¿CÓMO CONTROLAR EL CONSUMO DE DULCES DE
MI HIJO DURANTE OCTUBRE?
·
Las golosinas no son un alimento y como tal no tienen ningún
valor nutritivo. Los expertos recomiendan que los niños asocien su consumo a ocasiones
especiales y los consuman como máximo una vez a la semana.
·
La OMS reveló que la obesidad infantil es uno de los problemas
de salud pública más grabes del siglo XXI y que la ingesta de azúcares libres, es
uno de los principales factores que está dando lugar a un aumento de la
obesidad y la diabetes en el mundo.

Después de percatarse de la cantidad exagerada reunida, los padres
entran en una crisis por no saber cómo manejar o contralar adecuadamente la
ingesta de golosinas en sus hijos, en este punto se cuestionan ¿Cómo se puede
controlar el consumo de dulces durante estas fechas en los niños? ¿Cuál es la
cantidad recomendada para el consumo de dulces en un pequeño? o ¿Por qué
alimentos se pueden reemplazar los dulces o golosinas?
Sandra Pérez, nutricionista de BODYTECH, afirma que “el alto consumo de dulces en un niño puede
ocasionar sobrepeso, obesidad o diabetes a muy corta edad por el alto contenido de azucares refinados, aditivos,
grasas saturadas y trans”.
La especialista afirma que "si lo que desea es controlar la ingesta
de dulces, es importante que después de esta fecha pacte con sus hijos una
cantidad de golosinas por semana y un día concreto. Además, inculque desde muy
corta edad los hábitos de alimentación saludable y no califique las golosinas
con palabras como: malo, dañino, premio
o prohibido".
La especialista sostiene que existen alimentos, como las zanahorias, que
se pueden consumir solos, con yogurt, en ensaladas, tortas o jugos que ayudan a
disminuir la ansiedad por el dulce, que normalmente se presenta después de las
comidas.
No olvide que existen alimentos saludables como las frutas, uvas pasas,
palomitas de maíz, frutos secos, chocolate oscuro, gelatinas elaboradas con
leche, pudines, tortas caseras (naranja, amapola y banano), arroz con leche,
entre otros, que aportan calorías saludables y el azúcar que su cuerpo
necesita.
“Tenga en cuenta que desde los cuatro años el
niño no debe consumir más de 25 gramos de azúcar al día. Una manera de
conseguir que no tomen más de esa cantidad es que tengan siempre una
alimentación controlada, sana y equilibrada”, complementa Pérez.
Recuerde que todo depende de los hábitos de alimentación inculcados por
los padres. La comunicación y la moderación en su consumo es importante, pero
si lo que usted quiere es que su hijo tenga un estilo de vida saludable y goce
de buena salud, incluya en su dieta el azúcar que está presente en alimentos
más saludables o naturales y evite la variedad de golosinas presentes en la
industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario