SAMSUNG REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
• Con 216 bases comerciales en 74 países, Samsung no solo trabaja en la gestión del impacto ambiental de sus productos, sino también en el desarrollo de establecimientos comerciales amigables con el medio ambiente.
• Los materiales que actualmente se utilizan para empaquetar los productos de Samsung y sus accesorios – smartphones, tablets o electrodomésticos – han sido sustituidos por materiales ambientalmente responsables, como elementos reciclados, bioplásticos y papel.
• Samsung anunció la alianza que realizó con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en respaldo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Desde 1992, Samsung Electronics presentó su división
‘ecológica’ con el fin de cumplir con sus responsabilidades ambientales al
comprender que cualquier gasto destinado a combatir problemas ambientales no es
una inversión corporativa opcional, sino necesaria. Desde entonces, la compañía
comenzó ha establecer sus propios centros de recuperación y reciclaje de
residuos electrónicos para promover el uso eficiente de los productos de
desecho, lo que la transformó en pionera en el sector de electrodomésticos.
Para 2004, la compañía avanzó en el desarrollo de
productos amigables con el medio ambiente mediante la introducción del Proceso
de diseño ecológico, una evaluación que considera la eficiencia energética, de
los recursos y el daño ambiental de un producto potencial desde el inicio del
ciclo de desarrollo. Para el año siguiente logró establecer el Environment
Analysis Lab, un sistema que rastrea si se han incluido sustancias peligrosas
en el proceso de desarrollo, desde las piezas y componentes específicos hasta
la finalización del producto.
Como resultado de estas iniciativas, en 2009, Samsung pudo
presentar Green Memory, una solución de semiconductores de alta velocidad, baja
potencia y gran confiabilidad. Si todos los servidores globales hubieran
implementado la Solución 5G Green Memory desde 2014, se habrían ahorrado 45 TWh
de electricidad al año y el efecto ambiental sería equivalente a plantar 800
millones de árboles de 10 años.
El TV QLED de Samsung, presentado en 2016, fue el primer
producto televisivo en no usar cadmio, un material que se considera perjudicial
tanto para el cuerpo humano como para el medio ambiente. Estas ventajas
competitivas se mantuvieron en el lanzamiento de QLED TV en 2017 y QLED 8K en
2018, lo que convirtió a Samsung en líder del mercado en términos de innovación
industrial y sostenibilidad.
Asimismo, el programa Galaxy Upcycling de Samsung ofrece
un método alternativo para la circulación de recursos mediante la reutilización
de los smartphones usados, gracias a este tipo de esfuerzos la multinacional
surcoreana ha recibido el reconocimiento mundial del ‘Champion Award: Cutting
Edge’ de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos en 2017, por su
trabajo innovador en la sostenibilidad de productos electrónicos.
A raíz de todo esto desde 2009 hasta 2018, el uso de
productos de alta eficiencia ha hecho que la compañía redujera sus emisiones
acumuladas de gases de efecto invernadero en 243,1 millones de toneladas. Esto
equivale a las emisiones de gases de efecto invernadero del consumo de
refrigeradoras de 1500 millones de personas durante un año entero. Además, se
recolectaron acumulativamente cerca de 3,55 millones de toneladas de desechos
electrónicos mediante el programa de devolución y 220.000 toneladas de plástico
reciclado regresó a los productos de Samsung en el mismo período.
Con 216 bases comerciales en 74 países, Samsung no solo
trabaja en la gestión del impacto ambiental de sus productos, sino también en
el desarrollo de establecimientos comerciales amigables con el medio ambiente.
Es por eso que el año pasado la compresa anunció su objetivo de usar energía
100 % renovable en todos sus establecimientos en los Estados Unidos, Europa y
China para el año 2020, así como de implementar 63 000 ㎡ de
instalaciones con energía solar y geotérmica en Corea. Y por último las
oficinas centrales de Samsung en EE. UU., así como todas las plantas de
fabricación de soluciones de dispositivos del país adoptaron la energía
proveniente de fuentes 100 % renovables y los espacios de trabajo de la
compañía en Eslovaquia han seguido este ejemplo.
Samsung, socio del Programa de Desarrollo de la ONU
En el marco del lanzamiento del Galaxy Note 10 hace unos
días en Nueva York Samsung anunció una alianza con el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) en respaldo de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), también conocidos como los Objetivos Globales. Los Objetivos
Globales abordan algunos de los mayores desafíos que enfrenta el mundo,
incluidos los relacionados con la desigualdad, la degradación del clima y el
medio ambiente, y la educación.
Este acuerdo tiene como fin unir fuerzas para proporcionar
plataformas para que los usuarios de Galaxy se unan y apoyen los Objetivos
Globales. Una de las primeras acciones es el lanzamiento de ‘Samsung Global
Goals’, una aplicación móvil que permitirá a los usuarios Galaxy realizar
pequeñas acciones en pro del logro de los Objetivos Globales. A través de ella
también se pretende recaudar fondos para que el PNUD respalde su trabajo en
todo el mundo.
Empaques amigables con el medio ambiente
Desde la primera mitad de 2019, los materiales que
actualmente se utilizan para empaquetar los productos de Samsung y sus
accesorios – smartphones, tablets o electrodomésticos – han sido sustituidos
por materiales ambientalmente responsables, como elementos reciclados,
bioplásticos y papel.
Para teléfonos móviles, tablets y wearables, la
multinacional surcoreana reemplazará el plástico utilizado para los soportes
con moldes de pulpa, y las bolsas que envolvían los accesorios por materiales
ecológicos. Samsung también modificará el diseño de sus cargadores, cambiando
el diseño brillante por un acabado mate, por lo que al eliminar las películas
protectoras de plástico, reducirá el uso del mismo.
En lo que respecta al uso del papel, Samsung solo utiliza
materiales de fibra certificados por organizaciones ambientales como The Forest
Stewardship Council, el Programme for the Endorsement of Forest Certification
Scheme y Sustainable Forestry Initiative for packaging and manuals by 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario