CON DIRECTOR ALEMÁN Y
SOLISTAS DE ESPAÑA, RUSIA Y COLOMBIA, LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
INTERPRETA OBRAS DE ÁNGEL, BRAHMS Y BARTÓK
![]() |
Orquesta Filarmónica de Bogotá |
Desde su creación en 1967, la OFB hace parte de la estructura
administrativa de la ciudad. A su apreciada actividad de conciertos se suma el
programa de formación de músicos jóvenes, lo que asegura la continuidad de la
Orquesta, la búsqueda de la excelencia profesional, la elevación del nivel
interpretativo y el acceso a nuevos públicos.
En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de Bogotá llega al Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo bajo la batuta del director alemán Will Humburg, para interpretar un variado repertorio que incluye una obra de una compositora colombiana. El concierto inicia con las Variaciones a un tema de Brahms, Op. 21 de la payanesa Amparo Ángel, obra que nace de la admiración de la compositora por la obra pianística del compositor alemán. Es una pieza de gran riqueza rítmica que aprovecha todas las posibilidades de la orquesta.
El concierto continúa con las Variaciones sobre un tema de Haydn en si bemol mayor Op. 56, de Johannes Brahms, una de las obras más interpretadas del compositor alemán, que inicialmente fue compuesta para dos pianos. El concierto finaliza con la Sonata para dos pianos y percusión, compuesta por Béla Bartók en 1937, que exige una perfecta coordinación entre los dos percusionistas que interpretan siete instrumentos, y los pianos. La sonata se estrenó en enero de 1938 con Bartók y su esposa en los pianos. Dos años más tarde el compositor recibió la comisión de convertirla en un concierto. Para la nueva versión, Bartók añadió la parte de orquesta. El estreno del concierto tuvo lugar en enero de 1943 en Nueva York dirigida por Fritz Reiner, y el compositor y su esposa en los pianos.
Will Humburg, director – Alemania
Dirigió el Laboratorio
Lirico de Alessandria en el Piamonte italiano. Actuó como director titular
de la ópera de Münster y desde 2009 es invitado regular a dirigir la ópera de
Colonia. En la temporada 2014 llegó a la dirección del teatro municipal de
Darmstadt, del que es su actual director musical.
María José de Bustos, piano – España
Colaboró con la Sinfónica de
Euskadi de 1984-2000, enseñó piano en el Conservatorio Pablo Sarasate de
Pamplona de 1995-2000 y fue maestra privada del instrumento durante dieciocho
años. En 2000 fundó el dúo de piano BdBduo con Maria José Barandarián, formato
activo hasta 2015.
Sergei Sichkov, piano – Rusia/Colombia
Es pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, solista,
recitalista y participa en conformaciones de cámara. Ha acompañado a los cantantes
más reconocidos en Colombia, muchos de ellos desde sus años formativos. Nació
en Moscú donde se graduó y obtuvo su doctorado en el Conservatorio Tchaikovsky.
William León, percusión – Colombia
William León, percusión – Colombia
Estudio percusión en la Universidad
Nacional de Colombia con Isauro Pinzón. Se especializó en el Conservatorio
Nacional de Versalles donde se graduó en 1998, además ganó medalla de oro en la
clase de Silvio Gualda. Es un reconocido percusionista de música folclórica y
popular de Colombia y Latinoamérica.
Diana Melo, percusión – Colombia
Diana Melo, percusión – Colombia
Es la asistente del jefe del
grupo de percusiones de la OFB, William León. Llegó a la música desde joven y
en sus estudios pasó por la Banda Experimental del INEM, Batuta, el
Conservatoriode la Universidad Nacional, Jóvenes Intérpretes Roberto Mantilla Álvarez
y Jóvenes Solistas de la OFB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario