INVESTIGACIÓN
DE DELL TECHNOLOGIES UBICA A COLOMBIA COMO EL QUINTO PAÍS CON MAYOR MADUREZ
DIGITAL ENTRE LOS 40 ENCUESTADOS
Los mercados
emergentes cuentan con mayor madurez digital, según el más reciente estudio de
Dell Technologies, el cual entrevistó a 4.600 líderes empresariales de 40
países
Resumen de noticias
·
Solo el 5 % de los negocios a
nivel mundial se definieron como líderes digitales, lo que indica que no hubo
mejoras desde 2016.
·
Los mercados emergentes se desempeñan
mejor que los mercados desarrollados; India, Brasil y Tailandia tienen los
puntajes de madurez digital más elevados.
·
Además, el estudio reveló que Colombia
ocupa la quinta posición en la categoría de mayor madurez digital.
·
El 78 % de los negocios informaron
que la transformación digital debería estar más generalizada en sus
organizaciones.
·
El 51 % de los negocios cree que
tendrán dificultades para cumplir con las cambiantes exigencias de los
clientes, mientras uno de cada tres teme que quedará rezagado en un plazo de
cinco años.
·
El 91 % de los negocios se ven
obstaculizados por barreras como 1) privacidad y seguridad de los datos 2)
falta de presupuesto y de recursos, y 3) habilidades insuficientes de la fuerza
de trabajo.
Dell Technologies, en colaboración con
Intel y Vanson Bourne, encuestó a 4.600 líderes empresariales de empresas de
tamaño mediano a grande de 40 países del mundo, para obtener un puntaje de los
esfuerzos de transformación de sus organizaciones.
A
pesar del ritmo incesante de los cambios, el índice de transformación digital
(DT) de Dell Technologies más reciente muestra que los programas de
transformación digital de varios negocios aún se encuentran en sus inicios: El
78% de los líderes empresariales admiten que la transformación digital debería
ser aún más generalizada en todas sus organizaciones. Más de la mitad de los
negocios (51%) creen que tendrán dificultades para cumplir con las cambiantes
exigencias de los clientes en un plazo de cinco años y casi uno de cada tres
(30%) aún teme que su organización quede rezagada.
En
Colombia, país que hace parte de este estudio, se evidencia que el 18% de las
empresas creen firmemente que van a impactar, en lugar de verse impactados, y
un 94% cree que tendrá obstáculos para lograr cumplir con las exigencias de sus
clientes en un periodo de cinco años. Además, el 37% teme que su compañía se
quede atrás de la curva de transformación digital.
Además,
el estudio reveló que los mercados emergentes son los que tienen mayor madurez
digital: India, Brasil y Tailandia lideran la clasificación mundial. La cuarta
posición fue ocupada por México y la quinta por Colombia. En contraste, los
mercados desarrollados están quedando rezagados: Japón, Dinamarca y Francia
recibieron los puntajes de madurez digital más bajos.
Rezagados
El
Índice de DT II se compara con la primera versión de este estudio, realizada en
2016. La comparación de estos dos años destaca que el proceso ha sido lento, y
las organizaciones se esfuerzan por mantener el ritmo veloz del cambio. A pesar
de que el porcentaje de nuevos usuarios digitales aumentó, no se produjeron
mejoras en los primeros puestos. Casi cuatro de cada diez (39%) negocios aún se
encuentran entre los dos grupos de referencia con menor madurez digital
(rezagados digitales y seguidores digitales).
“En
el futuro próximo, cada organización deberá ser una organización digital, pero
nuestra investigación indica que la mayoría todavía tiene un largo camino por
delante” afirma Michael Dell, director ejecutivo y presidente de Dell
Technologies. “Las organizaciones deben modernizar su tecnología para
aprovechar la oportunidad sin precedentes que representa la transformación
digital. El momento de actuar es ahora”.
Grupos de referencia
|
Descripción
|
Valor global actual
|
Valor global en 2016
|
Valor actual en Colombia
|
|
Líderes
digitales
|
La
transformación digital está integrada en su ADN
|
5 %
|
5 %
|
3%
|
|
Nuevos
usuarios digitales
|
Tienen
inversiones e innovación y un plan digital maduro
|
23 %
|
14 %
|
28%
|
|
Evaluadores
digitales
|
Adoptan
gradualmente la transformación digital, y planifican e invierten para el
futuro
|
33 %
|
34 %
|
46%
|
|
Seguidores
digitales
|
Realizan muy pocas inversiones
digitales y, lentamente, comienzan a planificar para el futuro
|
30 %
|
32 %
|
22%
|
|
Rezagados
digitales
|
No tienen un plan digital; las
inversiones y las iniciativas implementadas son limitadas
|
9 %
|
15 %
|
1%
|
|
Obstáculos
para la transformación y la confianza
Los hallazgos también sugieren que los
líderes empresariales se encuentran al borde de una crisis de confianza, y el
91 % no pueden avanzar debido a obstáculos persistentes.
Los cinco obstáculos principales para
la transformación digital son los siguientes:
1. Inquietudes
sobre la privacidad y la seguridad de los datos (desde el 5.o lugar
en 2016)
2. Falta
de recursos y presupuesto
3. Falta
de personal interno con el conjunto de habilidades y los conocimientos
adecuados
4. Cambios
normativos y legislativos (desde el 9.o lugar en 2016)
5. Cultura
digital inmadura
Casi
la mitad (49%) creen que sus organizaciones tendrán dificultades para probar
que son confiable en los próximos cinco años y el 32% no confían en que sus
organizaciones cumplirán con las normativas (como la normativa general de
protección de datos de EU). Uno de cada tres no confía en que sus
organizaciones protegerán los datos de los empleados o los clientes.
Por
su parte en Colombia, la sobrecarga de información se ha convertido en una de
las principales barreras para la transformación digital, seguido de la
falta de las tecnologías adecuadas para trabajar a la velocidad de los negocios
y la preocupación por la privacidad de los datos y la ciberseguridad.
Planes
para hacer realidad su futuro digital
Los
líderes informaron las prioridades y las inversiones comunes para permitir la
transformación a futuro, que incluye un mayor enfoque en fuerza de trabajo,
seguridad y TI. El 46 % desarrollan habilidades y talentos digitales
internos, por ejemplo, con capacitación de programación para los empleados; un
aumento respecto del 27 % en 2016.
Principales inversiones en tecnología
en los próximos uno a tres años
1. Ciberseguridad
2. Tecnología de Internet de las cosas
3. Entorno de varias nubes
4. Inteligencia artificial
5. Enfoque centrado en el procesamiento
Los
líderes informaron las prioridades y las inversiones comunes para permitir la
transformación a futuro, que incluye un mayor enfoque en fuerza de trabajo,
seguridad y TI. El 46 % desarrollan habilidades y talentos digitales
internos, por ejemplo, con capacitación de programación para los empleados (Colombia:45 %).
La
manera en la que se comporten las organizaciones en el futuro dependerá de los
pasos que realicen hoy. Por ejemplo, Draper
se centró tradicionalmente en la investigación del departamento de defensa,
pero está comenzando a enfocarse en áreas más comerciales, como la ciencia
biomédica.
Notas
al editor
Países con mayor madurez digital:
1.
India
2.
Brasil
3.
Tailandia
4.
México
5.
Colombia
Países con menor
madurez digital:
1.
Japón
2.
Dinamarca
3.
Francia
4.
Bélgica
5.
Singapur
Metodología de investigación
En el verano de 2018, Vanson Bourne, una
empresa de investigación independiente, encuestó a 4,600 líderes empresariales
de empresas de tamaño mediano a grande de 42 países/subregiones para calcular
el puesto de sus organizaciones en el Índice de Transformación Digital de Dell
Technologies. Para clasificar los esfuerzos de ser
negocios digitales de las empresas, Vanson Bourne examinó su estrategia de TI,
las iniciativas de transformación de la fuerza de trabajo y el rendimiento
percibido en comparación con un conjunto principal de atributos de negocios
digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario