BELCORP EVITÓ EN EL 2018 LA TALA DE 22 MIL 253 ÁRBOLES Y EL
CONSUMO DE 7 MIL 400 BARRILES DE PETRÓLEO
·
En
abril se conmemoran dos fechas relevantes para el medioambiente: ‘Día
Internacional de la Madre Tierra’ (22 de abril) y ‘Día del Árbol’ (29 de
abril). Por esto, Belcorp hace un llamado a la sociedad para continuar
trabajando en favor de la sostenibilidad del planeta, su naturaleza y
ecosistemas, presentando las iniciativas que realiza en Colombia y algunos de
sus logros en este campo.
·
La
multinacional es dueña de las marcas L´Bel, Ésika y Cyzone, e implementa
iniciativas de desarrollo sostenible, articulando a todos los actores de su
cadena de valor.

La corporación cuenta con
aliados estratégicos para el aprovechamiento y/o reutilización de materiales,
evitando que lleguen a rellenos sanitarios y logrando, para el año 2018,
aprovechar el 72% del total de residuos generados en su planta de producción.
Se estima que, dentro de este porcentaje, 2 mil 300 toneladas corresponden a papel,
cartón, plástico y vidrio.
Esto resultados han sido
logrados gracias a las estrategias que Belcorp implementa en Colombia, y a sus programas
ambientales de agua, energía, aire, residuos, sustancias químicas, emergencias
ambientales y gestión de requisitos legales.
Asimismo, la
multinacional destaca que “incentivamos
constantemente nuevas formas de trabajo más amigables con el medioambiente a
través de la capacitación y la concientización de todos nuestros colaboradores.
De igual manera, somos rigurosos con las inspecciones a los procesos
productivos, laboratorios y centro de distribución, de modo que logremos
asegurar el cumplimiento de las buenas prácticas ambientales, y de esta manera,
hacer un uso eficiente de los recursos naturales”, expone Germán Ortiz,
Jefe de Gestión Ambiental de Belcorp.
Precisamente, la
multinacional busca que sus colaboradores sean parte de la respuesta y así
contribuir con el desarrollo sostenible. “Ellos
están alineados con nuestro Código de Ética, en el que promulgamos nuestro
compromiso con el cuidado del medioambiente. Para esto, realizamos iniciativas
de concientización ambiental que, en suma, promueven cambios en nuestra cultura
organizacional”, comenta Ortiz.
A través del programa en
mención, la compañía involucra a sus colaboradores en campañas ambientales enfocadas
en el uso eficiente del agua y energía, manejo responsable de residuos, uso
responsable del plástico y manejo eficiente de los productos químicos. Se
estima que, en las áreas urbanas de nuestro país, con población superior a los
500 mil habitantes, la calidad ambiental es en su mayoría baja o media.[1]
“Adicionalmente, difundimos internamente los
resultados de nuestro desempeño ambiental y las acciones que hacen de Belcorp
una compañía responsable con el planeta, puesto que nuestro objetivo es que los
colaboradores hagan uso eficiente de los recursos naturales, no solo en su
lugar de trabajo, sino también en sus hogares”, resalta Germán Ortiz.
Un reciente estudio del
Departamento Nacional de Planeación (DNP) estableció que el 70% de las
partículas que contaminan el aire en Colombia se generan por emisiones de vehículos
de transporte a motor, mientras que fuentes fijas como industrias, viviendas y
zonas mineras aportan un 30%. En efecto, el 51% de los colombianos percibió que
la contaminación del aire es el principal problema ambiental en nuestro país. [2]
Acorde con esta
problemática, la multinacional ejecuta acciones que contribuyen con la compensación
de las emisiones contaminantes. Por esto, desde el 2014, viene conservando su
propio bosque empresarial, ubicado en el Parque Ecológico La
Poma, Soacha, que, según el Informe Técnico entregado por la Corporación
Ambiental Empresarial (CAEM) en marzo de 2019, captura, por cada hectárea, 1,71
toneladas de dióxido de carbono al año.
“El bosque fue otorgado a Belcorp por la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Universidad de los Andes como
parte de su reconocimiento a nuestros esfuerzos ambientales. Desde entonces,
venimos preservándolo; de hecho, en junio de 2015, realizamos la siembra de 154
árboles nativos en una amplia zona de reforestación”, recuerda Ortiz.
La multinacional
actualmente participa en programas como ‘Reconocimiento
Ambiental CAR a Empresas Sostenibles (RACES)’ y el programa ‘Red de Empresas Sostenibles (RedES-CAR)’,
los cuales impulsan su desempeño ambiental, así como el de sus proveedores. En
efecto, su trabajo fue reconocido el año anterior por la CAR, entidad que le
otorgó el reconocimiento RACES en su máxima categoría.
De este modo, el modelo
empresarial de Belcorp integra la protección y la gestión sostenible de los
recursos naturales como factor diferenciador en su productividad y
competitividad; lo que es consecuente con el llamado que hace el mundo en estos
días, cuando se conmemoran el ‘Día
Internacional de la Madre Tierra’ y el ‘Día
del Árbol’, que nos invitan a alcanzar un justo equilibrio entre las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y
futuras.
[1] Ministerio de
Ambiente. ‘Índice de Calidad Ambiental
Urbana’. Accedido en: http://www.minambiente.gov.co/images/sala-de-prensa/Documentos/2015/octubre/29-presentacion_indice_de_calidad.pdf.
[2] Departamento Nacional de Planeación. ‘Calidad del aire: una prioridad de política
pública en Colombia’. Accedido en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Presentaci%C3%B3n%20Calidad%20del%20Aire%2015_02_2018.pdf.
No hay comentarios:
Publicar un comentario