100 NUEVAS TIENDAS SALUDABLES EN COLEGIOS PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN DE
LOS ESCOLARES
Para que
niños y adolescentes consuman más frutas y verduras a diario y eviten ingerir
fritos y ultraprocesados, como gaseosas, bebidas azucaradas y productos de
paquete, las secretarías de Salud y Educación implementaron una estrategia de
alimentación saludable en 100 nuevas tiendas escolares de colegios públicos y
privados en la ciudad.
La
intervención de las tiendas escolares se inició en marzo de 2019 y beneficia a
más de 130.000 estudiantes, que encuentran a su disposición mayor oferta de
productos sanos y naturales. Adicionalmente, en los colegios se realizan
acciones educativas para promover hábitos alimentarios saludables y se ha
mejorado el acceso al agua potable con la instalación de bebederos.
Esta
estrategia para promover la alimentación saludable entre los escolares se ha
desarrollado en el ámbito de la Alianza de Ciudades Saludables, una red mundial
de ciudades –de la que hace parte Bogotá– que dedican esfuerzos para prevenir
las enfermedades no transmisibles. La Alianza de Ciudades Saludables es una
iniciativa de Bloomberg Philanthropies y cuenta con el apoyo de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y de Vital Strategies.
De manera
paralela a esta estrategia, la Secretaría de Educación (SED) ha acompañado la
implementación de la Resolución 2092 de 2015 en otras 356 tiendas escolares.
En este
proceso, tras la capacitación de 100 tenderos escolares, se ha logrado el
incremento de la oferta de alimentos saludables, que pasó de 19% en 2015 a 61%
en 2018, y de agua potable envasada, que aumentó de 78% a 95% en el mismo
periodo.
Adicionalmente,
los comités de tiendas escolares han podido validar en otras 256 tiendas, que
99% ofrece agua potable envasada; 93%, lácteos o sus derivados; 97%, jugos
naturales de fruta; 80%, cereales o sus derivados, y 84% cumple los martes con
el día saludable.
Así mismo,
con los estudiantes se desarrollan acciones pedagógicas en promoción de estilos
de vida saludable. En 2018 se realizaron 565 encuentros de este tipo con cerca
de 30.000 estudiantes de 126 colegios oficiales. En el segundo semestre de
2019, con el apoyo de la Universidad Nacional, se adelanta un ciclo educativo
sobre consumo de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas con más de 400
docentes y 12.000 estudiantes de primero y segundo de primaria.
La SED, a
través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), incluyó el agua potable
envasada y la fruta fresca en los ciclos de menú y estableció un perfil de
calidad nutricional que limita el aporte de grasas saturadas, azúcar y sodio.
Con el
mismo objetivo de prevenir las enfermedades crónicas y mejorar el estado
nutricional del resto de la población en la ciudad, la Secretaría Distrital de
Salud (SDS) ha adelantado la campaña “Una alimentación saludable comienza en
casa”, con más de 7.100 intervenciones en plazas de mercado, tiendas de barrio,
fruver y parques para promover hábitos alimentarios saludables.
Mediante
una ‘Nutrimóvil’ y chefs itinerantes se orienta a las personas sobre las
propiedades y los beneficios de consumir frutas, verduras, cereales y granos a
diario; la importancia de mantener una alimentación completa y equilibrada, y
la manera de preparar platos saludables y nutritivos. Además, se han
distribuido 60.000 recetarios que contienen consejos nutricionales y una completa
variedad de recetas para hacer desayunos, sopas, ensaladas, platos principales,
jugos, postres, refrigerios y loncheras para los niños.
De acuerdo
con encuestas realizadas a cerca de 500.000 personas en los puntos itinerantes
de la estrategia Cuídate, sé feliz, de la Secretaría Distrital de Salud, solo
35,5% de los bogotanos consume cinco porciones de frutas y verduras al día, tal
como lo recomienda la OMS. Así mismo, entre los consultados, 86% consume
productos de paquete, 68% ingiere comidas rápidas y 42% bebe gaseosas.
Entre las
principales recomendaciones de una alimentación saludable están:
• Tomar
agua de manera frecuente y reducir el consumo de sal.
• Comer al
menos cinco porciones de frutas y verduras todos los días.
• Consumir
alimentos naturales y variados y evitar los productos ultraprocesados.
• Evitar el consumo de grasas de origen animal y grasas sólidas, como
mantequilla, y grasas de origen vegetal, como la margarina y la manteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario