lunes, 1 de abril de 2019

SIETE NUEVAS PLANTAS PANELERAS CERTIFICADAS EN BPM POR EL ICONTEC

En el marco del proyecto Cierre de Brechas mediante convenio entre Fedepanela y la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural , 7 empresas paneleras lograron cumplir el objetivo de certificación en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) por el ICONTEC, hecho que constituye un paso muy importante en la modernización y tecnificación del sector panelero para ser más competitivo en mercados nacionales e internacionales.


Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de alimentos, y son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos. Constituyen un conjunto de principios básicos con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución.

Las plantas paneleras certificadas por el Icontec bajo la Resolución 2674 de 2013 son:: Panela Naturísima del productor Saúl Mora, AMCA SAS, Allvida Colombia, Central de Mieles de Caparrapí, Cundinamarca; Central de Mieles de Mariquita en el departamento del Tolima, Hacienda el Escobal y Trapiche la Palestina.

Durante la ceremonia de certificación el gerente general de Fedepanela, Carlos Fernando Mayorga, resaltó que esta certificación es el fruto del compromiso y del trabajo de los productores en la modernización de sus trapiches y empresas paneleras. “El gran reto está en pasar de ser un sector de subsistencia a un sector de rentabilidad” agregó el Gerente General.

Este logro es un escalafón más en la ruta de la calidad que Fedepanela viene impulsando desde hace más de 3 años. Ahora la invitación es asumir un nuevo reto con la implementación del sistema HACCP (Hazard Analysis Critical Control Points) en el cual se trabaja en el análisis y control de puntos críticos en la producción de la panela, para garantizar no solo su calidad, sino su inocuidad. Se busca con ello estar al día con las exigencias del mercado internacional, donde HACCP es un requisito básico para el ingreso a dichos mercados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario