DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL MELANOMA
DATOS GENERALES
·
Los melanomas en general no son dolorosos. La primera señal del melanoma con frecuencia es un cambio en el tamaño, forma, color, o sensación de un lunar existente.
· El melanoma es la forma más agresiva de cáncer de piel, sin embargo, identificarlo de forma temprana, permite acciones que pueden aumentar la esperanza de vida de los pacientes.
· La clave de la detección del melanoma es la observación de como cambios en lunares, pecas o la detección de manchas sospechosas.
· La etiología del melanoma es multifactorial, es una enfermedad heterogénea, cuyas tasas de incidencia varía según el género, la edad, los grupos étnicos y las regiones.
· La incidencia y la mortalidad asociada a esta enfermedad han aumentado en las últimas décadas en muchas poblaciones que son predominantemente caucásicas. Las tasas más altas se encuentran en países como Oceanía, América del Norte, Suiza, Holanda y Noruega.
MELANOMA EN COLOMBIA
En el periodo comprendido entre el 2 de enero de 2016 al 1 de enero de 2017, se reportaron 3.326 casos con diagnostico melanoma con un aumento de riesgo desde el 2015 hasta el 2017. Este dato fue presentado por el Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo.
Durante el periodo de 2015 a 2017, la organización Cuenta de Alto Costo presentó datos que revelaron que el melanoma representó el 1,7% de todos los casos nuevos de cáncer en el país, donde además se reveló que fueron las mujeres las mayores afectadas con esta patología.
5 RECOMENDACIONES PARA OBSERVAR TU CUERPO
1. Debido a que este autoexamen es en todo el cuerpo, se recomienda hacerse en pareja o con un familiar de confianza, pues habrá zonas donde no podrás ver tu mismo.
2. Examina la parte anterior y posterior de tu cuerpo, mira tu lado derecho e izquierdo con los brazos levantados.
3. Revisa tu cuero cabelludo con detenimiento.
4. Mira cuidadosamente codos, antebrazos, axilas y palmas de las manos. No olvides revisar tu espalda y glúteos.
5. Finalmente, examina la parte posterior de las piernas y pies, los espacios entre los dedos de los pies y sus plantas.
Las investigaciones hechas alrededor del mundo afirman que cerca de la mitad de los casos de melanomas son autos detectados.
FACTORES DE RIESGO
· Antecedentes de melanoma previo.
· Historia familiar de melanoma.
· Número total de nevus benignos superior al promedio
· Exposición a los rayos UV de forma prolongada y a largo plazo
· Pacientes inmunosuprimidos
PREVENCIÓN
· Revisa tus lunares y la aparición de nuevos.
· Usa bloqueador solar (Sombrero y camisa en climas cálidos).
· Usa lentes de sol para proteger los ojos y la piel alrededor de éstos.
· Evita cámaras bronceadoras.
· Evita la exposición al sol entre las 11 a.m. y las 4 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario