AGUACATE, MUCHO MÁS QUE SÓLO GUACAMOLE

Celebrando que Medellín será por primera vez la sede de la IX edición del el World Avocado Congress (del 23 al 27 de septiembre en el Centro de
Convenciones Plaza Mayor), el evento más parecido a un Mundial de fútbol
para el sector aguacatero, le damos a conocer las innovaciones más curiosas de
productos transformados del del aguacate.
La
liofilización es una técnica que se usa para deshidratar en frío. Una compañía
norteamericana decidió utilizar está técnica en los aguacates, creando pedazos
de aguacate muy parecidos a los croutones, perfectos para poner en sopas,
ensaladas o un rico snack. Los aguacates son colombianos al igual que toda la
producción. Actualmente hay cinco sabores de este producto; sal del himalaya,
chili y limón, el original, cebolla y ajo y finalmente sal marina ahumada, ganándose
los paladares de los fans del aguacate en en México y Estados Unidos.
En Colombia también se produce aceite
de aguacate que tiene propiedades de nutrición muy importantes por lo cual es
usado principalmente para fines estéticos o desinflamatorios. Sin embargo,
también se puede usar para aderezar una rica ensalada. Así mismo, también está
la pulpa de aguacate utilizada para hacer guacamole, jugos, salsas o polvos. Al
estar procesado de en forma de pulpa logra evitar su pardeamiento enzimático (oxidación).
En México hay una empresa encargada
de transformar el hueso de aguacate en cápsulas. El hueso del aguacate tiene
grandes beneficios al igual que la carne del fruto y se utiliza para tener una
digestión más rápida, eliminar toxinas, controlar el colesterol y también tiene
propiedades desinflamatorias.
También en México hay una empresa que
de igual forma usa el hueso del aguacate pero para fines amigables con el
ambiente, creando bioplástico haciendo cubiertos y pitillos combatiendo la
problemática del plástico de un solo uso que demora en descomponerse cerca de
400 años mientras que los bioplásticos demoran meses. Así se protege al medio
ambiente dejando una huella positiva en el mundo al convertirse en una
alternativa ecológica.
En Estados Unidos crearon una
creativa forma de consumir aguacate, y es creando chips de aguacate. Tiene tres
variedades, sal del Himalaya, Sircacha y chile y limón. Son como pequeñas
tortillitas con todo el sabor del aguacate, una gran opción para los veganos y además
no contiene gluten.
La margarina de aguacate se produce
en varias partes del mundo como España, Estados Unidos y Reino Unido. Utilizan
el aceite de aguacate más no la pulpa del fruto y junto a otros aceites
vegetales crean un untable perfecto para acompañar las tostadas del desayuno.
Una buena forma de empezar el día de una forma más saludable.
¡Hay miles de formas de comer
aguacate! Así, que a través de redes sociales queremos que los colombianos
hagan parte de uno de los eventos más importantes del mundo el World Avocado Congress, mostrando las
diferentes preparaciones que realizan con esta fruta utilizando
los hashtags #avocadochallenge y #Colombiasabeaaguacate y mostrando que ya no hay excusa para que el aguacate no esté en la mesa
y que toda la familia lo disfrute.
No hay comentarios:
Publicar un comentario