10 CONSEJOS
PARA OPTIMIZAR SU PERFIL DE LINKEDIN

LinkedIn es la red social
líder mundial en conectar perfiles laborales. Reúne profesionales y empresas de
todo el mundo. La plataforma es de fácil acceso, por lo que es crucial que su
perfil esté completo y optimizado para lograr sus objetivos y su carrera
laboral soñada.
Por eso, toda persona con
actividad laboral debe tener su perfil de LinkedIn optimizado, pues es el medio
más utilizado por los headhunters al momento de reclutar y seleccionar
personas. Para mantenerlo optimizado, siga estos 10 consejos básicos que Pablo
Arango, Country Manager de DNA Outplacement, nos da:
1.
FOTO DE PERFIL
Debe ser de fácil lectura
para que las personas puedan reconocerlo de inmediato. ¡Recuerde! Personas
conectan con personas, por lo mismo debe usar fotos de buena calidad que
muestren su rostro. Debe mostrar actitud positiva, traspasar tranquilidad y ánimo.
Las peores opciones son
aquellas en las que no se vea claramente su rosto. No use fotos con gorros,
lentes de sol o cualquier objeto que pueda cubrir parcial o completamente su
rostro. Tampoco en fiestas, cumpleaños, haciendo deportes, con más personas o
en eventos personales. Con fondos, paisajes o elementos que puedan distraer o
quitar la atención, o de cuerpo entero, de espaldas o mostrando sólo una parte
del cuerpo (ej. sólo el brazo). No use fotos mostrando objetos, animales o niños.
2.
FOTO DE PORTADA
Puede usar fotos sobre su
cargo o sobre la empresa en que trabaja, eventos corporativos o del equipo. La fotografía
puede ser compuesta por una imagen plana o por una imagen con textos.
Importante que el tamaño sea el requerido por LinkedIn (1584px x 396px)
3.
TITULAR
El Titular es un espacio de
texto dónde debe incorporar sus principales funciones o principales intereses. En
el caso que esté realizando alguna actividad laboral, puede agregar su cargo y
el nombre de la empresa en que trabaja. En el caso de que esté en búsqueda
laboral, puede escribir sobre tus intereses o especialidades.
4.
INTRODUCCIÓN O RESUMEN
Éstas sirven para crear una
descripción general de su trayectoria, carrera, habilidades y expertise. Debe tener
una estructura de 3 partes:
·
Parte 1: Formación y especializaciones, la entidad que lo otorga,
la cantidad de años en que llevas realizando actividades laborales, cuales son
las actividades y en qué compañías. Ejemplo: Licenciado en Minería y Construcción,
certificado por la Universidad, especialista en Recursos de Minería con 30 años
de experiencia en desarrollo de proyectos mineros en empresas.
·
Parte 2: Conocimientos específicos, cursos o plataformas que sepa
usar. Ejemplo: Conocimientos de comportamiento de las minas, creación y edición
avanzada de videos de seguridad.
·
Parte 3: Habilidades blandas que ha desarrollado con sus
experiencias. Ejemplo: Habilidades de comunicación, trabajo en equipo, persona
enfocada en el bienestar de los demás.
5.
EXPERIENCIA LABORAL
Agregue su experiencia
laboral de manera ordenada y específica.
·
Nombre de la empresa: LinkedIn buscará en su base de datos el nombre que
incluya. De lo contrario, ingréselo usted mismo.
·
Tiempo de actividad: Debes incorporar el tiempo de actividad que ha tenido en
cada empresa. Si sólo ha tenido un cargo, agregue el tiempo completo de actividad.
Si, por el contrario, ha ejercido diversos cargos en la misma empresa, seleccione
el tiempo que estuvo en cada uno de ellos. El sistema hará el cálculo automáticamente
del tiempo total.
·
Cargo: Escribe cada cargo que haya tenido en la empresa,
recuerde agregar el nombre de la subdivisión o área dentro de la misma.
·
Descripción del cargo: Puede escribir una pequeña descripción de la empresa,
para luego seguir con la de su cargo y funciones.
6.
ESTUDIOS
Agregue detalladamente
cursos y formación que haya realizado. Sea específico en el nivel de estudio, área,
lugar y país.
7.
TRAYECTORIA LABORAL
Observe su trayectoria
laboral, trace el camino nuevamente mientras piensa en las habilidades que has
desarrollado hasta el momento. Puede entrar en perfiles de compañeros para
tener una idea más amplia. También puede buscar por habilidades ya existentes
dentro de la plataforma de LinkedIn, el sistema le muestra sugerencias y
segmenta cada una de ellas.
8.
RECOMENDACIONES
Deben ser sinceras, verdaderas y específicas, incluir el
tiempo de trabajo en conjunto, habilidades técnicas y blandas. Escriba un mensaje personalizado a cada persona a quien desea solicitar
este favor. Al recibir la recomendación agradezca y ofrezca devolverlo.
9.
LOGORS
Agregue logros como: publicaciones, certificaciones, patentes,
cursos, proyectos, reconocimientos y premios, idiomas, empresas. LinkedIn
proporciona cursos online que, al término, incorpora las certificaciones
automáticamente en tu perfil profesional.
10.
INTERESES
Es importante mostrar sus
intereses en productos, empresas y personas dentro de las redes sociales. LinkedIn
le da la opción de “seguir” tanto personas, empresas o grupos. En sus páginas puede
encontrar información sobre la cultura de la empresa, funcionarios, clientes,
acciones sociales, desarrollo y mejoría de productos, entre otras que le pueden
ser útil para la vida personal y laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario