BOOKING.COM REVELA LO
QUE TU NACIONALIDAD DICE SOBRE TUS PREFERENCIAS DE VIAJE

Todo el mundo tiene sus preferencias a la hora de viajar. Para algunos, viajar representa aventura y adrenalina, mientras que para otros es una oportunidad para relajarse y descansar. Una nueva investigación[1] realizada por Booking.com, el líder mundial que conecta a los viajeros con la variedad más amplia de alojamientos increíbles, revela cómo tu nacionalidad puede influir en tu forma de viajar.
Una vez pasadas las fiestas, y
con tu próximo viaje en mente, es hora de descubrir si tu nacionalidad te
define de alguna forma a la hora de
viajar o si rompes con los estereotipos.
Emoción y descanso, las principales razones para
viajar
Para la mayoría
de las nacionalidades, la principal motivación para viajar es muy sencilla:
descansar. No es nada sorprendente que el 85 % de los viajeros diga que “tener
tiempo para relajarse y descansar” es uno de los motivos por los que viajan.
Casi todas las nacionalidades tienen esta motivación en común, excepto daneses
y franceses. Para ellos, el principal motivo de viajar es “poder hacer lo que
quiera”.
Sin embargo,
cuando se comparan las principales motivaciones
entre las diferentes nacionalidades, queda claro que cada país tiene sus
propias preferencias. A los colombianos les atrae viajar a destinos donde
encuentren personas amigables, para los argentinos la nostalgia juega el papel
principal (73 % dice que viaja para “revivir momentos del pasado”), mientras
que los chinos y los taiwaneses le dan bastante importancia a “disfrutar de un
estilo de vida más simple”.
Por su parte,
los viajeros de Japón, Alemania y Hong Kong viajan para “escaparse de las
obligaciones del hogar”. Por último, algunos creen que viajar es una cuestión
de estatus social: en particular, los indonesios y los indios (75 %) y los
filipinos dicen que su motivación de viaje es “visitar lugares donde no hayan
ido mis amigos”.
El tema que más
desacuerdo genera a nivel mundial es el turismo de aventura: los viajeros de Rusia
dicen que durante sus vacaciones “quieren vivir emociones fuertes y
divertidas”, mientras que los holandeses y los alemanes ponen este tema al final
de su lista de motivaciones.
Respuesta media por país a la pregunta “Del 1 al 10 (donde 1 es nada
importante y 10 es muy importante), ¿cómo valorarías las emociones fuertes y la
aventura como motivo para viajar?
Estos son los
cinco motivos principales de viaje:
Decide a dónde quieres llegar
Aparte de la
motivación para viajar, el destino elegido también puede variar según la
nacionalidad. La mayoría de los viajeros de todo el mundo eligen los destinos
de acuerdo a categorías como “seguridad personal” o “limpieza”, pero muchas
nacionalidades priorizan la “belleza natural” o la “buena gastronomía local”.
Y obviamente,
el comportamiento de viaje también se ve influenciado por el factor “fácil
acceso”. Esto puede explicar por qué tantos viajeros de la India reservan en
Bután, porque los colombianos viajan a Perú, los argentinos van más a Paraguay
y por qué a los viajeros de Corea del Sur les gusta tanto Guam. Si se analiza a
qué países viajan con más frecuencia los colombianos, queda claro que les damos
mucho valor a nuestros vecinos:
[1] Estudio encargado por Booking.com y realizado de forma
independiente entre una muestra representativa de personas de 31 mercados
(Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del
Sur, Croacia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hong Kong,
Indonesia, Israel, India, Italia, Japón, México, Malasia, Nueva Zelanda, Países
Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam). Para
participar en la encuesta había que ser mayor de 18 años, haber viajado al
menos una vez en los últimos 12 meses y ser la persona que toma las decisiones
del viaje (o estar involucrado en el proceso de toma de decisiones). Estas
personas completaron la encuesta online entre el 16 de octubre y el 12 de
noviembre de 2018.
[2]Por cada nacionalidad, los
analistas de Booking.com seleccionaron los 50 países más reservados en 2018
para viajes de ocio. Estos destinos se ordenaron después por número de reservas
de todo el mundo, para encontrar los destinos a los que cada nacionalidad viaja
con relativa frecuencia comparado con las pautas de viaje globales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario