TURISMO DE REPÚBLICA DOMINICANA
CIERRA CON ÉXITO 2018 Y COMIENZA CON PERSPECTIVAS FAVORABLES 2019
El Ministerio de Turismo (MITUR) proyecta terminar el año 2018 con 6,6 millones de visitantes extranjeros, lo que representaría un crecimiento acumulado de 6.7%. Nuevos vuelos desde Latinoamérica y millonarias inversiones hoteleras potenciarán la oferta del destino número 1 del Caribe

“Cada vez llegan más y más turistas a descubrir todos
los rincones de nuestro país. Facilitar su ingreso con menos trámites
aduaneros, una mayor conectividad aérea y las acciones de promoción en los
diversos mercados del mundo fueron tres pilares fundamentales este año”,
afirma Magaly Toribio, Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de
República Dominicana (MITUR). “2018 atrajo importantes inversiones hoteleras y
continuó consolidándose como el destino turístico más importante del Caribe”.
Los datos oficiales del Banco Central de República
Dominicana muestran que, entre enero y noviembre de este año, arribaron al país
por vía aérea 5,009,417 de turistas extranjeros, lo que significó un incremento
de 297,931 visitantes respecto al mismo periodo de 2017 y un crecimiento
acumulado de 6.3%. Por vía marítima llegaron 729,678
personas. MITUR proyecta cerrar el año con 6,6 millones de visitantes, lo que
representaría un crecimiento acumulado de 6.7%.
El 60% de los turistas son
norteamericanos, seguidos por los europeos (23%). El resto de los mercados
emisores de relevancia fueron Sudamérica (20%), Centroamérica y Caribe (4%) y
por último Asia. La estadía promedio de los
visitantes fue de 8.35 noches y el gasto promedio por día ascendió a US$
136.30.
La apertura de nuevas rutas aéreas permitió a
República Dominicana ampliar este año sus puertas de acceso y tener mayor
conectividad con el mundo. Desde enero, la aerolínea LATAM ofrece dos vuelos
semanales entre Brasilia y Punta Cana; en agosto, Aerolíneas Argentinas
inauguró su nueva ruta que une Córdoba, la segunda ciudad más poblada de
Argentina, y Punta Cana; mientras que en noviembre Aeroméxico abrió dos vuelos
semanales desde Ciudad de México a Punta Cana, sumando así el segundo destino
de la aerolínea en el país ya que desde 2016 vuela a Santo Domingo.
El ingreso de los visitantes extranjeros también se ha
facilitado este año al incluir la tarifa en concepto de Tarjeta de Turista al
costo de los boletos aéreos, una medida que maximiza el tiempo de quienes
visitan el destino, acortando los trámites aduaneros.
La preferencia por República Dominicana se reflejó en
2018 en la elección del país como sede de eventos de relevancia mundial, como
es el caso del famoso torneo de golf internacional PGA Tour, que por primera
vez este año se celebró en tierras dominicanas, concretamente en el campo
Corales del Puntacana Resort & Club-, que volverá a ser sede en 2019.
Entre los destinos dominicanos mejor posicionados se
destaca la ciudad capital de Santo Domingo, que este año fue elegida como la
segunda ciudad más amigable del mundo por los lectores de la prestigiosa
revista internacional de viajes y estilo de vida Conde Nast Traveler,
destacando sus lectores el encanto de la Ciudad Colonial, la amabilidad de la
gente y el excelente servicio. Punta Cana, en tanto, mantiene su liderazgo en
cuanto a cantidad de visitantes extranjeros: de enero a septiembre de este año
recibió 3,017,054 personas del exterior.
La fuerte inversión que concentra el sector turístico
dominicano (casi 20% de la IED total en 2017) muestra el buen desempeño que
viene teniendo y las buenas perspectivas a futuro. Entre enero y septiembre del
año 2018, el Consejo de Fomento Turístico (Confotur) aprobó la clasificación de
51 proyectos turísticos con una inversión aproximada de US$ 2,809 millones, que
aportarán unas 13,500 nuevas habitaciones en los próximos tres años. En el
transcurso de 2018 se agregaron a la oferta turística aproximadamente 4,000
nuevas habitaciones y se remodelaron alrededor de 6,300, que se sumaron a las 77,259
existentes.
La política de publicidad y promoción de los destinos
dominicanos en el exterior, llevada a cabo por MITUR en conjunto con el sector
privado, es clave a la hora de explicar los resultados positivos. Durante el
año 2018, Mitur participó en las ferias internacionales turísticas del mundo,
incluyendo Anato en Colombia, ABAV en Brasil, FIEXPO en Chile y FIT en
Argentina. Las campañas digitales fueron relevantes, considerando que un alto
porcentaje de los viajes se concretan por esa vía. Además, Caminata, la más reciente campaña promocional del MITUR para LATAM
que recorre y resalta de forma creativa la cercanía de las bellas experiencias
dentro de República Dominicana, continúa cautivando y contribuyendo a la
captación del mercado; resaltando el caso de Argentina, que se destaca por ser
el cuarto mercado emisor de turistas y el primero de Latinoamérica.
Por la cantidad de divisas que
aporta, el turismo constituye la mayor fuente de ingresos de divisas del país.
Se estima que al cierre de 2018 los ingresos ascenderán a USD 7,500 millones,
lo que representa un aumento de 4.5% respecto al 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario