17 DATOS QUE DEBERÍAS SABER DE
LA OREO EN EL DÍA MUNDIAL DE LA OREO

Más de un siglo después de su
nacimiento, en 100 países podemos comprar Oreo, ya sea que la encontremos en su
presentación tradicional o adaptada a sabores locales. No importa el país o el
lenguaje, una cosa siempre permanecerá igual: el icónico ritual “La abres,
saboreas, la sumerges en leche y te la comes” que une a la gente como ningún
otro producto puede hacerlo.
Mondelēz International celebra
la existencia de la galleta preferida de grandes y chicos con los datos para
los amantes de Oreo.
1. Galleta
Oreo cumple 107 años y se creó en
1912.
2. La
primera galleta de Oreo se vendió en
Hoboken (Nueva Jersey), donde las galletas eran empacadas en latas y vendidas
de acuerdo al peso. En esa época se pagaba 30 centavos de dólar por una libra
de Oreo.
3. Oreo Way
es una calle que fue nombrada en Nueva York pues allí se encuentra la Nabisco Bakery, el lugar donde se hizo
la primera galleta Oreo de toda la
historia.
4. El
diseño de la primera galleta tenía un delgado relieve en el borde exterior, con
el nombre Oreo en la parte plana de
la galleta.
5. Oreo es la
galleta preferida a nivel mundial y la marca de galletas más vendida en el
siglo 21. Con más de 2 billones de
dólares en ingresos anuales.
6. Oreo es una de
las marcas del “billón de dólares” de Mondelez International.
7. Las
galletas Oreo son vendidas en más de
100 países.
8. Los
países que más compran Oreo son:
Estados Unidos, China, Reino Unido, Indonesia, Canadá, México, España,
Argentina, India y Alemania.
9. Los
mercados más recientes donde hay producción de Oreo son: India (2011), Brasil (2013), Pakistán (2013), Marruecos
(2015) y Rusia (2015).
10. Cada año, más de 40 billones de galletas Oreo son producidas en 18 países
alrededor del mundo. Esa cantidad de galletas apilada, una encima de la otra,
podría rodear la tierra 5 veces.
11. El
50 % de los consumidores de Oreo siguen
el ritual de “La abres, saboreas, la sumerges en leche y te la comes”. De
hecho, las mujeres abren las galletas con más frecuencia que los hombres.
12. Oreo está en
el top 10 de las mejores páginas de marcas de Facebook con una comunidad de más
de 42 millones de Amantes de las Oreo en
todo el mundo, sus seguidores están en 200 países y hablan docenas de
lenguajes.
13.
Oreo se caracteriza por complacer el gusto de los consumidores de cada mercado. En Argentina tiene alfajor, en Asia su cremita se consigue en sabor té verde y matcha y en 2018, en algunos mercados exclusivos de Latinoamérica entre ellos Colombia, la icónica galleta entró a la categoría de chocolates con cuatro deliciosas presentaciones: barrita cremosa, bolita, barra crujiente en chocolate blanco y chocolate de leche.
Oreo se caracteriza por complacer el gusto de los consumidores de cada mercado. En Argentina tiene alfajor, en Asia su cremita se consigue en sabor té verde y matcha y en 2018, en algunos mercados exclusivos de Latinoamérica entre ellos Colombia, la icónica galleta entró a la categoría de chocolates con cuatro deliciosas presentaciones: barrita cremosa, bolita, barra crujiente en chocolate blanco y chocolate de leche.
14. Existen
más de 50 sabores de Galletas Oreo a
nivel mundial; actualmente en Colombia, entre los sabores que podemos encontrar
están: tradicional, chocolate, vainilla, malteada de fresa, crema limón y
cookies & cream.
15. La
forma de Oreo es perfecta. De acuerdo a varios estudios, cada galleta es
exactamente 71% de galleta y 29% de crema.
16. Existe
una canción dedicada a las Oreo. En 1992, Weird Al Yankovic lanzó la canción White Stuff, un tributo a la galleta y
su centro relleno de crema.
17. ¿Negra
o café? Muchos usuarios discuten cuál es el color de la galleta y no hay
respuesta oficial. De acuerdo con Mondelēz
International, “no existe un color asignado a cada porción. Unos piensan
que la Oreo es de un tono café, mientras otros piensan que su color es más
parecido al negro”.
Qué mejor manera de celebrar
el Día Mundial de la Oreo que comiendo una, ¿Cuál es tu favorita? ¡Feliz Día
#OreoLovers!
No hay comentarios:
Publicar un comentario