¿ESTÁN SUS GAFAS MAL GRADUADAS?
Unas
gafas mal graduadas ocasionan dolores de cabeza y cuello, mareos, visión doble,
picor y enrojecimiento de los ojos.
Cuanto
más exacto sea el examen que el optómetra realiza de sus parámetros
fisiológicos, de comportamiento y de agudeza visual; mejor será la experiencia
al utilizar sus nuevas gafas.

Y es
que la elección de las gafas va más allá del modelo adecuado para sus facciones
y estilo, depende de una serie de exámenes y medidas que determinan la
adecuación de los lentes. En Colombia, la IPS de salud visual Imevi que cuenta
con más de 30 años de trayectoria en el sector de la salud junto con Compensar,
decide innovar con su nuevo modelo atención integral Imevi 360, realizando su
inauguración e implementación en la nueva sede Elemento que cuenta con modernas
instalaciones y tecnología de punta; apostándole de esta manera a las gafas
personalizadas.
Una de las principales novedades del modelo de atención
Imevi 360 es su sistema Wave Analyzer de Essilor, tecnología digital para la
toma de exámenes, que en solo 90 segundos puede hacer 7 análisis (retinoscopía,
topografía, aberrometría, pupilometría, opacidad del cristalino, tonometría y
paquimetría), que pueden determinar queratocono, glaucoma, errores visuales
como miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia, y si el paciente es apto
para una cirugía refractiva láser o debe pasar con el optómetra para revisar
los lentes más adecuados para su caso.
En
busca de optimizar la experiencia de los exámenes ópticos, la multinacional
Essilor, destacada por la Revista Forbes como una de las 100 empresas más
innovadoras, durante 8 años consecutivos; ha desarrollado equipamiento que
permite un diagnóstico más acertado y por tanto unas gafas a la medida de cada
paciente.
“Esta tecnología
nos ha permitido optimizar tiempo. De atender 4.800 pacientes cada mes pasamos
a 8.700. Esto nos lo permite el equipo Wave Analyzer de Essilor, pues exámenes
que duraban 18 minutos, ahora solo se toman 90 segundos. Adicionalmente, después de los exámenes se determina con facilidad si el paciente
debe pasar con el oftalmólogo o con el optómetra. Para el paciente es una gran
ventaja pasar directamente a oftalmología sin largas esperas o seguir con su
proceso de optometría y salir con sus gafas personalizadas”,
comenta Leiner Montilla, coordinador de la sede elemento: IMEVI 360
El proceso para las gafas a su medida
·
Si después de los exámenes del Wave Analyzer, se establece que
su caso es de optometría, el especialista clínico revisará lo arrojado por los
exámenes para hacer el diagnóstico médico.
·
Con este diagnóstico y entendiendo el estilo de vida de cada
paciente, el optómetra de afinación determinará la fórmula adecuada para la
corrección visual.
·
P
·
Posteriormente, en la asesoría óptica le aconsejaran la montura
más adecuada para sus facciones y una vez haga la elección con el equipo
Visioffice de Essilor, le medirán todos los parámetros fisiológicos y de
comportamiento.
“Con esta tecnología se
determinan patrones como cuál es su forma de leer, la distancia a la que
sostiene el esfero y cómo es usualmente la posición de su cabeza. También se identifica
el punto por el que cada ojo mira a través del lente, la inclinación frontal de
las gafas (que varía según el perfil de cada persona), la distancia entre el ojo y el lente, y la distancia nasopupilar; que
permite que la montura coincida con el centro óptico del lente y con el eje
visual de los ojos”, explica Iván Castillo, optómetra de Imevi. Toda esta información sumada a los exámenes visuales permite una
exactitud del 99% en la graduación de las gafas, una verdadera personalización,
concluye el especialista.
Para
finalizar el procedimiento, los pacientes pueden pasar a la zona experiencial
donde les explican la funcionalidad de los diferentes lentes o antirreflejos y
en una pantalla pueden hacer un juego virtual que les mostrará cómo se verán
con las diferentes combinaciones. Por ejemplo, las gafas elegidas con lentes
Transitions que al aire libre se oscurecen a azul, naranja o se convierten en lentes espejados.
Con el
modelo de atención integral en salud visual: Imevi 360 que cuenta con los
equipamientos más avanzados desarrollados por Essilor, Colombia se pone a la
vanguardia en salud óptica y pone un servicio de los más altos estándares tanto
para el paciente privado como para los afiliados al sistema de salud
contributivo a través de Compensar.
“La innovación siempre ha
sido la piedra angular de nuestra misión y estrategia. Essilor invierte 200
millones de euros anuales en investigación, desarrollo e innovación, cuenta con
5 centros de investigación y más de 550 investigadores. La compañía, además, ha
desarrollado 7.900 patentes, afirma Felipe Chajin, Country Manager de
Essilor Colombia. Como líder de la
industria, creemos que es nuestro deber continuar trabajando en crear
soluciones que puedan corregir y proteger la visión de las personas en
cualquier lugar. Hemos evolucionado nuestros procesos de desarrollo que
reflejen el mundo de hoy: conectado, colaborativo y creativo, con el fin de
satisfacer los estilos de vida de usuarios actuales, al tiempo que, podamos
responder a las necesidades de visión no satisfechas de 2.5 billones de
personas que viven con problemas de visión no corregidos. Por tanto, para
nosotros es muy grato que nuestra tecnología y productos tengan presencia en
Colombia de la mano de aliados expertos como Imevi y Compensar”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario