CORREDOR CORDILLERANO DEL QUINDÍO, LA APUESTA
DE LA REGIÓN PARA CONSOLIDAR SU OFERTA ECOTURÍSTICA EN EL PAÍS
·
En la Vitrina Turística de ANATO 2019,
que se realizará del 27 de febrero al 1 de marzo en Corferias, el Departamento ofrecerá
un turismo sostenible basado en las experiencias de aventura que ofrece el
corredor cordillerano del Quindío.
·
Según datos oficiales de la
Gobernación, más de 160.000 turistas visitaron el departamento en la temporada
de vacaciones de diciembre de 2018 y enero de 2019, de los cuales, 91% fueron
colombianos y 9% extranjeros, registrando una ocupación hotelera de 72 y 73%,
respectivamente.
·
En Semana Santa, los quindianos
esperan recibir a unos 100 mil visitantes, 20 mil más que en la misma temporada
del año anterior; y contar con una capacidad hotelera superior al 70% en todo
el departamento. Su principal atractivo serán las rutas turísticas con
componente religioso y las puestas en escena del viacrucis que se vivirán en
todos sus municipios.
·
Sobresale la estrategia que busca
respaldar al turismo comunitario, en la que se apoyan a las iniciativas de las
comunidades para convertirlas en empresarios del sector y así combatir la
informalidad.
Valle de Cocora |
Este
año el departamento apunta a fortalecer su turismo de naturaleza con el
corredor cordillerano. Se trata de una iniciativa de todos los gremios con el
fin de darle vigor y proyectar la oferta turística. “El paisaje cultural
cafetero es un diferencial que nos hace más atractivos y recorrerlo es una
verdadera experiencia. Pueblos con Encanto, en un entorno que nos permite
ofrecer un turismo sostenible, diferenciado y único, que enamora a los
visitantes”, comenta Natalia Rodríguez, Secretaria de Turismo, Industria y
Comercio del Quindío.
Rodríguez
resalta que, luego del análisis que la Gobernación del Quindío hizo del Plan de
Turismo que presentó el Gobierno Nacional, el Departamento puede garantizar una
de las ofertas turísticas más competitivas del país. “Estamos trabajando de
manera articulada para atraer la inversión extranjera, mejorar la conectividad
área y terrestre en la región y fortalecer todos los servicios que se prestan
en torno a este importante sector para la economía”, afirmó.
Con
este plan el Quindío pretende convertir su Cordillera Central, en el espacio
perfecto para practicar deportes de aventura como ciclo montañismo, balsaje,
senderismo, Cabalgatas y globo. A estas actividades, se suman la ruta de
avistamiento de aves, los recorridos por los altos bosques de niebla y los
páramos andinos.
“Durante
la Vitrina Turística, nos van acompañar 21 tour operadores receptivos que
estarán en la capacidad de responder las dudas de los interesados que quieran
conocer la oferta turística que ofrece el Departamento en términos de servicios
y tarifas. Del mismo modo, viajaremos 54 empresarios del sector, representantes
de los gremios y de la Gobernación”, afirmó.
Otras
de las novedades girarán en torno a la oferta del turismo de bienestar,
experiencial, de negocios, y la promoción de sus reconocidos parques temáticos,
la celebración de los 20 años de Panaca, y una muestra cultural de los mejores
cafés especiales de la región y su gastronomía.
En
cuanto al turismo comunitario, otro de sus principales atractivos en 2019, el
Departamento actualmente está apoyando a las comunidades para que se conviertan
en empresarios de distintas posibilidades de oferta turística. “Estas
iniciativas son clave para preservar el patrimonio inmaterial, la cultura y las
tradiciones, y enriquecer las experiencias de los turistas nacionales y
extranjeros de una forma rentable, sustentable y formal”, explicó Rodríguez.
Para
resaltar, el Quindío es el único Departamento del país que cuenta con tres
municipios certificados en turismo y su ciudad capital, estos son: Pijao,
Filandia, Salento y Armenia. La meta del departamento es certificarse en su
totalidad este año.
Los
municipios de Montenegro y Quimbaya cuentan con la implementación del manual de
buenas prácticas de Balsaje; y el Valle del Cocora y Boquia en buenas prácticas
de Cabalgata.
Así
mismo, según el último Índice de Competitividad Turística regional de Colombia,
el Quindío ocupa el sexto puesto en competitividad turística, teniendo a
Filandia como el municipio más competitivo del país.
Las cifras del turismo en el
Departamento
Estos
números explican la razón por la cual el Quindío se sigue consolidando como uno
de los destinos turísticos más importantes del país.
De
acuerdo a datos estadísticos de la Gobernación del Quindío, más de 160.000
turistas visitaron el Departamento en la temporada de vacaciones de diciembre
de 2018 y enero de 2019, de los cuales, 91% fueron de origen colombiano y 9%
extranjero, registrando una ocupación hotelera de 72 y 73%, respectivamente;
superando en más de 20 puntos porcentuales a Caldas y Risaralda. En cuanto a
las ciudades capitales, Armenia tuvo una demanda en sus hoteles superior al
62%, contra un 58% en Pereira y 53% en Manizales.
En
esta época de gran afluencia de visitantes nacionales e internacionales, según
la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio de la Gobernación del Quindío,
el Departamento recibió recursos por 40.000 mil millones de pesos por concepto
del turismo, una suma muy considerable si se tiene en cuenta que se invirtieron
1.000 millones de pesos durante todo el 2018 en programas de promoción del
destino.
De
acuerdo al informe, los principales visitantes que llegan a la región provienen
de Cundinamarca (26%), seguido de Valle del Cauca (21%), Risaralda (15%), Antioquia
(13%) y
Caldas
(7%). Este registro corresponde a la más reciente temporada de vacaciones.
Con
relación a la visita de turistas extranjeros, estos son de Estados Unidos (25%),
Francia (13%), España (11%) y Argentina (8%).
En
cuanto al medio de transporte más utilizado para visitar al Quindío, el 47% de
los turistas lo hacen en carro particular, el 35% en flota, el 9% en trasporte
especial de excursiones y solo el 7% en avión.
Respecto
a los municipios más visitados en la más reciente temporada de vacaciones, el 21%
de los turistas pasó por Armenia, el 20% por Salento, el 15% por Montenegro, el
11% por Filandia y el 9% por Quimbaya. Finalmente, según el tránsito por los
peajes de la región, se calcula que en la última temporada de vacaciones
entraron al Quindío más de 633.500 vehículos particulares que circularon por
sus carreteras y vías principales.
Sabía usted que…
Los principales motivos para viajar al
Quindío son:
Vacaciones
y descanso: 86%
Visitar
a familiares o amigos: 13%
En
tránsito a otro destino: 1%
El top 5 de alojamientos preferidos
por los turistas son:
1.
Casas
de familiares y amigos: 36%
2.
Hoteles
urbanos: 26%
3.
Hoteles
rurales: 15%
4.
Fincas:
15%
5.
Hostales:
3%
Aspectos por mejorar, según la opinión
de los turistas:
®
Estado
de las vías: 30%
®
Movilidad
y tráfico vehicular: 15%
®
Precios
ofrecidos a los turistas: 12%
®
Mayor
información turística: 10%
®
Más
señalización: 7%
®
Aeropuerto
El Edén de Armenia: 6%
®
Parqueaderos
públicos: 4%
®
Cultura
ciudadana: 3%
®
Capacidad
hotelera: 3%
No hay comentarios:
Publicar un comentario