¿POR QUÉ COMPARAR ANTES DE VIAJAR? TIPS PARA FINAL DE AÑO
Se acerca una de las temporadas
más esperadas por todos los colombianos, celebración de fin de año. Para
muchos, esta fecha es la oportunidad de reencuentro con familia y amigos, por
eso son muchos los colombianos que buscan la forma de llegar a su destino y así
disfrutar de la Navidad o el Año Nuevo a tiempo. Sin embargo, debido a la
cantidad de información sobre destinos, hospedaje, pasajes de bus, precios, etc,
muchas veces acomodar el itinerario y viaje, puede ser un dolor de cabeza.
Por eso, comparar entre las
diferentes plataformas antes de armar el viaje puede ayudar a economizar tiempo
y a encontrar los mejores precios en tiempo real. En ese mar de posibilidad que
se encuentran en internet, los viajeros podrán armar su viaje dependiendo del
presupuesto que tengan.
redBus, es una de las plataformas
digitales con mayor recorrido en Colombia, donde los usuarios pueden escoger
los asientos y comprar sus pasajes de bus de una forma rápida y transparente. Su
portafolio se ha fortalecido de tal manera que cubre casi todo el territorio
nacional con opciones de transporte terrestre, logrando satisfacer las
necesidades de transporte de los viajeros hasta los lugares más remotos del
país.
Hoy por hoy, son muchos los
turistas que prefieren desplazarse en bus, para recorrer los paisajes
nacionales y ahorrar dinero durante temporadas altas, y es así como el
transporte terrestre ha tomado una gran ventaja y popularidad, en muchas
ocasiones por encima de un tiquete de avión, cuya diferencia puede ser entre $500.000 y $800.000 por persona. De
acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT),
entre enero y agosto de 2018, han circulado alrededor de 67.275.382 pasajeros
en las terminales de transporte del país, siendo alrededor de 6.720.451
vehículos en las terminales de toda Colombia.
El auge de los viajes por vía terrestre se da gracias a la progresiva
evolución e inversión en infraestructura vial, la seguridad en las carreteras y
la ampliación de conexiones entre grandes y pequeñas ciudades.
Con el objetivo de brindar una
mejor experiencia al cliente, redBus, hace ciertas recomendaciones que los
viajeros deben tener en cuenta para comprar de manera segura un pasaje de bus y
también ahorrar dinero al hacerlo durante esta temporada.
1.
Saber
elegir el destino: El primer paso es indagar sobre el destino, si eres de
ese porcentaje que aún no sabe a dónde ir, analizar tus gustos y preferencias,
podría ayudarte. Dependiendo de la ciudad en la que te encuentres, puedes
revisar todos los pueblos aledaños o grandes ciudades que te rodean y así será
más fácil hacer tu elección de viaje.
Si tienes a tu
familia en otra ciudad como Medellín, Bucaramanga o Villavicencio está
temporada puede ser ideal para visitarla y hacer turismo local. Desde zonas tropicales como Barranquilla,
Cartagena o Santa marta hasta el sur del país, cualquier ruta puede ser elegida.
Gracias a que redBus tiene la cobertura de rutas más amplia en todo el país, los
usuarios podrán encontrar más de 8.000 trayectos.
Además, si reservan lo podrán hacer hasta 2
horas antes de iniciar el viaje.
2.
Planear
el tiempo y los costos del viaje: Noviembre, Diciembre y Enero son meses de
temporada alta, la saturación de viajeros y el alza en los precios de pasajes puede
ser una molestia, por eso comprar online y con anticipación puede ayudar a
evitarte horas y horas de espera.
Si tienes un
presupuesto fijo, comprar el pasaje de bus por internet o app, te ayudará a
asegurar estas importantes fechas con tu familia a costos accesibles. En
temporada alta los trayectos oscilan entre $80.000
y $190.000, dependiendo el lugar.
3.
Comparar
precio: Hoy en día, comprar un servicio turístico por internet permite que
el usuario agilice su compra y obtenga el servicio de acuerdo con sus
necesidades. Muchas plataformas que
ofrecen pasajes de bus realizan la reserva del asiento y al valor final,
adicionan un costo administrativo de aproximadamente 7%, por eso es importante que se revisen los términos y condiciones
de cada plataforma.
redBus ofrece las
mismas tarifas de la empresa de bus ya que no hay un cobro adicional en la ruta
seleccionada, si buscas economía y rapidez, esta plataforma es la opción. Adicionalmente,
la compañía está ofreciendo alternativas de ahorro como *cashback en donde los usuarios podrán tener un monedero virtual y
allí almacenar un porcentaje a favor, el cual podrá ser redimido en próximos
viajes.
Por ejemplo, los
viajeros que deseen utilizar el servicio de redBus en esta temporada, podrán
acceder a un descuento del 20% en su
pasaje de regreso o en la siguiente compra que realicen en la plataforma, sean
nuevos o antiguos usuarios. “Además de prestar un servicio de excelencia, queremos
ayudar a los viajeros a ahorrar en sus viajes, por eso, no tenernos cargos
extra a los precios finales de cada pasaje, además garantizamos que nuestro
precio es el mismo de las empresas y si el pasaje llega a estar más barato en
la terminal de transporte, nosotros reembolsamos la diferencia” Afirma Carol
Riboud, CEO de redBus Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario