OCHO DE CADA DIEZ VIAJEROS COLOMBIANOS DESEA QUEDARSE
DURANTE 2019 EN UN ALOJAMIENTO PARA RELACIONARSE CON SU ANFITRIÓN
Estudio de
Booking.com reveló que el 67 % de los viajeros colombianos ha decidido
hospedarse en un alojamiento en el que ya haya estado debido a su anfitrión
Booking.com,
líder mundial en el sector turístico y tecnológico, evidencia las razones que
llevan a reservar alojamientos únicos y el equilibrio perfecto al que deben
llegar los anfitriones, gerentes o propietarios de acomodaciones para ofrecer a
sus huéspedes una estadía sin igual, sin dejar su toque personal. Los viajeros
nunca han tenido tantas opciones a su alcance para planear sus viajes como
ahora, por lo que tener éxito como “anfitrión” puede hacer la diferencia a la hora de elegir un alojamiento.
Un estudio de
Booking.com en el que han participado más de 21.500 personas indica que casi
dos tercios de los viajeros de todo el mundo (63 %) creen que su estancia
mejoró gracias al excelente servicio que recibieron de la persona que
gestionaba el alojamiento. Tendencia significativamente mayor cuando se miran
los datos de los viajeros colombianos (81 %).
Desde
administradores de un ‘bed and breakfast’
siempre listos para dar a sus huéspedes los mejores consejos locales, hasta
dueños de apartamentos
que cuidan cada detalle de la
estadía de sus invitados, o
administradores de cabañas
que ofrecen a sus clientes los
mejores platos de la gastronomía local, las
experiencias de estadía
más especiales suelen
ser una proyección de la
personalidad de sus anfitriones, ya sea que esto tenga que ver con el trato
personal o simplemente con
las decisiones que
los anfitriones toman
con respecto a
su alojamiento.
El estudio de
Booking.com reveló que el 67 % de los viajeros colombianos ha decidido
hospedarse en un alojamiento en el que ya haya estado debido a su anfitrión,
porcentaje menor (57 %) en comparación con la tendencia global.
El papel que
desempeñan los anfitriones seguirá teniendo un peso muy importante para los
viajeros que busquen estadías alternativas este año. Más de la mitad de los
encuestados (69 %) tiene pensado quedarse en un alojamiento en 2019 en el que
pueda interactuar con el propietario o el gerente, tanto si van a verlo todos
los días como si solo va a darles la bienvenida. En comparación con los
viajeros colombianos, se evidencia que esta preferencia es más relevante (85 %)
a la hora de evaluar a un anfitrión.
La
investigación también indica que mientras algunos viajeros están contentos con
que el anfitrión simplemente les reciba al llegar, otros tienen expectativas
más altas de sus anfitriones a la hora de viajar. Para un 71 % de los viajeros colombianos,
las ventajas principales son sentirse como en casa y recibir información
práctica por parte de los anfitriones, ya que conocen la zona de primera mano.
Además, el 50 % considera que esta información es esencial para no salirse del
presupuesto que tienen, ya que les ayuda a ahorrar dinero al evitar trampas
para turistas.
Los
propietarios o gerentes de alojamientos también son clave para los que les
gusta socializar mientras viajan: el 51 % de los encuestados afirma que al
viajar buscan ampliar su círculo de amigos, y estarían encantados de que el
anfitrión le invitara a salir con ellos de fiesta.
Sin embargo, el
trabajo de los anfitriones y propietarios no se limita a salir de fiesta con
los huéspedes. No siempre es fácil saber cómo ofrecer la mejor experiencia
posible, sobre todo cuando no todos los invitados esperan el mismo nivel de
cercanía de sus anfitriones.
El 33 % de los
viajeros colombianos solo necesita ver al anfitrión al llegar para que les dé
la bienvenida y el 27 % espera que se pongan en contacto con ellos al hacer el
check-in y el check-out. Lo más complicado es que algunos viajeros esperan que
el anfitrión tenga un sexto sentido y sepa dónde están los límites de la
experiencia personal para cada cliente. El 66 % cree que los anfitriones
deberían saber intuitivamente cuánto tiempo deberían pasar con sus huéspedes.
Una apuesta
segura para los gerentes de alojamiento es adoptar las cualidades que más
buscan los viajeros en todo el mundo. Una sonrisa sincera puede ser clave para
recibir comentarios positivos, y el 89 % de los viajeros colombianos espera
encontrarse con alguien amable y simpático a su llegada.
La hospitalidad
puede ser diferente según el país. Al analizar los resultados por nacionalidad,
los anfitriones de la India (84 %), Colombia (80 %) y Brasil (80 %) siempre se
aseguran de que sus clientes coman bien (en comparación con la media mundial
del 69 %), mientras que para los tailandeses (74 %) y los chinos (60 %) lo más
importante es que sus clientes lo pasen bien (la media mundial es del 46 %).
Para el 79 % de los anfitriones italianos, los pequeños detalles son los que
permiten crear un ambiente acogedor, como encender la chimenea o velas (en este
aspecto, la media mundial es del 68 %).
“Como en muchos aspectos del turismo, no hay un
enfoque único que valga para las distintas necesidades de los viajeros. Nuestro
estudio resalta la importancia de que los propietarios y gerentes de
alojamientos encuentren un equilibrio adecuado para ofrecer una experiencia
inolvidable a sus clientes, tanto en una casa como en un apartamento, hostal o
cualquier otro tipo de alojamiento”, afirma Olivier
Grémillon, vicepresidente de Booking.com.
“En Booking.com creemos en la individualidad y
en el hecho de que la estadía perfecta puede ser distinta para cada persona,
pero está claro que no importa si los viajeros quieren sentirse como en casa,
descubrir la cultura local, descansar y relajarse o, simplemente, escapar de la
rutina: no hay nada como la capacidad que tienen las personas de convertir una
estancia en una experiencia inolvidable”, concluyó Grémillon.
Únase a los 5,7
millones de opciones de alojamiento de Booking.com, que incluyen desde casas y
apartamentos hasta iglús y casas en los árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario