¿CÓMO PRACTICAR UN TURISMO DE
AVENTURA RESPONSABLE EN SEMANA SANTA?
Se viene Semana
Santa, una de las temporadas vacacionales más importantes del año, y con ella
miles turistas extranjeros y colombianos aprovecharán para viajar y descubrir
nuevos lugares. Como es usual, aquellos amantes de la aventura y la adrenalina
intentarán encontrar las zonas menos concurridas para practicar con
tranquilidad los deportes más extremos o simplemente para explorar la
naturaleza; sin embargo, tendrán que considerar ciertos aspectos y herramientas
para mantenerse seguros y retornar íntegros a casa.
¿Cómo practicar un turismo de aventura responsable en
estas fechas?
Mantenerse comunicado es
uno de los factores que los aventureros no pueden pasar por alto. Aunque el objetivo sea desconectarse
visitando zonas remotas, más vale contar con una herramienta de comunicación
que necesitarla y lamentarse después. Es aquí donde los gadgets satelitales
juegan un rol importante en el turismo de aventura responsable; por eso, nos
detendremos para comentar un poco sobre sus alcances.
Según el
Director Comercial de Globalstar CALA, Javier Pinilla, en la actualidad estos
dispositivos son muy adquiridos por los amantes de la adrenalina y los deportes
de aventura, ya que, además de ser accesibles en precios, poseen múltiples
funciones para su seguridad y comunicación en zonas de baja cobertura
telefónica.
Funciones que
van desde el rastreo o tracking de la ruta recorrida hasta la posibilidad de
alerta ante situaciones de urgencia o emergencia, con solo presionar un botón. “En el mercado colombiano existen ligeros y
accesibles gadgets satelitales que pueden marcar la diferencia de cualquier
viaje de aventura. Con un equipo satelital es imposible perderse en la selva,
montañas, desierto o altamar, porque poseen funciones de trackeo que registran
la ruta del viajero en una plataforma digital. De esta manera familiares,
amigos o seguidores pueden seguir al usuario si éste lo desea”.
Agregó que
gadgets como el SPOT Gen3 son los más usados en la región, ya que tiene la
opción S.O.S. que, al ser activada, envía una alerta directamente a GEOS,
Centro de Coordinación de Rescate de Emergencia Internacional (IERCC). Esta
agencia internacional notifica a las diferentes instituciones gubernamentales y
privadas en función de la ubicación e información personal del usuario para
gestionar su rescate en tiempo récord.
El envío de
mensajería a teléfonos celulares, correos electrónicos, compartir la ruta
recorrida con familiares y amigos, llevar un registro de la ruta en una
plataforma digital, y la posibilidad de alertar ante una urgencia o emergencia
para recibir ayuda o ser rescatado, son algunas de las grandes funciones que
harán mucho más seguro el viaje de cualquier aventurero.
Según la
Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), este año se
esperan más de 250.000 turistas extranjeros de visita para esta temporada. No
obstante, se debe recordar también que, según El Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales (IDEAM) continuará la temporada de lluvias en todo el
territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario