EL VINO, UNA NUEVA EXCUSA PARA HACER TURISMO
El 21 % de los colombianos desea ir a un viñedo en 2019
![]() |
Villa de Leyva |
No importa si ya sabe distinguir un chardonnay de un zinfandel o si simplemente le gusta disfrutar de una buena copa de vino con la mejor compañía, no es de esconder que los viñedos y los paisajes increíbles van de la mano. Después de todo, una visita a una bodega de lo que menos se trata es de beber, es más de sentir los aromas, degustar y saborear, además, claro está, de explorar los viñedos.
En estos destinos, podrá degustar la producción local, aprender sobre vinos y ampliar sus conocimientos gastronómicos.
Villa de Leyva, Colombia
En Sutamarchán, a pocos kilómetros del centro de Villa de Leyva, están ubicados los campos de uvas más grandes del país. Este destino es perfecto para aprender sobre el cultivo, la vendimia y todo el proceso de producción y crianza del vino. En los viñedos de la zona se llevan a cabo visitas guiadas a la cava durante todo el año para que los viajeros conozcan los vinos que se elaboran en la región.
Dónde alojarse: Rodeado por la arquitectura colonial que destaca la región, Hotel San Luis Sachica está ubicado a pocos kilómetros de uno de los viñedos más conocido de la región, además de su excelente ubicación cuenta con hermosas panorámicas de las montañas.
Mendoza, Argentina

Dónde alojarse: Bed And Breakfast Plaza Italia es una encantadora y acogedora pensión con ubicación céntrica, a tan solo 300 metros de la calle Rivadavia y de la Plaza Independencia. Es muy popular entre los viajeros de Booking.com que recomiendan Mendoza por sus viñedos, paisajes y gastronomía gourmet. El alojamiento también organiza varios paseos de degustación de vinos.
Beaune, Francia

Dónde alojarse: Ubicado en el centro histórico de Beaune, Barbary Lane House Rental ofrece departamentos completamente equipados, con chimenea y vista al patio interno que data del siglo XVII.
[1] Según una investigación encargada por Booking.com y llevada a cabo de forma independiente con la participación de 21.500 personas de 29 mercados (incluyendo 1000 participantes de Australia, Brasil, China, Colombia, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia; y 500 participantes de Argentina, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Hong Kong, Israel, Japón, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Singapur, Suecia, Taiwán, Tailandia). Para participar de la encuesta, los participantes tenían que ser mayores de 18 años, haber viajado al menos una vez durante el 2019, estar planeando al menos un viaje para el 2018, y ser la persona encargada de tomar las decisiones en relación al viaje o haber estado involucrada en el proceso. Los participantes completaron una encuesta online en agosto de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario