DISFRUTA EL XVII FESTIVAL NACIONAL
COLOMBIA CANTA Y ENCANTA QUE VIVA LA MÚSICA DE COLOMBIA
·
*La
XVII versión del Festival Nacional Colombia Canta se realizará del 18 al 21 de
julio dentro y fuera del renovado Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín.
·
*450
artistas en la programación, con participación de niños de varios
departamentos del país: Valle (Catalina Gil), Santander, Risaralda, Caldas,
Quindío y Huila
·
*como
invitados especiales niños de San Andrés, Argentina y Bolivia, quienes serán
asistentes y participantes de las actividades académicas.
·
*Como
show central en la gala de premiación del Festival se presentará Adriana Lucía,
una de las artistas del país más reconocidas por su aporte a la difusión del
folklor Colombiano.
![]() |
Las C |
Con una explosión de alegría y talento
se celebrará en Medellín, del 18 al 21 de julio, la XVI versión del
Festival Nacional Colombia Canta y Encanta.
Su objetivo es aportar conocimiento,
exaltación y valoración del patrimonio musical colombiano por parte de las
nuevas generaciones, como patrimonio vivo que representa nuestra identidad
cultural.
Según Liliana Escobar, Coordinadora
General del Festival, “La principal transformación del Festival a lo largo de
sus dieciséis años es la calidad en la programación artística, en los
escenarios y la producción técnica de cada evento, aportando espectáculos de
alto impacto basados en la interpretación de las músicas colombianas para el
disfrute de toda la familia.”
La completa y variada
programación del Festival, alegrará con bambucos, guabinas, carrangas y
torbellinos a los asistentes que serán testigos de los talentos en música
y danza de los niños que han sido formados por la Fundación Canta y Encanta,
quienes se presentarán con una nómina de cerca de 450 artistas de diez regiones del país, así como
artistas consagrados que han alcanzado exitosas carreras en plataformas
internacionales conservando su identidad musical; “Uno de los mayores retos es conquistar
a Medellín, como ciudad multicultural, y a las nuevas generaciones que tienen
alta influencia de la música urbana” agrega Escobar.
El objetivo es desarrollar eventos de
alto impacto para la ciudadanía que a la vez aporten el avance del sector de
las músicas colombianas a corto, mediano y largo plazo”, por ello la programación
artística se complementa con los siguientes Actividades:
ACTIVIDADES
-Competencia de talento: Premio Talento Colombia Canta y encanta: un
show de talento donde niños y jóvenes del Huila, Cauca, Risaralda, Santander,
Caldas y Quindío cantarán y bailarán para llevarse el título.
-Muestra de nuevos talentos- Cuerdas en el Festival (ensambles)
-Serenata Bambuquera
- Fusión Colombia y Chiqui Folklor (un encuentro de danza folclórica)
- Encuentro del niño con el compositor (un espacio que tendrán los niños y
jóvenes para escuchar a compositores nacional reconocidos)
- Clases maestras de técnica vocal, proyección escénica y teatro.
CONCURSO DE TALENTOS
REPRESENTANTES DEPARTAMENTALES
Catalina Gil, Valle del Cauca: C
Hace parte de la escuela Canto por la Vida en Ginebra-Valle, y combina a
sus 13 años su melodiosa voz con la interpretación del tiple exaltando el
amor por el instrumento tradicional Colombiano. Ha
participado anteriormente en otros festivales como el Cuyabrito de Oro el
Festival Bandola, y en el Festival Colombia Canta presenta su intervención
enamorando al público antioqueño con su voz y su tiple, y con el acompañamiento
del maestro Samuel Ibarra Conde, a quien es dedicado el encuentro infantil en
el Festival Mono Núñez.
Las Comadres de Pipe y Manuel, Santander:
Agrupación infantil que nació en el municipio de Bolívar Santander, en
febrero del 2017, y en su corto tiempo de carrera musical han obtenido primeros
lugares en festivales como Cacique de Oro, Nuevo Colón, Concurso de
Música Campesina y Concurso de Música Carranguera. En el Festival
Colombia Canta presentan su propuesta de Canto a una y dos voces, con el
acompañamiento en tiple, guitarra, requinto y percusión ejecutado por sus 4
integrantes.
Dueto Luna y Coral, Huila
Conformado por las hermanas Luna y Coral Fernández Moniquirá. Cada
una ha realizado como solista destacadas participaciones en festivales
nacionales, y presentan para el Festival Colombia Canta y Encanta un ensamble
de dueto vocal con una puesta en escena de danza contemporánea fusionada con
folklor.
Angie Serna, Caldas
Ha heredado el talento musical por su padre mostrando desde pequeña sus
habiidades a nivel vocal y escénico. Cuenta con destacada
participación en los más importantes festivales de música andina del país y en
La Voz Kids. Para el Festival Colombia Canta presenta una propuesta en la
que combina su potente voz con la danza folclórica.
Pablo César Correa, Quindío
A sus 13 años ha participado en más de 20 festivales de música en el país
y es el actual ganador del concurso Mini románticos de Caracol Radio.
Además de cantar, interpreta el tiple, la percusión, el bajo y la guitarra y
nos muestra en el Festival Colombia Canta todo su talento interpretando la
música andina colombiana.
María José Insuasty, Risaralda
Desde los 8 años ha combinado sus estudios académicos con el canto, la
guitarra y el saxofón, destacándose su voz y su estilo en la interpretación de
la música andina Colombiana. A sus 16 años ha compuesto más de 15
canciones de las cuales varias ya han sido finalistas en festivales nacionales,
proyectándose como una cantautora líder en las nuevas generaciones del folklor
nacional.
EL JURADO DE LA
COMPETENCIA DE TALENTO
Charito Acuña
Se ha presentado en diferentes teatros
de Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. En 2007 participaron en el VIII
Encuentro de Música Infantil Latinoamericana y del Caribe que se llevó a cabo
en Valparaíso y Viña del Mar, aprovechando para también hacer conciertos en
Santiago de Chile. Actualmente compone música para niños, tiene una escuela y
dicta talleres.
Leonardo Laverde Pulido
Es uno de los compositores más
destacados y queridos en la música andina Colombiana. Sus obras son
interpretadas por cientos de artistas pero especialmente tienen un gusto
especia para los niños y jóvenes que encuentran en sus poesías y melodías una
conexión que los invita a conocer el folklor de nuestro país. El maestro
Leonardo Laverde también es un destacado intérprete y junto con su esposa Paola
conforma desde hace 15 años el Dueto Tierra Viva, con el cual ha sido
invitado a los más importantes festivales del país, y con el que plasma el amor
por la familia y por Colombia que reflejan sus canciones.
Jésica Jaramillo
Fue la primera ganadora del festival
Cuyabrito de Oro, siendo un referente y ejemplo para todos los niños y jóvenes
del país. Es artista del Show del Café, representó a Colombia en el
Festival Viña del Mar, fue finalista del programa "A Otro Nivel" del
Canal Caracol, ganadora del Gran Premio Mono Núñez, del Gran Premio Luis Carlos
González, y ha llevado el nombre de Colombia y sus músicas andinas a
escenarios nacionales e internacionales posicionándola como una de las artistas
más destacadas del país.
SOBRE COLOMBIA CANTA Y
ENCANTA, SU CREADOR, MISIÓN E HISTORIA
Desde su creación en
2003, Silvia Zapata y su equipo han trabajado arduamente en promover las raíces
de las músicas tradicionales de Colombia en niños y jóvenes. De esta manera, no
solo transforman de manera positiva las vidas de los participantes y de sus
familias, sino que apoyan la preservación del patrimonio cultural del
país.
Los creadores: Colombia Canta y Encanta
La Fundación Canta y
Encanta desarrolla su actividad con el apoyo del Ministerio de Cultura de
Colombia y la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín; se caracteriza por
su alto impacto en la promoción del folclor dentro y fuera del país a través de
diversas actividades entre las que se encuentra el Festival Nacional, la Formación
Musical, la Producción Audiovisual, la Editorial Artístico-Pedagógica y la
Programación Artística Permanente.
Entre
sus reconocimientos se encuentra la condecoración del Congreso de la República,
la Gobernación de Antioquia, el Concejo de Medellín, y la positiva referencia
por su trabajo artístico representando a Colombia en España, Austria, Italia,
Eslovenia y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario