PUERTO RICO, LA ISLA
DEL ENCANTO
Redacción Artículo: Maylin Cortés
Entrevistas: Édgar Ardila
Magia, cultura, turismo, música y sabor son los principales
atrayentes de este maravilloso destino. Esta hermosa isla está localizada entre
el Mar Caribe y el Océano Atlántico, integrándose al Archipiélago de las
Antillas Menores y limitando al norte con el Océano Atlántico, al este con las
Islas Vírgenes, al sur con el Mar Caribe y al oeste con República Dominicana,
está ya lista para recibir a todos los turistas que quieran visitarla luego de
su reconstrucción y renovación ante los desastres ocasionados por el huracán
María en 2017. Nuestro director Édgar Adila, entrevistó a Brad Dean, Chief Executive Officer de Discover Puerto Rico y estás fueron sus declaraciones:
Su capital es San Juan donde celebran grandes festivales como
lo son el Festival de Teatro Musical, el Festival de la Calle San Sebastián que
se desarrolla en el mes de enero y que en parte se hace en honor al mártir San
Sebastián, donde la música, el arte y las artesanías son su principal
demostración y representación. También está la Fiesta de Música Puertorriqueña
en mayo y el Concurso Nacional del Cuatro en diciembre.
Los géneros de música que más se escuchan en la isla son la
salsa y el reggaetón con grandes y exitosos exponentes a nivel mundial como lo
son Luis Fonsi, Ricky Martin, Andy Montañez, Chayanne, Daddy Yankee, Wisin,
Yandel, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe y el aclamado “Caballero de la salsa”
Gilberto Santa Rosa.
De igual forma no podemos dejar de mencionar su música típica
como lo son la Bomba, un ritmo afrocaribeño que se interpreta con dos tambores
que llevan la guía gracias a los pies del bailarín y que en principio, fue
considerada como la representación de la tristeza y enojo que sentían las
personas de condiciones sociales oprimidas. Plena, es el ritmo que centra sus
temas en las luchas y diario vivir de las regiones costeras de Puerto Rico. También
está la Décima, de influencia europea y considerada la música navideña
tradicional puertorriqueña y se compone de estilos como los aguinaldos, seis
chorreaos y danza.
En cuanto al arte, sus calles están adornadas con coloridos
murales y por supuesto, el Museo de Arte de Puerto Rico incluye piezas y
muestras del siglo XVII y el Museo de Arte Contemporáneo, centra su atención en
reflejar la modernidad de la isla.
La cocina y los platos típicos del destino, es la perfecta
combinación de la comida internacional con la local a través de la historia y
vivencias de Puerto Rico. Es allí donde nace la Piña Colada, coctel a base de
piña, crema de coco y ron. El mofongo es uno de sus platos por excelencia cuyo
ingrediente base son los plátanos verdes fritos que se machacan con ajo y se
sirven acompañados de cerdo, pollo, cangrejo, entre otros. Están también los
tostones puertorriqueños que son los plátanos cortados en ruedas dobles y
fritas y por supuesto, el lechón. carne de cerdo asada.
Sus sitios turísticos no se quedan atrás, el viejo San Juan con
sus calles empedradas es la estampa viva de los 500 años de historia de Puerto
Rico. Sus adoquines y colores se remontan a los siglos XVI y XVII, con plazas e
iglesias por conocer. Allí podrá encontrar tiendas, museos y restaurantes de
todo tipo.
El Bosque nacional El Yunque se localiza en Río Grande siendo
el único bosque trópical que forma parte del Sistema Forestal Nacional de los
Estados Unidos. Cuenta con cerca de 240 tipos de árboles, aves y especies
nativas, 25 cascadas y 28.000 acres de tierra.
Tanto el Museo de Arte de Puerto Rico como el Museo de Arte
Contemporáneo se ubican el barrio Santurce, en el cual también confluyen galerías
y tiendas, a 20 minutos del Viejo San Juan. Es por excelencia el centro
cultural y de arte de Puerto Rico. Allí también se encuentran restaurantes de toda
clase, muy elegantes o pequeños, tradicionales, con música en vivo y comida
local. La Parguera en las Lajas es el pueblo propicio para tomar un típico
coctel de la isla, visitar la zona costera, practicar buceo, caminatas,
observación de aves, paseos en bicicleta y barco.
Para disfrutar de un plan de playa, brisa y mar total están
Vieques y Culebra, dos hermosas islas, incluidas dentro de las mejores playas
del mundo. Caminar sobre la arena blanca es sinónimo de paz y tranquilidad en
Puerto Rico.
Los campos de Golf también son representativos de la isla, se
dictan cursos y se práctica el deporte a lo largo de la misma. En cuanto a la
vida nocturna está La Placita de Santurce para que sus visitantes puedan bailar
y disfrutar, se transforma de un mercado de agricultores en el día a un club al
aire libre en la noche con música en vivo, restaurantes y bares. El turismo de
compras es también una gran opción, tiendas de todo tipo, boutiques y de
artículos locales son de gran afluencia.
Dentro de los planes por realizar en Puerto Rico está el tour
por la destilería de ron Casa Bacardí, el recorrido gastronómico Flavours of
San Juan o Spoon Food Tours para probar la comida típica de la isla, ir de
crucero y rafting por el río, practicar snorkeling y natación, cata de café. De igual forma, algunos de los sitios turísticos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Puerto Rico son:
-Castillo de San Cristóbal: Construido para proteger a la ciudad de ataques, fue considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
-Castillo de San Felipe del Morro: Se construyó para proteger la bahía de ataques marítimos, declarado Patrimonio en 1983.
-Fortín de San Juan de la Cruz: Localizado en Isla Cabras, Puerto Rico. Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
-La Fortaleza: Actual sede de la residencia oficial del Gobernador de Puerto Rico. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
-Sitio Nacional Histórico de San Juan: Añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad el 6 de diciembre de 1983.
-Castillo de San Cristóbal: Construido para proteger a la ciudad de ataques, fue considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
-Castillo de San Felipe del Morro: Se construyó para proteger la bahía de ataques marítimos, declarado Patrimonio en 1983.
-Fortín de San Juan de la Cruz: Localizado en Isla Cabras, Puerto Rico. Patrimonio de la Humanidad desde 1983.
-La Fortaleza: Actual sede de la residencia oficial del Gobernador de Puerto Rico. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
-Sitio Nacional Histórico de San Juan: Añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad el 6 de diciembre de 1983.
Agradecemos mucho a Brad Dean, Chief Executive Officer de DPR, a Leah Chandler, Chief Marketing Officer de DPR, por su tiempo y espacio para con nuestros medios y poderle contar a nuestros lectores las novedades y maravillas de Puerto Rico. Mil gracias a Aydeé Suárez, Account Manager de DPR, a Natalia Venturini, Regional Manager de Interamerican Network y a Diego Gantiva, de Interamerican Network, por su amable invitación y por tenernos siempre en cuenta para divlugar tan importantes y buenas noticias. Esperamos pronto conocer Puerto Rico y traerles a todos nuestros lectores y visitas más información y especiales en sitio.
*Para conocer un poco más de las novedades del encuentro de nuestros periodistas con Discover Puerto Rico en Bogotá, haga clic aquí
Información basada en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario