LOS
VIAJES ELEGIDOS PARA DESPEDIR 2018: ADÓNDE Y CÓMO VIAJAN LOS COLOMBIANOS EN
NAVIDAD Y AÑO NUEVO
ü Destinos, tipo de experiencias y presupuestos comparados con viajeros de Brasil, México y Argentina.
![]() |
Copacabana - Fin de Año |
Almundo
(www.almundo.com),
la agencia omnicanal que está transformando los viajes en América Latina,
analizó la intención de viaje de ARGENTINOS,
MEXICANOS, COLOMBIANOS Y BRASILEÑOS para celebrar las fiestas de fin de
año: Navidad y Año Nuevo.
Datos
por país de, entre otras cosas, tarifas promedio de vuelos nacionales e
internacionales, destinos más requeridos y reservas según número de pasajeros
forman parte de esta radiografía del viajero latinoamericano, construida con
base a estadísticas de Almundo.
¿Destinos
nacionales o internacionales para Fin de Año?
En
Argentina hay un fenómeno llamativo: con la fuerte suba del dólar, el mercado
de vuelos se orientó hacia el interior del país. Sin embargo, para vuelos de
Fin de Año (entre 28 de diciembre y 2 de enero), los argentinos viajan en un
80% al exterior (muchos a Brasil). El 75% de los viajeros mexicanos sale de su
país durante estas fechas. Los viajeros brasileños también viajan en un 60% al
exterior. La excepción a la regla la constituyen los colombianos: la mayoría
de los viajeros, un 60%, viaja dentro de sus fronteras.
·
¿En qué país invirtieron más en viajes?
Es notable verificar la disparidad de
inversión en tickets promedio entre una punta y la otra de América Latina.
En vuelos internacionales para Navidad, si la tarifa media en Brasil (expresada
en U$D) es de 780 y en Argentina de 710, para Colombia es de 608 y para México
es de 375, es decir la mitad de los primeros. En vuelos nacionales para Fin de
Año, el gasto medio de los latinoamericanos se equipará: 150 en Argentina,
México y Colombia, y 165 en Brasil.
·
¿Dentro de las Américas o resto del
mundo? Entre los tops 5 de los cuatro países,
se verifica que los viajeros de Brasil, México, Argentina y Colombia eligen
viajar a más destinos dentro de las Américas que por fuera del continente. Entre
esa lista, figuran once destinos en las Américas y cinco en Europa (Barcelona,
Madrid, Roma, Londres y Lisboa).
·
¿Viajar para Navidad o Fin de Año?
El informe indica que las reservas para Navidad superan en un 10% a las
reservas realizadas para viajes de Año Nuevo. Más allá de prácticas
culturales, este fenómeno puede estar vinculado con que la tarifa promedio para
Navidad es más económica que la de fin de año.
·
¿Solo, en pareja o en grupo?
En este sentido, la tendencia fue unánime en los
cuatro países: la mayoría de los viajeros hace sus reservas en solitario. El
54% de brasileños, 51% de argentinos, 48% de mexicanos y 47% de colombianos
reservaron sus vuelos para un solo pasajero. Luego, las reservas hechas en
pareja siguen segundas en el ranking de tres países con excepción de Colombia,
oscilando entre 26% de reservas (parejas brasileñas) y 31% (argentinas). En
cuanto a los viajes de 3 personas o más, hay una interesantísima brecha en la
demanda de estos países: si los colombianos hacen reservas grupales en un 34%
para Fin de Año, los brasileños lo hacen en un 22%.
·
¿Playa, montaña o ciudad?
Los destinos internacionales con playa fueron los más elegidos en toda la
región; lugares como Cancún, Río de Janeiro y Miami figuran entre los más
reservados por mexicanos, argentinos, brasileños y colombianos. En reservas
nacionales, para los colombianos Santa Marta, Cartagena y San Andrés encabezan
la lista. Los mexicanos que viajan dentro de su país lo hacen mayormente a
Ciudad de México, Cancún y Yucatán. Los brasileños, a São Paulo, Río de Janeiro
y Brasilia. Los argentinos, a Buenos Aires, Bariloche e Iguazú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario