UN ESTUDIO DE FOX CHANNEL REVELA EL
HALLAZGO DE LA GENERACIÓN “S”
§
Fox channel
presenta por primera vez, una investigación sobre la generación de fanáticos
que vivió gran parte de su vida, o su vida entera, junto a “Los Simpson”.
§ El primer dibujo animado para adultos, se estrenó en
los EE.UU. para luego dominar el mundo. pero “Los Simpson” no lo hicieron
solos, junto a ellos surgió una generación de fanáticos que hizo de la serie un
suceso sin igual.
§ La generación “S” es un fenómeno real que surge a
partir de una estudio etnográfico realizado por la agencia norteamericana
nimbly, entre espectadores hombres y mujeres de entre 18 y 50 años, en países
de américa latina en octubre de 2018.
§ Los resultados de la investigación, revelaron que
existen comportamientos que todos los integrantes de la generación “S” tienen en
común y repercuten en su particular forma de ver y vivir la vida.
Aunque
ya sea una treintañera, la serie de Matt Groening logró algo que nosotros solo
podemos añorar: la juventud eterna. Siempre al día con los hechos sociales y
políticos de la sociedad occidental, e incluso a la vanguardia, “Los Simpson” se han convertido en una
fuerza cultural omnipresente y en un fenómeno que, burlándose de básicamente
cualquier cosa a través de su humor ingenioso e irreverente, es una de las
franquicias de entretenimiento más disruptivas e innovadoras de la historia.
Más
de 30 años atrás, el 19 de abril de 1987, comenzaba una revolución inimaginable
en el mundo de la comedia y la televisión cuando, “The Tracey Ullman Show”,
transmitía un corto animado del dibujante Matt Groening sobre la familia
Simpson. Cuarenta y siete cortometrajes más salieron al aire en los próximos
dos años, y en diciembre de 1989, “Los
Simpson” echaron raíces con su primer episodio completo en el especial de
Navidad "Simpsons Roasting on a Open Fire".
Tres
décadas después, con más de 640 episodios al aire y 32 Premios Emmy® en su
haber, “Los Simpson” se convirtieron
en la serie de entretenimiento en horario estelar de mayor duración en la
televisión de los EE.UU. Por su parte, los miembros de la familia - Homero (Dan
Castellaneta), Marge (Julie Kavner), Bart (Nancy Cartwright), Lisa (Yeardley
Smith) y Maggie – se han convertido en verdaderos íconos de una generación.
¿POR QUÉ DEFINIR UNA NUEVA GENERACIÓN?
El
próximo domingo 2 de junio, FOX Channel presenta en América Latina la trigésima
temporada récord de “Los Simpson” y
decidió celebrarlo llevando adelante por primera vez en la historia, una
investigación sobre las singularidades de su público.
Lo
que veremos, es el análisis de un fenómeno real que surge a partir de una
investigación cualitativa realizada por la agencia norteamericana Nimbly (*) en
Argentina, Brasil y México. Las entrevistas fueron hechas en octubre de 2018,
con espectadores hombres y mujeres de entre 18 y 50 años, y revelaron la
existencia de una nueva generación que se integra a las de los Baby Boomers, X,
Y y Z y, además, abarca a varias de ellas también: la Generación “S”.
La Generación
“S” es una realidad y FOX Channel decidió analizarla porque no puede ser
delimitada por un período de tiempo. Al incluir a personas de diferentes rangos
de edad y personalidades, también abarca a varias de las generaciones que ya
conocemos.
PARA ENTENDER A LA GENERACIÓN “S” NECESITAMOS ACTUALIZAR NUESTRAS DEFINICIONES
DE GENERACIÓN
Olvídate
de todo lo que sabes sobre las clásicas definiciones de generación. Para
comprender a la Generación “S”, debemos pensar más en formas de comportamiento, que en períodos de tiempo. Sus integrantes
pueden tener 18 ó 50 años de edad y aun así sentirse profundamente
identificados. Los une un sentido del humor absurdo, un tanto
intelectual y alimentado por el más puro y resistente
material simpsoniano: referencias, códigos y chistes internos.
Esta
generación, es capaz de crear y detectar un humor non sense y
suele utilizar todo el repertorio de referencias de la serie para reconocerse e
interactuar con el mundo. Así, el simple hecho de escuchar a alguien repetir
una frase de Homero, se convierte en una excusa para empezar una charla. Pero
es mucho más que eso: imitar y conocer a los personajes de “Los Simpson” tiene
que ver con estrechar lazos, romper el hielo y sentirse parte de un grupo de
pertenencia para el cual el paso del tiempo y la edad no tienen importancia.
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DE LA GENERACIÓN “S”
Los
resultados de la investigación, revelaron que existen comportamientos que todos
los integrantes de la Generación “S” tienen en común y forman parte de
su ADN:
1.
