculándolos
con programas de entretención y haciendo que sientan mayor pertenencia por la
zona, hasta hace dos años de alta vulnerabilidad.
La vecindad
aprovecha la nueva plazoleta para interactuar con toda la oferta de la
ciudadela, lo cual se acompaña con programas de voluntariado con la parroquia
del sector que les lleva beneficio a los niños de escasos recursos económicos
de la zona, pero igual se trabaja con la Alcaldía en temas de seguridad y de
mejoramiento del entorno como sucede con la recuperación del puente construido
en 1905 y que hace parte del Eje Ambiental.
Otro aspecto
que juega a favor es la proyección de películas y cortos abiertas al público,
que resulta una actividad cultural apropiada que forma y genera apego y
reconocimiento por todo lo que se hace por mejorar la calidad de vida del
sector en donde la comunidad disfruta de otras actividades culturales como
exposiciones, conciertos, desfiles, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario