lunes, 16 de septiembre de 2019

INICIA CUMBRE MARÍTIMA MUNDIAL EN CARTAGENA

        Colombia fue seleccionada por la OMI como sede mundial del evento más importante de la industria del mar
        El primer Día Marítimo Mundial fue celebrado el 17 de marzo de 1978, durante el cual entró en vigor la Convención de la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental
        Se espera contar con la participación de 174 delegaciones de diferentes estados
        Empoderamiento de la mujer en la comunidad marítima, es el lema del evento
        Más de 1000 inscritos en el evento
Vicealmirante
 Juan Manuel Soltau 
Colombia, con inmensas riquezas y el 44.86% del espacio geográfico representado por mar, cuenta con la más estratégica posición geográfica por donde circulan las principales rutas marítimas internacionales. Sus mares representan el 90% del comercio nacional y es la principal fuente de desarrollo del país en tecnología, industria, recreación, transporte y productos de primera necesidad.



La Dirección General Marítima enfoca sus acciones para contribuir al fortalecimiento del poder marítimo nacional, la seguridad integral marítima, fluvial, ambiental y portuaria, la protección de la vida humana en el mar, la promoción de las actividades marítimas, el desarrollo científico y tecnológico de la nación, logrando ser referente en el ámbito regional. Es por esto que la Organización Marítima Internacional (OMI), designó a Colombia como sede del Día Marítimo Mundial, una distinción que la OMI asigna a países con un alto potencial marítimo y fuertemente comprometidos con la implementación de normas internacionales.

El evento se realizará se llevará a cabo los días 16y 17  de septiembre en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, bajo el lema “Empoderando a la Mujer en la Comunidad Marítima”. Se espera contar con la participación de delegaciones de 174 Estados, los cuales son potenciales aliados estratégicos para el desarrollo de los intereses económicos, sociales y culturales del Estado colombiano, quienes abordarán temas como el desarrollo de temas de seguridad integral marítima, protección del medio marino y facilitación del transporte marítimo internacional.

Colombia decide realizar uno de los eventos marítimos más importantes a nivel internacional, donde adicionalmente se desarrollarán otras actividades de impacto regional como son la Reunión Ordinaria Acuerdo de Viña del Mar, donde se tratarán temas relacionados al Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el Estado Rector del Puerto, a fin de evitar riesgos por el uso de buques que no cuentan con las condiciones básicas para la navegación; asimismo se llevará a cabo la primera reunión de la Red de Asociación de Mujeres de las Autoridades Marítimas de Latinoamérica-Red MamLA, promoviendo la formación, visibilidad, reconocimiento y empoderamiento de las mujeres del sector, por parte de las autoridades marítimas de Latinoamérica y el Caribe.

 “Tendremos presentes a delegados de la OMI, así como de diferentes organizaciones del gremio marítimo y esto permitirá que Colombia sea vista como un país de oportunidades, que no solamente tiene una ubicación geográfica importante, sino que tenemos excelentes condiciones de desarrollo portuario y que estamos muy bien preparados para afrontar los retos actuales y venideros en el ejercicio de la actividad marítima, como las futuras tendencias en transporte que apuntan a buques autónomos, por ejemplo, que mejoran e incrementan los volúmenes de tráfico, manteniendo las condiciones de seguridad, aseguró Soltau Ospina.

Mujeres de mar más empoderadas
El lema de este encuentro le hace honor a la mujer y su participación cada vez más necesaria en la industria marítima, por lo cual se hace un reconocimiento de la OMI a la mujer, cumplimiento así el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de las Naciones Unidas, donde se resalta la igualdad entre los géneros no solo como un derecho humano fundamental, sino como la base para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Esta Cumbre permitirá implementar una estrategia que evidencie el estatus de la mujer dentro de las autoridades marítimas, así como identificar los desafíos y retos futuros y empezar a trabajar en resolver muchas inquietudes que mejoren la participación de la mujer en este sector, así como sus capacidades y competencias para acceder a cargos directivos.

Este evento va a representar una gran oportunidad para Colombia, al elevar el empoderamiento femenino para esta comunidad, así como lo han logrado Europa, Asia, los Países Nórdicos, o Canadá que por ejemplo tiene a una mujer frente al Servicio Hidrográfico, o como Dinamarca cuya exdirectora marítima fue una mujer quien además ganó el Premio Marítimo Internacional y alcanzar grandes logros como la presidencia de la Universidad Marítima Mundial.

Agenda de eventos

1.                   Evento Paralelo Día Marítimo Mundial 2019.
Enfocado a la seguridad marítima, la protección del medio marino y la facilitación del transporte marítimo internacional. Para este año, la Organización Marítima Internacional ha definido el lema: “Empoderando a la Mujer en la Comunidad Marítima”.

2.                   Reunión Ordinaria Acuerdo de Viña del Mar.
Acuerdo Latinoamericano sobre Control de Buques por el estado Rector del Puerto, que busca desalentar la operación de buques deficientes a fin de evitar riesgos potenciales en la región.

3.                   Reunión de la Red de Asociación de Mujeres de las Autoridades Marítimas de Latinoamérica - Red MamLA.
Primera reunión en torno al objetivo de que las distintas autoridades marítimas de Latinoamérica y el Caribe, promuevan la formación, la visibilidad, el reconocimiento y el empoderamiento de las mujeres del sector.


No hay comentarios:

Publicar un comentario