Es preferible perder
un amigo que un chiste: crecieron mirando el primer dibujo animado para
adultos de la historia y eso los ayudó a desarrollar una visión del mundo
bastante sarcástica a través del humor. Esta facilidad/necesidad de reírse de
todo puede shockear o traspasar los límites de lo políticamente correcto, pero
es algo que a ellos les encanta.
2.
Los reyes del Meme: son “memethinkers” y usan este formato para reírse de todo y poner en
práctica su originalidad. Pueden ser realmente rápidos a la hora de construir
nuevos chistes y “memificar” asuntos de política, economía, cultura, religión,
fútbol o lo que sea.
3.
La venganza de los
Nerds: fueron considerados un poco nerds, pero hoy son
vistos como personas interesantes y hasta cool. Son extremadamente curiosos y
usan las últimas tecnologías para consumir todo tipo de información. Son
grandes lectores y usan todo su repertorio cultural para interpretar el mundo y
encontrar el chiste más apropiado a cada situación.
4.
Reírse de todo,
incluso de uno mismo: su visión del mundo puede ser dura y hasta ofensiva,
pero para los integrantes de la Generación “S”, reírse de todo es la única
salida ante la tragedia que significa estar vivo. Si bien hacen bromas con los
demás, también se ríen de sí mismos, exponiendo sus propias debilidades.
5.
Siempre a la
vanguardia: no son cazadores conscientes de tendencias, pero la
curiosidad y el ambiente en el que se mueven, los transforman en early adopters
por merecimiento. Así como “Los Simpson”, pueden llegar a predecir el futuro
porque conocen y aprecian hoy lo que la mayoría de la gente sólo descubrirá
mañana.
6.
Todos tenemos
problemas: el hecho de reírse de todo no significa que sean
unos cínicos. Se sienten socialmente presionados y están llenos de dudas y
cuentas a pagar. Mientras van por la vida haciendo bromas, trabajan arduamente,
acumulan desafíos, sueños y objetivos. Cuanto más envejecen, más se parecen a
Marge, pero cuando no consiguen encontrar una solución racional a sus
problemas, también pueden activar su Bart interior y prender fuego el mundo.
7.
Payasos. Pero con
sentimientos, como Krusty: si bien hacen lo posible para reírse de todo y
enfrentar los problemas con buen humor, cada tanto también se deprimen.
El hecho de que sean inteligentes y estén bien informados, también hace
que se preocupen por los problemas del mundo. Y como son parte del
sistema, tienen sus desafíos y frustraciones. Pero ese lado frágil y
malhumorado está reservado sólo para los amigos más cercanos. En el mundo
exterior el show debe continuar.
8.
Amor/odio familiar: conocen las limitaciones de su grupo familiar y entienden que, la
mayoría de las veces, allí todo funciona mal. Pero ellos también adoran a su
familia y valoran sus tradiciones más cursis. Así es como aman estar con los
suyos y saben que, si todo va mal, tienen un puerto seguro al que volver.
9.
La amistad, ante todo:
todos sabemos que el mundo necesita de más empatía y
la buena noticia es que podemos esperar eso de la Generación “S”. A pesar de su
naturaleza introspectiva, son inclusivos, abiertos a la diversidad, libres de
prejuicios y con capacidad para ayudarse mutuamente. Y el sentido del humor, es
el arma que utilizan para atraer nuevos amigos y formar conexiones reales o
virtuales.
10.
Tan solo estar
tranquilos: olvídense de los grandes eventos o mega producciones,
ellos necesitan mucho menos para divertirse: un sillón acogedor, ropa
confortable, una bebida relajante y un nuevo episodio de “Los Simpson”. La
manera en que consumen la serie habla de un estilo de vida basado en el deseo
de confort, familiaridad y fuga de la realidad, todo muy a la Homero.
LA GENERACIÓN “S” NOS ENSEÑA QUE, SI
TIENES LAS REFERENCIAS ADECUADAS Y UN GRAN SENTIDO DEL HUMOR, PUEDES CONQUISTAR
EL MUNDO
“Los Simpson” son
el reflejo de una época y la representación de toda una generación que sabe
cómo reírse a pesar de todo y todos.
Y TÚ ¿A QUÉ GENERACIÓN PERTENECES?
El domingo 2 de junio a las 8:00 p.m., FOX Channel presenta en América
Latina la trigésima temporada de “Los
Simpson” en exclusiva con los primeros 4 episodios.
(*) Metodología
La agencia norteamericana
“Nimbly Insights” llevó adelante un estudio etnográfico con 45 fanáticos de “Los Simpson”, hombres y
mujeres de entre 18 y 50 años. Las entrevistas se llevaron adelante en
Argentina, Brasil y México durante 5 días en el mes de octubre de 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario