MIAMI ES UN EJEMPLO PARA EL TURISMO DEL
MUNDO

Tanto es así que, durante los
primeros 11 meses del año, la ocupación en todo el condado aumentó un .07%, las
tarifas por habitación subieron un 5.7% y el revpar (en español ingresos por
habitación disponible) “experimentó una ganancia saludable” de 6.6%. Solo en
Miami Beach, la ocupación aumentó un 4,9%, las tasas un 9,5% y revpar un
significativo 15,1%. En el centro de Miami, la ocupación hotelera subió un
1,4%, las tasas aumentaron un 4,1% y el de revpar subió un 5,6%.
Estos datos reflejan precisamente este
interés mundial por explorar esta ciudad, que también está fortaleciendo su
oferta como un hub de negocios. Hoy en día el 80% de los visitantes son
viajeros de placer, el resto utiliza a Miami para llevar a cabo reuniones y convenciones,
si embargo este último es un porcentaje que se espera que crezca con la
reapertura del Centro de Convenciones de Miami Beach. Este factor en particular
es muy importante para la ciudad y por esta razón confirmaron que el Centro de
Convenciones tendrá un hotel propio. Lo que hará del destino más atractivo para
los empresarios.
Desde el 22 de diciembre hasta el Día de
los Reyes Magos (6 de enero), el aeropuerto registró 2,48 millones de
pasajeros, el más alto en la historia durante los 17 días de viaje de
vacaciones, y un aumento de 117,000 respecto del total de 2017.El Aeropuerto Internacional de Miami superó el
hito de 45 millones de pasajeros por primera vez en 2018, atendiendo a casi un
millón más de viajeros que el año anterior. El aeropuerto de carga
internacional más ocupado de los Estados Unidos también estableció un nuevo
récord de 2.3 millones de toneladas de carga, agregando 60,000 toneladas al
total de 2017. MIA atendió a casi 21.9 millones de
pasajeros internacionales durante el año, 403,380 más que en 2017, y más de
23.1 millones de viajeros nacionales en 2018, en comparación con los 22.6
millones del año anterior.
Durante los primeros 11 meses de 2018,
10.5 millones aumentaron 2.4% de 10.3 millones de llegadas nacionales durante
los primeros 11 meses de 2017. Las llegadas internacionales aumentaron 1.2%, a
10.1 millones el año pasado de 10 millones en 2017. Las llegadas totales
aumentaron 1.8% de los 20,3 millones de 2017 a los 20,6 millones de 2018.
Y
no Para…
La ciudad ha realizado una ardua labor
para ofrecer un sin fin de opciones culturales,
gastronómicas, lúdicas y recreativas. Ya que junto a El Greater Miami
Convention & Visitors Bureau reconfiguró el Miami Temptation Program para
que cumpliera las expectativas de todos los que disfrutan de la ciudad. Este
plan trata busca ofrecerle a residentes y visitantes a lo largo del año ofertas y
descuentos bajo una temática. La duración de cada temática es de dos meses.
Diciembre- enero: arte y herencia cultural, febrero-marzo: salud y bienestar,
abril-mayo: atracciones y museos, junio-septiembre: Miami hoteles,
julio-agosto:Miami spas, agosto-septiembre Miami Spice y finalmente octubre-noviembre: el
entretenimiento de Miami.
No enfocarse en un sector es la apuesta
de Miami desde los últimos años ofrecer lugares nuevos, coloridos que brindan
experiencias nuevas a los visitantes de la ciudad ha sido su principal
propósito. No es dejar de lado las playas y el shopping que es la base del
destino pero si potencializar que este es más que eso.
Durante la primera semana de Febrero
anunciaron la campaña LIV IT MIAMI narrada por el cantante Pitbull anunciando
que la sede del Super bowl LIV se realizará en la ciudad. Se espera que más
turistas se integren a la cultura norteamericana con este deporte capturando el sabor de Miami y presentando al mundo todo lo
nuevo desde la última vez que la ciudad recibió el Super Bowl en 2010. Este es un
total acierto que elevará las ventas del 2020 en turismo y refleja como la
ciudad cada año busca darle una experiencia nueva a sus visitantes y hacer que
sus residentes también se enorgullezcan y disfruten su ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario