TURISMO COLABORATIVO FAVORECE LA ECONOMÍA REGIONAL DE NUESTRO PAÍS
· La ubicación geográfica y la gran diversidad de culturas locales hacen que cada hostel Viajero tenga el carácter propio de acuerdo al destino.
· Con una inversión aproximada a los 10 millones de dólares en Colombia, la firma hostelera ofrece calidad en sus instalaciones, experiencias para sus usuarios e interacción social con la comunidad local.

De acuerdo a las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en su más reciente Muestra Mensual Hotelera resalta que el 50.7% de los extranjeros han llegado al país por motivos de ocio. A este renglón le apunta Viajero Hostels que ya cuenta en Colombia con cinco espacios en: Buritaca (Magdalena), San Andrés, Cali, Salento (Quindío), Cartagena y próximamente en Santa Marta (Magdalena).
Según Federico Lavagna, gerente general y fundador de Viajero Hostels “Los viajeros actuales buscan nutrir su experiencia con sus propias vivencias. Los turistas, que en su mayoría son hombres y mujeres entre 20 a 35 años (70% extranjeros), buscan conocer personas y aprender de la cultura, gastronomía y el idioma. Teniendo especial atención a productos amigables con el medio ambiente y la necesidad de estar conectados a través de la tecnología”.
Pero la experiencia no es solo para los extranjeros. Los colombianos contemplan los hostels como una alternativa para interactuar con personas de todo el mundo, además de un espacio familiar con una la mejor relación precio-calidad. De esta manera resulta ser una vivencia única ya que, ningún hostel de la cadena es igual a otro “Mediante la experiencia que ofrecemos buscamos inspirar a nuestros viajeros a generar cambios positivos en sí mismos y en las comunidades que visitan. Por ello, hemos venido creando espacios que permitan vincular a los viajeros a través del arte y la cultura con proyectos sociales que tengan un impacto positivo en los destinos, y cambiar las pre-concepciones de Latinoamérica” afirma Lavagna.
Viajero Hostels y su expansión en Latinoamérica
La cadena de hostels nació en Uruguay, y gracias a las nuevas condiciones de orden público, el clima, la posición geográfica y las oportunidades gubernamentales para invertir en Colombia; nuestro país se convirtió en la segunda conquista. En pocos meses, Viajero Hostels abrirá sus puertas en Argentina y su proyección es posicionarse en varios países más. “Nuestro propósito es ser la cadena de hostels referente a nivel de producto latino, ya que el mercado de los hostels es una industria que está expandiéndose con capitales israelitas, americanos y europeos, nosotros nos caracterizamos por ser 100% latinos y queremos que esa sea nuestra bandera”. reitera el CEO Lavagna.
La comunidad es primero
Teniendo en cuenta que las generaciones centennials y millenials buscan un viaje más inspiracional y el propósito es involucrar a la sociedad “el Viajero en cada destino donde está y va a estar intenta participar mucho con la comunidad para generarle beneficios al destino y no que simplemente sea un negocio económico, sino que sea un negocio de doble vía, preocupado por el impacto social en la comunidad y la sostenibilidad, entre otras cosas” concluye Federico Lavagna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario