CON LOS CAMBIOS DE CLIMA AUMENTAN LAS ALERGIAS Y LOS RIESGOS PARA LAS
PERSONAS QUE PADECEN ASMA
Los
cambios repentinos de clima ponen de manifiesto una gran cantidad de patologías
respiratorias debido a la proliferación de virus y bacterias en el medio
ambiente.

Mas
del 80% de los pacientes con asma tiene rinitis y del 10% al 40% de los
pacientes que padecen rinitis en consecuencia sufren de asma. En el caso de
vivir con una o ambas afecciones, llevar un estilo de vida activo requiere de
un tratamiento adecuado y de mucha dedicación. Los principales síntomas del
asma son las sibilancias (o silbido en el pecho), dificultad respiratoria,
opresión torácica y tos, los cuales se asocian a la limitación variable al
flujo aéreo, es decir, dificultad para expulsar el aire de los pulmones, debido
a que la patología inflama y estrecha las vías respiratorias.
Se
estima que cerca del 12% de la población colombiana podría tener síntomas de
asma, una de las principales enfermedades no transmisibles (ENT) en el mundo, cifra
que viene en aumento en los últimos años, especialmente en la población
pediátrica. “La falta de cumplimiento de
un régimen de tratamiento puede aumentar situaciones de emergencia de las vías
respiratorias. Por eso, desde Philips nos comprometemos y creamos soluciones
integrales que hacen que sea más sencillo y más atractivo para los pacientes
seguir un tratamiento, conservando un estilo de vida activo y saludable”, dice Alina Asiminei, líder del negocio
Sleep & Respiratory Care de Philips Latinoamérica.
Los pacientes que
padecen ambas afecciones (rinitis y asma) suelen respirar por medio de la boca
poniendo en riesgo el sistema respiratorio, ya que la nariz funciona como un filtro de aire y se
convierte en una barrera inmunitaria; la nariz es el primer órgano de choque
para los microorganismos que penetran en la vía aérea. Al respirar por la boca gran parte del día, se exponen a un aire
“desacondicionado” o de “mala calidad” (frío, seco y sucio). La
exposición repetida y prolongada de las vías respiratorias a un aire de esta
calidad puede generar alteraciones funcionales, inflamatorias e incluso
provocar el cambio en la estructura de la vía respiratoria y el no cuidado o
prevención puede
desencadenar despertares nocturnos, cansancio diurno, disminución de la
actividad y ausentismo escolar y laboral.
Los cambios de clima empeoran drásticamente la
rinitis y si ésta no es controlada puede ser el inicio de padecer una crisis
asmática. Por eso, los pacientes con
ambas afecciones, que no tienen un tratamiento de prevención durante esta época
de cambios climáticos, están propenso a realizar un mayor número de consultas médicas,
hospitalizaciones y consumo de medicamentos independientemente si son
adultos o niños.
El manejo del paciente con síntomas de rinitis y/o asma debe hacerse de
forma integral y de acuerdo con la gravedad general del síndrome. Las terapias
respiratorias para tratar ambas enfermedades, considerando la vía respiratoria
como una unidad, es el camino más acertado.
Para que los pacientes asmáticos mejoren su calidad de vida, Philips
recomienda seguir estos consejos y así poder controlar la enfermedad:
·
Reciba atención médica regular para conocer qué origina su asma
bronquial, qué lo empeora y cuál plan de acción lo puede controlar.
·
Siga paso a paso cada una de las recomendaciones médicas. Tome control
de su estado y realice el tratamiento que le dan los especialistas de manera
ordenada y consciente.
·
Conozca las áreas o distribución geográfica de las especies en
polinización.
·
Infórmese sobre las medidas de prevención ambiental adecuadas.
·
Organice y limpie los ambientes que normalmente ocupa para evitar la
propagación de bacterias y la suciedad ambiental, y así mejorar su la calidad
de vida en su hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario